El Día de Mañana… Swiss Version xD

¿Sabéis lo que significa irse de casa a las once y media de la mañana y regresar a las nueve de la noche un día en el que no deja nevar? Significa 50 centímetros de nieve nueva a la puerta de mi casa.

Esto es lo que pasó en Basilea y en el resto de Suiza el sábado. El jueves ya había nevado, pero después de llover durante todo el día, para cuando volví a casa no quedaba ni una pizquita de nieve por ninguna parte. Pero el sábado fue brutal. Christoph y yo salimos de casa en dirección a la estación para ir a Olten y ya nevaba. Sin embargo, no parecía que fuese a cuajar porque el suelo estaba muy húmedo y la nieve era más bien pesada.

En Olten la nevada empezaba a ser patente, pero como nos fuímos de compras, no nos enteramos de la que estaba cayendo y la que se estaba montando hasta que salimos. El coche de Mobility no tuvo problemas para moverse por las carreteras, pero llegar hasta la casa de los padres de Christoph en Lostorf, ya fue más complicado –sobre todo si se piensa que la casa queda en una cuesta super empinada y estaba llena de nieve. Cuando nos fuimos a las 7 y media, tuvimos que desenterrar, literalmente, el coche para poder irnos XD

En Basel nos enteramos que durante todo el día tuvieron problemas con los tranvias para circular. De hecho cuando nosotros volvimos a eso de las 20h había muchísima gente en la parada esperando, lo cual normalmente sugiere que el tram no había pasado a la hora debida. Lo mejor fue cuando llegamos a “Spengler” –nuestra parada–, y al abrir las puertas del tranvia –que te dejan a ras de suelo– nos encontramos con 30 centímetros de nieve O_O La vuelta a casa tuvimos que hacerla por la calle porque las aceras estaban impracticables… O_O

¡La gran nevada del siglo!

Al día siguiente el tram no funcionaba, al menos la línea 10 y 11, pero de todas formas salimos a dar una vuelta con mi amiga Taty para disfrutar un poco de la nieve. Como si fueramos críos, cada dos por tres nos lanzabamos bolas de nieve o nos metíamos a dejar nuestras huellas en la nieve virgen XD ¡Genial! Todo hay que decirlo, al final del día estaba muerta ^^

El testimonio gráfico de la nevada del siglo lo encontraréis pinchando en este link.

Como curiosidad comentaré que el tiempo eligió un fin de semana interesante para rebelarse. Hoy a las cuatro de la madrugada daba comienzo los carnavales de Basilea con la Morgenstraich (otro día hablaré de esto) y en EE.UU. se celebraba la gala de entrega de los Oscars XD Como dato gracioso, ayer de la que ibamos a casa de mi amiga Taty en el autobus, en Margarethen, que es una colina en la que se situa una iglesia evangelista, había muchísima gente con niños y trineos, haciendo muñecos de nieve e incluso haciendo snowboard O_O Lástima que no puede hacer una foto XD

Hoy por hoy andar por la calle puede empezar a ser peligroso. Primero porque la nieve de los tejados empieza a caerse y puede hacer mucho daño si te cae encima y segundo porque hay muchos árboles que no soportan el peso de la nieve y están a punto de romperse… Pero al menos tenemos nieve y probablemente no volveremos a ver semejante nevada en Basilea en lo que nos quede de vida XD

Con esto y un bizcocho… ¡Disfrutad de las fotos!
Cris

PS: Si las fotos no se ven en el formato pequeñito o en el grande, tened paciencia y volved a intentarlo dándole a “Atrás”. No sé qué le pasa al script v_v
PS2: Tenía pensado hacer una entrada para comentar mis últimos dos días de vacaciones de invierno, pero después de pensarlo, en esos dos días no pasó nada interesante, salvo cuando Margrit se quedó hundida en la nieve hasta las rodillas (XD), así que no voy a perder el tiempo en contaros cosas aburridas… Próxima entrada: Delta Goodrem 😉

Mi vecino, el luthier

No tengo tiempo para contaros en versión extendida mi segunda semana como trabajadora, porque una montaña de ropa espera ser planchada y una película espera a ser vista, mientras completo la tarea anteriormente citada ^^ De todas formas no hay mucho que contar. Mi vida ajena a lo laboral es un caos. Mi casa está patas arriba, mis amigos/as no tienen contacto conmigo, no tengo tiempo para nada que no sea trabajar. Ni siquiera soy capaz de acabar un tomo de un cómic en un día (o simplemente acabar el libro que empecé hace un mes). Todavía no he conseguido ordenar mis ideas en la cabeza para ponerlas en un planning en el cual Christoph y yo nos repartamos las tareas domésticas, por eso la casa está como está XD

En itsystems esta semana aterrizó Influenza… Bueno, en realidad no era ella, pero me gusta dramatizar XD El lunes Matthias (jefe) se quedó en casina (o debería haberlo hecho porque vino a una reunión) con un catarrazo del quince, el martes fue Thomas (jefe2) al que pilló la gripe. Hasta ahora no ha caído ninguno más, pero todo es cuestión de tiempo. Aparte de eso, el lunes tuve la oportunidad de asistir a mi primer workshop interno, en el que Dario intentó explicarnos a nosotros paganos lo que es Microsoft SharePoint Server. Debo decir que al menos en lo que a mí respecta, el workshop fue una catástrofe. Lo único que saqué en claro fue que los croissants de chocolate están buenísimos y que el té verde mejor no lo dejas mucho tiempo dentro del agua. Conclusiones están MUY relacionadas con SharePoint, ¿no? XD El resto de la semana transcurrió más o menos igual si pasamos por alto mis ataques de sueño a eso de las 3 de la tarde que no me dejaban trabajar y me dejaban en estado catatónico…

Pero todo tiene una explicación. Mi falta de sueño se debía a dos razones principalmente: la primera es la falta de costumbre porque en los últimos cuatro años he debido levantarme temprano tan pocas veces que puedo contarlas con los dedos de una mano y me sobran dedos XD La segunda es “Desesperate Housewives”. Christoph y yo no tuvimos mejor idea el lunes que comprarnos la serie en DVD. Los primeros dos capítulos no nos engancharon mucho, pero a partir del martes empezamos a tragar capítulos como si fueran rosquillas. El día que más temprano me fui a la cama esta semana fue el lunes a las 12… No es de extrañar, pues, que luego me cayera de sueño en el trabajo, y ni los cafés ni los tés conseguían mantenerme los párpados abiertos… ¡Ejem! Otro día dedicaré una entrada a “Desesperate Housewives”, que se supone que ahora tengo que ir rápido…

Y ahora por último –a no ser que se me haya olvidado algo antes y me acuerde más tarde–, me gustaría que le echaseis un vistazo a las fotos que por petición de La Gran Juglaresa he hecho al taller de luthier que hay al lado de mi trabajo. Se dedican sólo a instrumentos de cuerda, especialmente violines, aunque hasta ahora no he visto ni un sólo violín sobre la mesa del taller. La mala noticia es que parece ser que a partir de abril ya no estarán allí y me quedaré sin vecinos chulos T_T De todas formas, cuando pueda –en cuanto me compre mi nueva cámara ^^– volveré a hacer fotos. Estas son malísimas 😛

Disfruten del espectáculo y espero vuestros comentarios 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

@Catalina, si te pasas por aquí, claro: ¿cómo se puede recortar un canción para que en el castpost sólo reproduzca 30 segundos? ¿Lo haces tú misma o lo hace el propio Castpost? Asias ^^

Vacaciones de Cris y familia III: De raquetas, reencarnaciones y clases de natación

El fin de semana fue demasiado corto para poner orden en el desorden que reinaba en mi piso, por eso no me dio tiempo a hacer entrada. Además, nos hemos comprado la primera temporada de “Desesperate Housewives” y estamos enganchadisimos, así que nos pasamos el día delante del ordenador viendo capítulos XD.

Bueno, continuando con la serie dedicada a mis vacaciones de invierno, esta vez os resumiré un par de días en la misma entrada.

El 60 cumpleaños de Robi había sido el día 1 de febrero y a falta de una mejor idea, Christoph le hizo un Gutschein (un vale, vamos) para canjear por algo de una lista de seis actividades que podían ser llevadas a cabo en Leukerbad. Robi escogió la excursión con raquetas de nieve. Dominik nos acompañó en la aventura de la que disfrutamos bastante. El alquiler de cada par de raquetas fue 19 francos, el billete de ida y vuelta del Gemmi-Bahn unos 35 y el chocolate que nos tomamos al final unos 5 francos cada uno. El poder disfrutar nosotros solos de un paisaje nevado, no tiene precio… Para todo lo demás: Mastercard… Perdón, por la ida de pinza… Sigo: El Gemmipass es un paso de montaña que conecta Leukerbad en el Wallis con Kandersteg en Berna. Se utiliza desde la epoca de los romanos y es una zona preciosa e ideal para hacer senderismo en verano. En invierno hay mucha gente que también va a hacer senderismo, pero sobre todo es muy conocida para los esquiadores de fondo. Lo que yo no sabía es que a esa altura (unos 2300 metros) tira un aire que mata… En cuanto llegué arriba y me dio la primera ramalada de viento gélido, me puse mis guantes, mi bufanda y mi gorro himalayo (O.o) y aún así mis orejitas sufrieron lo suyo.

Ponerse las raquetas ya fue bastante espectacular. Con el frío que hacía y los guantes de esquiar era un pelín difícil ajustarlas a mi zapato, pero después de 5 minutos y la ayuda desesperada de mi novio conseguí ponerme en camino XD Por la “calle” que estaba preparada para senderismo y esquí de fondo no hacía mucha gracia andar porque no podías usar las raquetas del todo =D así que en cuanto tuvieron oportunidad tanto Dominik como Christoph empezaron a atajar por las zonas sin preparar, llegando en ocasiones a meter media pierna en la nieve XD Evidentemente yo también lo probé, hasta que metí la pierna entera y casi no consigo salir de la nieve. Desde el Gemmi-Bahn si se va de frente hacia el norte (creo), se llega a Kandersteg, a la izquierda (hacia el oeste) está el Lämmerenboden que es hacia donde nosotros fuimos. Llegamos a ver la Lämmerenhütte (cabaña o casa en la montaña perteneciente al SAC, Club alpino de Suiza) y si hubiesemos subido más temprano, habríamos podido llegar porque nos quedamos a unos 45 minutos de ella. Mucho me reí cuando los dos heroes, Nik y Christoph decidieron subir una colina probando las raquetas en lugar de por el camino marcado a campo a través. Dominik llegó a tener las dos piernas hundidas en la nieve que le llegaba a la cadera.

El camino de vuelta fue algo más complicado que el de ida porque Dominik, que es el que iba delante, no nos llevó por el camino por el que habíamos llegado, sino por uno, digamos, alternativo y tuvimos que subir una cuesta que casi acaba conmigo XD Robi acabó tan hecho polvo como yo o más, sobre todo, teniendo en cuenta que por la mañana había estado esquiando *____*. Estabamos los dos para el arrastre cuando llegamos al restaurante, mientras que Dominik (que da la magnífica casualidad) que es profesor de Educación Física estaba como una rosa. Christoph estaba cansado pero sin exagerar XD

Esa misma noche habíamos quedado para cenar en un restaurante de Leukerbad junto con los Gasser, amigos de los padres de Christoph desde hace años. Fue en la Walliserkanne y nos tocó una camarera de La Alsacia, que hablaba alemán con dialecto del Wallis. Era super simpática, pero me costó un triunfo entender lo que decía 😛 Yo me pedí un Rösti (típico de Suiza, mis amigos en Oviedo, ya lo conocen: patatas cocidas ralladas y cocinadas en una sartén como si fuera una tortilla española, pero sin huevo) con ensalada, pero los demás prefirieron carne y se la trajeron de una forma que no había visto nunca. El “plato” era una tabla de madera tan grande como una mantelito individual en el que iba encajada una piedra que estaba super caliente y sobre la que la carne se iba friendo O.o A la izquierda estaba el plato de la guarnición y en frente había cuatro pocillos con salsas para la carne. Muy especial, vamos. Esta noche no sé por qué razón Christoph y su hermana empezaron de pronto a hablar de la reencarnación y de esas personas que han tenido sueños (o regresiones) sobre sus vidas pasadas. Justo antes de que Sabine y Dominik se fueran a casa con el enano, siguiendo con el tema, ella le comentó a Christoph algo que en ese momento no entendí del todo, así que pregunté, cuando ella ya se había ido. Sabine había comentado que le parecía que ella en una vida anterior había vivido en África porque cada vez que entraba en un autobus le entraban ganas de cantar O.o No os podéis imaginar el ataque de risa que me dio. Me caían lágrimas y no podía parar. ¿Qué leñe tendrá que ver África con lo de cantar en un autobus? XDDDD

Al día siguiente, aparte de ir a esquiar no me acuerdo de qué hice el resto del día T_T Pero el jueves llegó Andrea y por la tarde nos fuímos a los baños termales en plan batallón junto con Janis y sus papis. La verdad es que el enano en el baño lo pasó pipa. A Christoph le costó unas cuantas payasadas conseguir que Janis no se fijase que su madre no estaba allí (cuando ellos fueron a los baños arriba, al aire libre XD), pero lo consiguió. En la piscina de los niños había un pequeño tobogán y a Janis le encantaba subir por las escaleras, que las sube y las baja con un equilibrio impecable para tener un año y medio, y luego tirarse por el tobogán, hasta que en determinado momento se cansó y decidió subir y bajar las escaleras simplemente. Supongo que lo encontraba más entretenido O.o Cuando llegaron sus padres, se lo llevaron para ducharlo, vestirlo y llevarlo a la peluquería.

Eso fue otra muy buena: ver a Janis sentado sobre Dominik mirando un libro mientras le cortaban el pelo quedó muy gracioso, como si fuera todo un señor. Es una pena que no llevásemos cámara T_T Por cierto, hablando de fotos, la foto que está colgada es desde el punto en el Lämmerenboden donde dimos la vuelta para volver al Gemmi-Bahn. A lo lejos, si agrandais la foto, creo que se pueden ver las torres metálicas de la electricidad y del teleférico.

Y eso es todo de momento, sólo queda un pequeño y último capítulo en el que quizá os cuente de dónde viene el título de la entrada. Luego ya haré la entrada sobre Delta Goodrem.

¡Ah! Ahora que me acuerdo, la Global Wine Exploration Party estuvo genial, conocí a mogollón de gente y hablé mucho en inglés. La anfitriona, Neima, tengo que decir que es encantadora, además de muy guapa y elegante. Yo de mayor quiero ser como ella *¬* (y pensar que tenemos la misma edad XD). Espero repetir pronto la experiencia porque fue de lo mejor del fin de semana.

Con esto y un bizcocho… Besos

Cris

@Hermes: en la fiesta de los vinos había vino de las Rías Baixas (no me acuerdo del nombre de la zona), pero debía de estar ya cogido cuando yo me apunté a la party. Lo que pasa es que al final no lo vi por ninguna parte XD

Curiosidades del trabajo y otras aventuras extraordinarias

En vista de que mi folletín divulgativo “Vacaciones de Cris y familia” no está teniendo mucho éxito –está claro que esto de escribir no es lo mío–, he decidio cambiar de tercio y contaros un poco cómo me va la vida de trabajadora asalariada.

Como curiosidades adicionales a las ya enumeradas en alguna parte más abajo, comentaré que el edificio en el que trabajo no es un edificio son tres XD Bueno, yo sólo trabajo en uno, pero el resto de mis compañeros están esparcidos en tres oficinas en dos edificios diferentes. A las oficinas se accede a través de un patio interior. Subiendo unas escaleras que, según me han contado, son bastante peligrosas por lo resbaladizas que son (son metálicas, como las de una fábrica), se llega a la “recepción” donde está Katharina, la asistente administrativa, Marie-Therese, Patrick (el CEO) y Randy. En el piso de abajo están los informáticos: Dario, Jonas, Stefan, Marc, Matthias y Sascha. Por una pasarela desde el piso de arriba, que también tiene pinta de guardar sus peligros ocultos, se llega al edificio de enfrente en donde está la famosa cocina con el cajón de las chocolatinas y el café malo XD Ahí está mi mesa, justo al lado de la de Klaudio. Cruzando una puerta se llega al despacho compartido de Matthias (mi jefe, creo, en realidad tengo muchos jefes XD), Patrick aka P2, Franck y Thomas. Junto a la oficina de los informáticos hay una pequeña salita de recreo con un futbolín. En frente, en una habitación para ellos solos, están los servidores.

Esta semana me he enterado que, además del fin de semana de esquiar (que este año fue el día 4 y se fueron a Flims en Graubünden y tuvieron un tiempo fenomenal T_T), también tenemos un sommer trip, un Abenteuerweekend y una Hoffest. Vayamos por partes: el primero, o sea, el viaje de verano, será en junio un fin de semana y nos iremos a Madrid. Hasta ahora sé que tenemos reservado un hotel cerca de la plaza de Santa Ana y que tendremos una noche de flamenco O.o Además, parece ser que mis compañeros no son muy dados al sightseeing, así que Katharina, que es la que lo organiza todo, se encargará de preparar eventos especiales para ese fin de semana que nada tienen que ver con ir a museos o visitar El Escorial. Según me dijo ella hoy por la mañana, el año pasado tenían una prueba que consistía en una “busqueda de tesoros” que incluía andar en bici, correr y sabediosquémás. ¡Casi que me da miedo esta gente! Lo segundo, el Abenteurweekend, pues como su propio nombre casi indica, un fin de semana a la aventura O_O Parece que es en plan duro y Katharina dice que ella pasa de ir O_O He estado mirando las fotos que tienen en el servidor y me quedé a cuadros cuando vi las fotos de la espeleología en el glaciar O_O Por último, la Hoffest es una fiesta que organiza la empresa para sus clientes que se celebra en el patio donde está la empresa. Esto es lo más light que he visto hasta ahora en los eventos planeados por y para la empresa XD

Curiosidad adicional –creo que esto le va a gustar mucho a la juglaresa–: la empresa y el patio interior donde se encuentra se situa en una parte de Basel con casas antiguas. De esas casas hay algunas que están habitadas, pero hay muchas otras que sirven de base para establecimientos artesanos de todo tipo. Las dos casas que hay antes de llegar a la entrada del patio son de ese tipo. La más cercana reune en su interior un taller de marcos para cuadros y otro de tapices. La siguiente es propiedad de un taller artesano de instrumentos musicales, es decir, es el taller de un luthier. Hoy tenían puesta en una de las ventanas una guitarra clásica hecha a mano por 3200 francos (+/-), unos 2000 euros XD

Aparte de todo esto, también se me apetecía comentaros mi último workshop del grupo “Focus on Career” que tuvo lugar este lunes. El tema era bastante interesante: “Coaching & Career Management”, que en palabras vulgares de andar por casa vendría a ser “¿Qué hago yo ahora con mi vida ?”. Os lo explico desde el principio: Focus on Career es un subgrupo del Professional Women Group of Basel, que como su propio nombre indica, es un grupo formado por mujeres trabajadoras que viven y trabajan, la mayor parte, en Basel. El idioma del grupo es por supuesto el inglés, sobre todo, teniendo en cuenta la variedad de nacionalidades que se juntan en él. Yo llegué a este grupo por casualidad a través de una amiga que me invitó a uno de los workshops. Más tarde me uní al “Job hunt support group” que estaba dedicado a mejorar nuestra Network e intercambiar nuestras experiencias en la búsqueda de trabajo. Nos juntabamos dos veces al mes, cada dos viernes en el Café Huguenin en Barfüsserplatz. Como ya tengo trabajo, dejé de ir al grupo, pero decidí ir a este workshop para acompañar a una chica que hace muy poco que conozco y que también está buscando trabajo. Ella se llama Fanna y es china. Durante el workshop, la persona encargada de impartirlo, una mujer que lleva muchos años dedicada a preparar a gente para su siguiente paso en el mundo laboral, nos pidió que nos fueramos presentando una por una, comentando quién eramos, de dónde veníamos, qué hacíamos y ese tipo de cosas para ir conociéndonos mejor. Entre las mujeres convocadas ese día estaba Neima. Ella es americana, habla cinco idiomas (*¬*) y lleva tres meses en Basilea. La velada fue muy interesante, desde el punto de vista que compartimos experiencias y hablamos mucho (sobre todo, yo XD), pero la verdadera sorpresa llegó a la hora de irse. Resulta que Neima habla chino mandarín O_O y como es el idioma materno de Fanna y esta necesita mejorar su pronunciación en inglés, se intercambiaron las direcciones para hacer tandem chino-americano. Al salir del Centerpoint, donde se celebraba el workshop, las tres nos fuímos a coger el tram en la misma parada y de la que bajabamos en dirección a Barfüsserplatz, Fanna le pregunto a Neima cuál era su nivel en chino. Neima nos contó que lo había estudiado durante 6 años, que podía entender a la gente y hablar como un niño de 6 años y que podía cantar una canción. La animamos a que nos mostrara sus dotes musicales y empezó a cantarnos la canción en chino O_o Cuando paró porque ya no se acordaba de la letra, la continuó Fanna porque… resulta que era una canción típica de su ciudad natal (vamos, como el “Asturias patria querida” o “El Xiringüelu” pa mí). Nos entró la risa y estuvimos como siempre comentando lo de “el mundo es un pañuelo” y blablabla. Al final antes de que llegaran nuestros respectivos tranvías, Neima nos invitó a una fiesta que da este viernes en su casa. Es una fiesta de degustación de vinos, a la que cada invitado tiene que llevar una botella de una zona vinícola seleccionada de antemano de una lista que Neima hizo llegar. Christoph y yo hemos escogido Ribera del Duero. Ya os contaré qué tal la fiesta, donde no conozco a nadie XD

Al final, esto me ha quedado algo largo 😀 Este fin de semana, si encuentro un huequito entre el ITIL y limpiar (:P), seguiré con “Vacaciones de Cris y familia” con un capítulo dedicado a raquetas y reencarnaciones. Más adelante, dedicaré un entrada a Delta Goodrem, como ya ha hecho Yuna, para hablaros de su segundo disco y quizá del DVD con conciertos en directo que es muy probable que me compre XD Hasta entonces, ¡¡¡no os aburráis!!!

Con esto y un bizcocho… Buenas noches 😉
Cris

Vacaciones de Cris y familia II: Heroes made in Switzerland

Aquí llego yo con la siguiente entrega de “Vacaciones de Cris y familia”. Esta vez trataremos el tema de los rescates en la nieve…

Todo ocurrió un soleado domingo de febrero… En realidad a mí no me pareció tan soleado, pero claro en el pueblo a 1400 metros estabamos cubiertos por la niebla y no se veía el cielo, mientras que en las pistas a 2300 metros tenían un solazo… Hacía frío eso sí, pero al menos brillaba el sol.

Ese domingo, aquí la menda no tuvo ganas de subir a esquiar. En su lugar, me quedé en casa y a media mañana me fui a las termas (Alpentherme) a nadar y de paso a pillarme unos esquís para los siguientes tres días. Era la primera vez que iba a las Alpentherme desde que voy a Leukerbad de vacaciones y debo decir que salvo por el hecho de que aquí tienen una piscina cubierta para nadar (aparte de los baños termales), prefiero el Burgerbad, que también son baños termales, pero es más grande y puedes pasar más tiempo en el agua arrugándote como una pasa… El balance de mis 10 largos en la piscina de las Alpentherme es que volví a casa hecha polvo como si me hubiera pasado el día esquiando, vamos…

Por la tarde tenía que ir a buscar los esquís y mi bota de esquiar, así que le pedí a Christoph que bajase para ayudarme (porque no es por nada pero los esquís pesan para cargar con ellos y yo no sé conducir cuando hay nieve). Mientras esperaba, después de comer, intenté leerme mi nuevo libro de ITIL* pero después de dos líneas me quedé dormida. A eso de las cuatro llegó Christoph contándonos su gran aventura del día:

Dominik y Christoph subían con el telesquí del Waldegg (En este dibujo interactivo es el telesquí que hace una esquina y que está justo al lado de los dos teleféricos) . Es un Bügellift que sube a través del bosque y está muy empinado. Un Bügellift es una especie de T invertida que empuja a dos esquiadores. El caso es que de la que subían, a falta de unos pocos metros para acabar el trayecto, ven que a un lado de la pista está una madre y su hija de 10 años, que parecía que se habían caído del telesquí (cosa, por cierto, bastante sencilla, sólo hace falta mover un esquí un poco y ya pierdes el equilibrio) y al menos la niña había perdido uno de los esquís. Nik y Chris pasaron de largo, pero luego pensaron que quizá deberían ayudarlas, porque solas no serían capaces de salir de allí, así que volvieron a bajar la pista y cogieron de nuevo el telesquí. Soltaron el Bügel algo más arriba de las accidentadas, donde el terreno era algo más propicio. Se quitaron los esquís y bajaron a pata hasta las dos mujeres. La niña parecía estar en shock porque no acababa de moverse y la madre supongo que se sentía un poco desbordada por la situación también. Dominik se encargó de recoger el esquí perdido, mientras Christoph intentaba sacar a madre e hija a través del bosque, pero la nieve era demasiado blanda, así que cuando volvió Dominik, decidieron subir por la pista del telesquí. Ellas iban delante sin esquís y Christoph y Dominik detrás cargando cada uno con un par de esquís. En dirección contraria venía el padre de la niña, que tampoco es que ayudara mucho, pero bueno… Cuando llegaron arriba, madre e hija se pusieron de nuevo los esquís y Chris y Nik hicieron lo mismo. Antes de marcharse las accidentadas les ofrecieron invitarles a tomar un café y ellos aceptaron… Así acaba la aventura de estas vacaciones. Evidentemente nos contaron la historia dos veces y, cuando dos días más tarde, Christoph y yo cogimos ese telesquí me fue explicando de nuevo la aventura in situ.

Dicho sea de paso, las condiciones para esquiar durante esta semana pasada fueron bastante malas. Apenas había nieve y era muy fácil toparse con placas de hielo, sobre las que resultaba bastante difícil frenar. Yo sólo subí dos días. El primero me dediqué a esquiar en la pista azul, que la gente conoce como Schwalbenest, pero que en realidad se llama Torrent (el telesquí) o Kumme (la pista). Es la más sencilla, aunque había muchos niños que son un peligro. Intenté practicar el carving, pero soy un poco patosa pa ello, necesito más práctica. El segundo día subimos con el telesquí, que la gente llama Torrent, pero que se llama Schwalbenest (no me preguntéis por qué la gente les cambia el nombre), hasta el principio de la pista negra, que en condiciones normales no me costaría ningún trabajo bajar, pero al tener más hielo que nieve, me caí un par de veces al no encontrar apoyo para frenar. El resto de la mañana la pasé por la pista azul esquivando aprendices de Snowboarder y niños esquiando como locos y después de comer nos encontramos con Dominik, que llevaba sus esquís de telemark, y Sabine. Con ellos bajamos hasta el telesquí de Waldegg. En el camino me pegué la gran leche de estas vacaciones, que me ha dejado tres moratones del tamaño de una manzana y otros tantos más pequeños repartidos por todas las piernas. El resto de las vacaciones lo pasé sin esquís, en casa leyendo o en el baño a remojo…

Más noticias sobre mis vacaciones en Leukerbad en próximas entregas de “Vacaciones de Cris y familia”.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

* ITIL: Information Technologies Infrastructure Library

Vacaciones de Cris y familia I: Nina y Dotti

Algún día os contaré de dónde viene el título de este post. Pero de momento para aquellos que tengan algún interés en ello iré contándo por capítulos mis vacaciones de invierno con la familia de mi noviete ^____^

Por segundo año consecutivo, nos fuimos la tropa Koch-Vögeli de vacaciones de invierno a Leukerbad en el cantón Wallis o Valais. En total eramos 6 (Margrit y Robi, los abuelos; Bine y Nik, los padres; Chris y yo, los tíos) más el enano, o sea, Janis, y el jueves se nos unió la madrina del nene, Andrea.

Este año, a diferencia del año pasado, cuando Janis era demasiado pequeño para disfrutar de la nieve, fue muy animadito tanto para lo bueno como para lo malo.

Todo empezó un 4 de febrero… como diría un buen cuentacuentos, que no es el caso… XD El sábado llegamos a Leukerbad demasiado temprano, a eso de las 12, y no pudimos entrar en el piso porque la recepción estaba cerrada hasta las 16h. Robi se puso su traje de esquiar y se fue de cabeza a las pistas. Margrit, Christoph y yo, mientras esperabamos a poder entrar en el piso, nos fuimos a dar un paseo por el pueblo y a tomar algo. Luego nos fuimos a hacer la compra al Migros (de algo hay que comer, ¿no?). Sabine y Dominik llegaron a eso de las 15 y después de dejar las cosas en el piso –ellos tuvieron suerte y el menda de la recepción ya estaba allí–, se fueron a comprar vino y cerveza (en el Migros no se puede comprar alcohol, es la política de la empresa). Al final, llegamos todos más o menos al mismo tiempo. Oye, entrar por la puerta y el enano ya empieza a llamarnos: “Nina!! Dotti!!”. Con esa cantinela no necesitamos despertador por la mañana. A las 8 y media, cuando veía que Chris y yo aún no estabamos a la mesa para desayunar, empezaba a llamarnos a grito pelao y en más de una ocasión subió a nuestra habitación (que daba al salón subiendo por unas escaleras) a despertarnos completamente… El primer día hace mucha gracia y piensas: “¡Qué mono!”, pero después de varios días sin pegar ojo (la cama no era muy cómoda u.u y tomé demasiado café u.u), ya no hace gracia.

De la misma forma que yo no dormí bien, el enano tampoco lo hizo, sobre todo por haberlo sacado de su plan de casa y darle de repente la libertad de las vacaciones. A partir del miércoles, ya empezó a ponerse tonto, sobre todo, a mediodía, llamaba a su madre a grito pelao llorando como una magdalena y no había quién le consolara. Ni su Omi ni su Opi ni su Papi ni su Dotti y bueno, a mí no me quiere ni ver… T_T El primer día que su madre subió a las pistas a esquiar también hubo llantina, pero se le pasó enseguida y al día siguiente resultaba gracioso, si le preguntabas dónde estaba mami, él te contestaba: “Schiu, Schiu” y movía el cuerpo imitando el movimiento al esquiar XD Aparte de esto, he de constatar que tengo un sobrino masoquista: le gustan las tareas domésticas. Deberíais haberle visto pasando el aspirador, levantando la funda del sofá para poder pasar el aspirador por debajo… Se daba una maña, el niño… Bueno, y el ataque de risa que nos dio a Margrit y a mí, cuando Janis viene corriendo y casi llorando, como si hubiera hecho algo muy malo y lo fueramos a reñir, y era porque se le había soltado el tubo de la aspiradora… El pobre pensó que lo había roto XDDDD

OsoY como notición estelar de estas vacaciones: ¡¡he conseguido que Janis diga una palabra en español!! ^__________________^ y la palabra en cuestión es OSO…

Os presento a Oso o Bär (ver foto)… Este es el porqué de esa palabra. Este pezioso ozito es el compañero predilecto de Janis, lo abraza, lo mima y se lo lleva a todos los sitios (que le permiten llevarselo sus padres, claro). La palabra me pareció sencilla para él… Aunque me costó toda una tarde que llegara a decirla y de todas formas, dice algo parecido, algo así como “Obo” O.o El resto de intentos de que me entienda o simplemente que me escuche en español han sido totalmente infructuosos T_T Yo hablo con él en español, pero no me hace ni puto caso o simplemente me dice que no, da igual lo que diga… Pero tranquilos, que yo persistiré hasta conseguir enseñarle español, ¡leñe!

El resto de acontecimientos espectaculares –y no tan espectaculares– serán relatados en futuras entregas del folletín “Vacaciones de Cris y familia” y algún día os explicaré de dónde viene ese nombre XD

Con esto y un bizcocho… Sean pacientes y vuelvan pronto 😉
Cris

PD: Lo de tener vacaciones tres días después de empezar a trabajar se debe a dos razones: la primera, que el piso donde estuvimos ya estaba reservado y pagado (al menos, la mitad) desde el verano, o sea, que las vacaciones estaban planificadas desde hace tiempo, y la segunda, que mi empresa (¡uy, qué bien y qué raro me suena decir eso! XD) es muy generosa y me permite coger mi primera semana de vacaciones justo al empezar. Lo cual significa que ya no tengo mis 23 días de vacaciones, snif, 5 días ya están cogidos y otros 10 en verano T_T
NdA: Se me ha olvidado aclarar lo de los nombres. Nina es sencillo, ¿no? Cristina –> Nina. Dotti o lo que dice Janis, que suena más o menos así, sería como Götti, que en alemán suizo es Pate o padrino. Para aquellos que no lo sepan, que me imagino que serán todos, Christoph es el padrino de Janis y bueno, se comprende que decir Götti es más sencillo que intentar pronunciar Christoph con la lengua de trapo de un niño de un año y medio XD

Mini-entrada

Va a ser muy mini: no tengo tiempo y tengo que ponerme a hacer la cena ^_^ Simplemente quiero informaros de cómo han ido mis primeros dos días de trabajadora.

Como ya he dicho antes, la gente es super maja. Ayer Matthias y Thomas me estuvieron ayudando durante todo el día, a pesar de los estresadísimos que estaban. Klaudio fue el encargado de arreglarlo todo con mi nuevo puesto de trabajo (ordenador, pantallas, etc.) y es muy simpático, cuando cansamos de trabajar XD nos pasamos un ratito hablando. De momento el trabajo que tengo que hacer es un poco monótono y sin embargo, tiene su dificultad. Tengo que clasificar la documentación de la empresa dentro de un DMS (Document Management System). Cuando vuelva de las vacaciones, tendré más tareas, pero para los primeros tres días me han puesto a hacer eso.

Curiosidades:
– Trabajo con dos pantallas de 19” cada una.
– Mi mesa tiene casi dos metros de largo.
– Tengo un e-phone (O_O), o sea, un teléfono que funciona a través del ordenador. Voice over IP lo llaman por aquí. Se activa con el Outlook.
– En la empresa hay tres tipos de servidores, cada uno para un equipo diferente, pero no sé cuál es de cuál, pero los nombres son muy simpáticos: El servidor en el que yo estoy se llama Obelix… XD Sí, esos servidores tienen nombres de protagonistas de “Asterix y Obelix”. Hay otros que tienen nombres de estrellas, y los otros son nombres de cuerpos celestes de la Vía Láctea (o sea, venus, mercurio, plutón, etc.).
– Tenemos una especie de cocinilla donde está la cafetera, el microondas, el lavavajillas y la nevera. El café es bastante malo y creo que es culpa de la cafetera porque deberían quitarle la cal y no quieren porque dicen que luego el café no sabe bien O_o Aparte de eso, hay fruta en cada esquina y la nevera está llena, al menos los lunes, de zumos, yogures y cosas por el estilo.
– En la cocina hay un cajón lleno de chocolatinas *¬*
– Hay diversidad de nacionalidades, creo que contandome a mí, hay 5 (aunque no me hagáis mucho caso, tengo la cabeza como un bombo XD).
– Empecé a trabajar el día 1 y el día 4 me voy de vacaciones XÞ
– Mi primer día de trabajo, justo cuando yo iba a irme, hubo un corte de electricidad en el cuarto de los servidores y todo se fue a freír espárragos. Buen comienzo, ¿no?

¡Y eso es todo amigos! Cuando vuelva de Leukerbad, prometo hacer otra entrada contando las vacaciones (no hay casi nieve T_T) y luego más adelante, daré más datos sobre el curro ^^

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Entre verso y verso

Hoy tuve mi primer meeting en la empresa. Duró media hora durante la cual mis compañeros se fueron presentando uno a uno y luego me presenté yo antes ellos. Son todos muy simpáticos y hay muy buen rollete entre todos… El miércoles empiezo oficialmente a las 8 y media de la mañana. ¡Qué nervosia estoy! Mañana me voy a comer sushi a Berna :Þ

Aunque a mí por lo general la poesía no me gusta, hoy tengo el día tonto y se me apetece recordar poemas que me gustan mucho y que son archiconocidos. Pongo un fragmento, que “La canción del pirata” es demasiado larga…

¿Qué? ¿Pensábais que iba a colgar otra poesía?… 😛

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:

“Navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni banderade esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Ya he tenido bastante poesía por hoy…

Con esto y un bizcocho…
Cris

Nieve y museos

Envidio a aquellos que consiguen mantener un mínimo de actualización en sus blogs. Yo soy incapaz. Ya me pasaba con los diarios de papel, así que con los cibernéticos es hasta peor… ¡Ehem!

Pues vamos a ver qué quería yo contaros esta vez… ¡Ah, sí! Ha nevado en Basel. El jueves amaneció todo blanco. Teníamos unos cinco centímetros de nieve. Aunque durante todo el día siguió nevando, Basel es “lovely”, como diría Sam, cuando nieva. Lo peor era el viento. Cuando dabas una esquina y una ráfaga de aire hacía volar los cuatro pelos que sobresalían de mi gorro, tiritaba de pies a cabeza… Hasta el hígado tiritaba ¬¬ No ha vuelto a nevar, pero hace tanto frío que la nieve aún no se ha ido.

Aparte de eso, el viernes se celebró en Basel la quinta “Museumsnacht” (noche de los museos). El evento consiste en lo siguiente: desde las 18h hasta las 2h todos los museos de Basilea -al menos, los que están incluídos en el evento, que si no son todos, son casi todos- están abiertos al público y tienen diferentes actividades para entretener al populacho. La entrada cuesta CHF 20,- (unos 12 euros) y se puede entrar en todos los museos y en las instituciones “invitadas” -este año era el zoo, entre otros, aunque no fuimos. También se pueden usar las líneas de shuttle bus que se crean especialmente para la noche, el old-timer Tram (un tranvía viejo que es monísimo) y el barco. Luego en los diferentes museos aparte de las exposiciones permanentes y las temporales también suelen tener puestos de bebida y comida para mantener al personal nutrido. Este año no hubo tanta gente como el año pasado, pero aún así hubo unos 20000 visitantes. Supongo que el frío -a las 8 de la noche, había 8°C bajo cero- acobardó a muchos que decidieron quedarse en casa.

Christoph y yo, junto con nuestra amiga Sarah, fuimos a cenar a un indio antes de emprender nuestro periplo por los museos de la ciudad. Eran las 9 pasadas, cuando salimos del restaurante. Nuestra primera parada fue el museo de farmacología. El atractivo de este museo era una de las actividades extras: podías hacer tu propia crema de manos. Sin embargo, había que esperar tres cuartos de hora de la cantidad de gente que había, así que, después de ver el museo en plan rápido, puesto que también estaba lleno de gente y no es un museo muy grande, nos fuimos en dirección al museo de las culturas. En éste tenían una exposición temporal sobre Turquía, el Islam y la vida moderna. Habría sido más interesante, si no hubiera estado tan lleno de gente. Quisimos participar en un minicurso de turco, pero llegamos tarde T_T También tenían a una artista turca, Aynur Dogan. Tampoco conseguimos aguantar mucho allí. Después de dos minutos pegándonos con la gente para poder acercanos un poco, acabamos agobiados y salimos corriendo del museo u_u

Luego cogimos la línea amarilla de autobuses que nos llevó al museo del papel, también conocido como el molino de papel de Basel. Esta fue la visita más interesante de toda la noche. Pudimos ver cómo hacían papel, cómo se hacen las marcas de agua -donde los niños estaba experimentando, yo también quería, pero no me dejaron-, cómo se hacen las planchas de metal para la impresión con una Linotype, cómo funcionaba la imprenta de Gutenberg, cómo se encuaderna un libro (como Mo en “Corazón de Tinta” *¬*) y cosas parecidas. También estuve escribiendo con una pluma. En el museo del papel tienen una iniciativa para una “obra de arte”: tú escribes en una tarjeta tus pensamientos o ideas o estupideces (como lo que yo escribí :P) y a finales de febrero van a montar una especie de collage con todas las tarjetas. Este museo junto con el de la farmacia me los he anotado mentalmente como futuras visitas, para verlos con más calma en otro momento.

A las 12 y 10 cogimos el barco. Primero teníamos pensado ir al Museo de Tinguely, pero como el viaje era tan cortito y estabamos tan calentitos, decidimos ir con el barco (el Christoph Merian, por cierto) de vuelta hasta Schifflände y de allí nos fuimos al Puppenhausmuseum o el museo de las casas de muñecas. Este museo tiene cuatro pisos y está lleno de muñecas, peluches, teddy bears y casas de muñecas. Y cuando digo lleno, me refiero al significado más extremo de la palabra “lleno”. Lo más normal es empezar por el último piso, que está lleno de teddy bears, que a mí desde luego no me gustan especialmente. Ahora bien el tercer piso está LLENO de casas de muñecas de todos los tipos: tiendas, bancos, burdeles, casas veraniegas, casas señoriales… hasta un parque tienen. Mi favorita -o favoritas más bien- es una calle comercial, que ocupa toda una pared con tres estanterías en la que tienes de todo: pasteleria, quesería, carniceria, charcuteria, pescaderia, zapateria, sastre… hasta una tienda de juguetes XD A partir del segundo piso tanta muñeca empieza a cansar y a la una de la mañana, que fue cuando nosotros nos fuimos a ver este museo, hasta te molesta ver tanta junta. Después de acabar con las muñecas y los ositos de peluche, nos tomamos un chocolate caliente en el café del museo antes de irnos cada uno a su casa.

Mientras tomabamos el chocolate, Sarah nos preguntó qué pensabamos nosotros que había sido lo más interesante que habíamos visto esa noche. Yo me quedé con el museo del papel y concretamente con la elaboración del papel y con un libro para niño sobre un elefante que había sido hecho por completo por la gente del museo y que se podía comprar en la tienda por CHF 68,- (unos 40 euros). A Sarah también le gustó mucho ese libro. En definitiva, estabamos los tres de acuerdo que la mejor decisión de la noche fue ir a visitar el museo del papel.

Y eso es todo de momento… En cuanto vuelva a tener algo interesante que contar, me pondré manos a la obra -o al menos lo intentaré :Þ

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PD: Creo que voy a editar el post de abajo con el test porque ahora que lo releo no estoy de acuerdo con algunas de las cosas que escribí (como por ejemplo que si yo fuera un fruta, sería una mandarina ¬¬).

Si yo fuera…

Una cosa es lo que me gustaría ser y otra muy distinta lo que es realidad soy, por eso, hay algunas contestaciones del test con las que no estoy de acuerdo y que tengo que puntualizar… Madre mía, me contradigo a mí misma, malo, malo… XD

Si fuera un mes sería: julio. Más bien, sería un mes como mayo, junio o septiembre, cuando no hace ni frío ni calor.
Si fuera un día de la semana sería: sábado. Después de pensarlo mucho, creo que sería el lunes, que es ese día en el que tienes que trabajar por narices, pero no tienes ganas.

Si fuera un momento del día sería: el mediodía o la noche. Sería la noche o la madrugada, cuando todo el mundo duerme, yo incluida, y no molestamos a los demás.
Si fuera un planeta sería: probablemente uno parecido a la Tierra, pero en otro sistema solar. En esto estoy de acuerdo.
Si fuera una bebida sería: agua fresca, en verano; té rooibos, en invierno.
Si fuera un instrumento musical sería: un laúd, por ejemplo. Sí, bueno, su sonido es triste y dulce al mismo tiempo… Vale, lo acepto…
Si fuera una fruta sería: mandarina, en invierno; cereza, ciruela amarilla o mirabelle, en verano. Yo sería, de acuerdo con mi personalidad, un lichi o un kiwi, por el tipo de piel que tienen, que pincha un poco…
Si fuera una canción sería: Affirmation, casi siempre; Why not, cuando necesito pensar positivo; I am, para definirme.
Si fuera una comida sería: Bulgur-pilaw.
Si fuera una parte del cuerpo sería: el cerebro, lo más seguro.
Si fuera una asignatura sería: Física o Historia. A falta de una asignatura en la que se pida hacer el vago, me quedo con estas dos.
Si fuera un número sería: 7.
Si fuera un color sería: de momento, el rosa.
Si fuera una ciudad sería: Basilea.
Si fuera un olor sería: a ropa limpia, a lavanda o a naranja.
Si fuera un helado sería: el de vainilla o el de straciatella, que probamos en la cena internacional de este año.
Si fuera un mueble sería: la cama o el ordenador (¿se puede considerar esto como un mueble?).
Si fuera un dolor sería: de espalda XD
Si fuera un idioma sería: el Alemán o el portugués. Con lo complicada que soy, sería como el chino para los occidentales XD
Si fuera una flor sería: una Gerbera. Yo sería más bien un cardo, pero eso es una planta… ¿Vale poner plantas?
Si fuera un verbo sería: dormir.
Si fuera un pecado sería: pereza.
Si fuese un animal sería: una orca o una comadreja o un halcón o un puma. La comadreja y el puma se parecen más a mí que los otros dos ¬¬
Si fuera una estación sería: el verano.
Si fuera una prenda sería: una falda, en verano; un abrigo, en invierno.
Si fuera un libro sería: La cazadora de Indiana Jones.
Si fuera un lugar sería: un cine o un banco. Un banco de los de dinero, eh…
Si fuera una película sería: La guerra de las galaxias o Indiana Jones.
Si fuera una virtud sería: me gustaría ser la paciencia. Sí, me gustaría ser paciencia, pero ahora mismo sería la razón, si es que eso se puede considerar una virtud, o la lealtad y la fidelidad.
Si fuera un regalo sería: algo que guste y satisfaga a quien lo va a recibir. Y que también le sorprenda.
Si fuera sentimiento sería: amor/amistad. Sería la felicidad.