nuestro rey arturo

Para los que no lo sepan, tenemos segundo (mari)sobrino. Nació el pasado día 4 a las 2:15 de la mañana en Sevilla y se llama Arturo.

 

Esta es, sin duda, mi foto favorita. Le hemos conocido por videoconferencia (la tecnología, ah, la tecnología). En persona, supongo que lo conoceremos en Thanksgiving *____*

¡Otro muchacho pal grupo!

Por cierto, nuestro otro (mari)sobrino, el Mateo, está pa comérselo… Mirenle el sábado en el SlowUp, feliz como una perdiz en su carro de la bici.

 

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

consejos molones

Ya es jueves… Un día más y ¡fin de semana y fiesta!

¡Feliz cumpleaños! 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

libros raros

Hace poco más de un mes, en una de las ofertas de la hora del Booki, apareció este libro: Bizarre Books: A Compendium of Classic Oddities, por seis euros. En un momento de (cuasi)enajenación mental, me lo compré… y no me arrepiento porque me he reído como una idiota con él, hasta llegar a las lágrimas, vamos…

Os dejo aquí algunos ejemplos de los títulos que venían listados en este libro (también podéis buscarlos en twitter con el hashtag #BizarreBooks, que anduve tuiteándolos xD):

En la sección DOUBLE ENTENDRE:
The Last Agony of the Great Bore, de Francis William: Aunque puede parece que hablar de «La última agonía del gran aburrido» (bore=aburrido), en realidad está hablando de una perforación (to bore) para un túnel xD

En mi sección favorita, AUTHORS – RIGHT OR WRONG:
➜ Natural History of Birds de Leonard William Wing: Historia natural de los pájaros escrita por un tipo que se apellida «Alas»
➜ The World of My Books de I. M. Wise: El mundo de mis libros de un tal «Sabio» (Wise)
➜ The Biomechanics of the Human Foot by Lloyd T. Walker: Biomecánica del pie humano por el excursionista (Walker)
➜ Frozen Future: The Arctic, the Antarctic and the Survival of the Planet by Daniel Snowman: Futuro congelado, El Ártico, la Antártida y la supervivencia del planeta por, ¡atención! ¡El muñeco de nieve! xDD
➜ Silken Threads by Wilhelmina Stitch: Hilos de seda de Guillermina Puntada
➜ Korean Music by Bang-Song Song: no comments!!
➜ The Prevention of Juvenile Delinquency de Walter Cade Reckless: La prevención de la delincuencia juvenil y me la cuenta un tipo que se llama «imprudente» (Reckless)
➜ Metabolic Changes Induced by Alcohol de G. A. Martini: Cambios metabólicos inducidos por el alcohol de, ¡tachán! Martini xDDD

Más títulos WTF:
Not worth reading (no vale la pena leerlo)
 Do-it-yourself coffins: for pets and people (ataúdes hechos por uno mismo, para animales de compañía y personas)
➜ From Cleopatra to Christ. Arguing that the former was the latter’s mother (cuatro volúmenes discutiendo por qué, según el autor, Cleopatra era la madre de Cristo)
➜ How to make an atomic bomb in your own kitchen – well, practically (Cómo hace una bomba atómica en tu cocina – bueno, casi)
➜ How to avoid to work (un imprescindible, Cómo eludir el trabajo xDD)
➜ How to fire an employee (cómo despedir a un empleado)
➜ Heavy Metal Tolerance in Plants (tolerancia al Heavy Metal en las plantas)
➜ How to enjoy your weeds (cómo disfrutar de tus plantas, claro que «weed» también se entiende como marihuana y entonces el título tiene más gracia)
➜ Como colofón, el título favorito de mi hermana: The Biochemist’s Songbook (el libro de canciones del bioquímico) que incluía una cassette con las canciones cantadas por el grupo «Los Metabolitos». Que decir tiene que encontré el libro y la música xDD

Y después de daros la vara con esto, espero que al menos os hayáis reído un rato, me retiro a mis dominios y voy a seguir trabajando, ¡aaghh!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

cuán rápido lees… en inglés

Por lo visto puedo leer 214 palabras de El mago de Oz en un minuto (aunque anteriormente leí 217 de La guerra de los mundos), lo que significa que estoy un 14% por debajo de la media nacional estadounidense… Ahora bien, teniendo en cuenta que no es mi idioma materno, en el fondo no lo veo yo como algo negativo xDDD

ereader testEl otro día os contaba que el jueves, 23 de agosto, mis compañeros de trabajo y yo estuvimos por ahí de parranda en nuestro team event del año. Por la mañana estuvimos desayunando en Rüti, a las 11h nos fuimos a jugar una hora a Paintball y luego acabamos en casa de Samira haciendo sushi 🙂 Lo del Paintball no me moló mucho la verdad por varias razones: 1. que no llevé los zapatos adecuados y el suelo estaba tan pegajoso y resbaladizo que con mis zapatillitas Victoria no hacía más que resbalar, 2. como resbalaba estaba más concentrada en andar que en otra cosa y era empezar, 30 segundos más tarde ya me habían dado y estaba fuera de juego, 3. pa cuando le pillé el tranquillo a la cosa, debido al punto 2, a todos los demás se le habían acabado ya las bolas de pintura y claro, así no mola v.v Ahora lo del sushi moló un montonazo y eso que no le dimos tiempo al arroz a enfriarse y al final al salmón se nos cocinó dentro de los maki xDDD Tardamos al menos dos horas. Llegamos a casa de Samira a eso de la una y hasta las cuatro y media no empezamos a comernos lo que habíamos cocinado. Pero estuvo muy guay y Samira tiene un gatito pequeñito que era una monadísima *______* Claro que al final acabé con los ojos llorosos a pesar de haberme tomado un antihistamínico nada más entrar en la casa (tiene tres gatos en total). Para que os hagáis una idea de lo que estuvimos haciendo aquí tenéis unas fotos. El de la camisa de cuadros azules es mi jefe 😛

Y aparte de eso y de que a partir de ahora soy la directora/jefa del proyecto interno para el desarrollo de la solución fiscal española para Avaloq y no sé por dónde cogerlo, no tengo mucho más que contar… ¡Ah, sí! Para los rezagados y aquellos que viven en su mundo piruleta o completamente empanados, el número 29 de El Templo de las Mil Puertas ya está en la calle con varias cosas interesantes, entre ellas, el repor sobre el oficio de editor, un viaje a Camelot, la visita a la editorial Maeva Young y un montonazo de reseñas (diecienueve, na más, sin contar las secciones aparte xD).

¡Hala, a leer, gente! Yo me retiro…

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

el fin de semana de las chicas (y los chicos)

Edito: Las fotos están subidas, yay!!

El verano del año pasado organicé un fin de semana de senderismo con las chicas que acabó siendo el fin de semana de los chicos y la chica, porque acabé yo sola con Christoph y Stefan en St. Moritz. Este año decidimos intentarlo de nuevo y rezar por buen tiempo. Escogimos el fin de semana del 25-26 de agosto y se apuntaron Vanesa, Taty, Heidi y su amiga Anna. Íbamos a ir a Appenzell. El miércoles el pronóstico del tiempo era bastante malo para toda Suiza, así que por unanimidad cancelamos la reserva en el hotel Plattenbödeli. Christoph se puso a buscar una alternativa y encontró una que resultó ser superchula.

Nos fuimos al Tesino, al quinto pino, donde Cristo perdió una sandalia, a una hora de Lugano en la frontera con Italia, a una cabaña/refugio privada, pero muy chula, muy charmant regentada por un chico llamado Davide: la capanna San Lucio.

Después de algo de indecisión por parte de Vanesa (que iba a dejar al chico en casa solo con el enano) y por las cinco horas de viaje que nos íbamos a calzar en el cuerpo para llegar a Bogno, todo quedó decidido. Sin Taty que decidió no venir, y con Christoph y Andrés a los que, todo sea dicho de paso, nos acoplamos (en el fondo esto era el fin de semana de los chicos, el nuestro iba a ser en Appenzell xDD), iniciamos camino… más o menos. El tren que salía de Basel e iba directo a Lugano, dejó tirado a Andrés en Arth-Goldau porque el tren de Zurich tenía retraso, así que al final tuvo que esperar dos horas en Lugano a que llegase el próximo bus y subir solo a la Hütte. Nosotros seguimos camino por dos razones: 1. porque no tenía sentido esperar dos horas a que él llegase, y 2. porque de haber esperado, habríamos sido más lentos subiendo y nos habría pillado la tormenta con todo lo que eso conllevó más tarde.

Porque… las chicas con Christoph llegamos a la cabaña a las cuatro de la tarde. Después de fotos, duchas, acomodaciones y cafetucus al aire libre, a eso de las cinco y media empezó a llover y tuvimos que correr a meternos dentro. Media hora más tarde Andrés llegaba a San Lucio, media hora más tarde un relámpago caía en las inmediaciones de la cabaña y se nos iba la luz para toda la noche (no más agua caliente para la ducha…). Así que pasamos una candle-light-dinner con una panda de mujeres tesinesas de un curso de meditación y un par de montañeros suizo-alemanes.

Desde que la tormenta empezó a las seis de la tarde no paró de relampaguear, tronar y llover hasta la media noche. Evidentemente el espectáculo desde la Hütte fue impresionante. No llegué a enterarme de porqué exactamente, pero organizaron una especie de concurso de canciones durante la cena, supongo que para mantener entretenido al personal en la oscuridad. El premio era una botella de vino. Cada uno cantaba en su idioma materno. Al final ganaron las finesas, espero que compartan esa botella con los demás… 😛 Pero que no se diga que cantamos Asturias, patria querida (totalmente desafinados, ejem, ejem), entre otras, porque al final nos pasamos la noche cantando, desde Mecano a Clavelitos, La Bamba o el Salmo suizo (en italiano). El caso es que lo pasamos genial en la oscuridad, con la luz de las velas y nuestras linternas frontales.

Al día siguiente nos subimos al pico Gazzirola, que pensábamos, era la cruz que se veía desde la cabaña. Después de casi dos horas de andar cuesta arriba luchando contra las fuertes ráfagas del viento del Norte que nos daban de cara, llegamos arriba, nos felicitamos los unos a los otros por hacer cumbre y llega Christoph y nos dice que no, que la cruz no es Gazzirola, que nos faltan veinte minutos más xDDD Por el camino, Anna perdió la tapa de su cámara híbrida Nikon (superchula) y nos quedamos todos pelín pillaos cuando la susodicha tapa apareció misteriosamente dentro de la mochila de Christoph, que sí se la había sujetado en un determinado momento, pero la mochila estaba cerrada en ese determinado momento… «Misterios sin resolver o cómo llevarse al trasgu de paseo».

A pesar del fuerte viento (o más bien, gracias a él) que nos acompañó gran parte del camino de vuelta, el día estuvo guapísimo. De hecho, la llegada a Lugano después del fresco de las montañas fue pelín chocante/agobiante. Con la promesa de repetir el año que viene, esta vez con chicos para poder llevarnos a Mateo y a Stefan, nos despedimos de Heidi y Anna, que decidieron coger un tren más tarde e irse a cenar en la ciudad. Christoph, Andrés, Vanesa y yo emprendíamos el camino de vuelta a casa, no sin ciertas dificultades: intentar coger el IR de las 16h16 desde Lugano casi acaba en catástrofe porque no estaba anunciado en ninguna parte. Tuvimos que preguntar a los revisores que nos contestaron casi con un selbstverständlich a la pregunta de si el tren en el andén tres era el nuestro (que decir tiene que los paneles decían que iba a Chiasso). Por suerte iba medio vacío y pudimos ponernos cómodos. El resto del viaje transcurrió sin sobresaltos y todos llegamos a nuestras casas a la hora esperada 🙂

En cuanto esté en el mac subo las fotos. A ver si Anna nos manda las fotos de grupo, que coincidió que las pocas que hicimos fueron con su cámara xDD Este fin de semana íbamos a volver al monte con la hermana de Christoph and company, pero el pronóstico del tiempo es malo y lo hemos cancelado todo. Ahora planean una noche de cine y pizza en nuestra casa. A ver qué peli les pongo yo a los pajaritos.

Y eso es todo de momento… Otro día vuelvo y os cuento del Team Event jugando a Paintball y haciendo sushi 🙂

And now, antes de despedirme, les dejo con Asturias, patria querida, interpretada por un suizo, un madrileño y, cómo no, una asturiana. No tengan en cuenta los desafines, hicimos lo que pudimos…

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

mi carpa kala

Os presento al nuevo miembro de la familia de La Pecera.

Se llama Kala y a partir de ya formará parte de La Pecera como la pecera que hay en la cabecera… Gon o Eurydicce lo ha dibujado para mí *______* ¡Qué bien dibuja la jodía! ¡Gracias!

Volveré pronto con historias que contar, espero…

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

transporte de agua: ¿nueva disciplina olímpica?

Durante la euforia de los Juegos Olímpicos en Londres, hubo una noticia que a pocos llamó la atención, pero que es lo nunca visto en mezquindad y avaricia y que pone al COI a la altura de la FIFA, más o menos.

En Suiza existe una pequeña ONG que trabaja sobre todo a través de proyectos en África para mejorar la calidad de vida de la gente que carece de recursos en ese continente. sus proyectos de desarrollo tienen muchas vertientes pero por el que son más conocidos es por el del agua: hacer llegar agua potable a todos.

Pues bien, con el tirón de los Juegos Olímpicos, Helvetas, dentro de su línea de campañas de sensibilización para captar donaciones dentro del país, sacó el anuncio que pongo aquí abajo. Traducido dice: «La disciplina más practicada en África: portar agua».

Pues bien, ¿sabéis lo que ha pasado? El COI ha obligado a Helvetas a retirar el anuncio con la amenaza de una demanda (y sus consiguientes costes para una pequeña ONG) porque consideran que la disposición de los vasos en el anuncio viola sus derechos de marca. En palabras del jefe de Swiss Olympics: «Todo lo que represente “Tres anillos arriba y dos abajo” y por tanto se parece a los anillos olímpicos, daña nuestros derechos de marca. Eso tenemos que castigarlo».

Por eso, yo me pregunto: ¿hasta dónde vamos a llegar? ¿El comité olimpico internacional que se llena la boca hablando del espíritu olímpico y la deportividad, de igualdad, de generosidad, que tan orgulloso proclamó a los cuatro vientos que este año todos los países tenían representación femenina, ese comité me viene ahora a amenazar a una ONG que ayuda en África? ¿No podría el COI haber sido algo más magnánimo y, en medio de los Juegos Olímpicos, hacer la vista gorda en un caso que, todo sea dicho de paso, ralla el límite de lo aceptable? Como bien dicen en los artículos que he leído, aunque el COI hubiese demandando a Helvetas no habría podido ganar porque la imagen es susceptible de interpretación y no representa los aros olímpicos explícitamente, pero en palabras de Helvetas, «habría sido irresponsable gastar el dinero de las donaciones en una batalla legal de este tipo».

Lo único que les importa es hacer caja y se hace más caja publicitando cosas como que Arabia Saudí o Catar tienen representación femenina a pesar de las estrictas reglas religiosas que rigen ese tipo de cuestiones en esos países. Pero ¿a alguien le interesa mejorar la calidad de vida de las mujeres en estos países? Porque sigo pensando que lo de estas dos chicas, aunque una experiencia maravillosa para ellas, ha sido todo una maniobra de publicidad para el COI, las han instrumentalizado para caer mejor, ¡clink, clink, clink! Lo de Helvetas no había llamado la atención a nadie fuera de Suiza, y a pocos en Suiza. Por suerte para Helvetas no hay publicidad mala, supongo que el COI se ha ganado el odio de muchos, pero espero que Helvetas se haya llevado unas cuantas (buenas) donaciones como contrapartida.

Yo, por mi parte, cada día estoy más desencantada del mundo. Reconozco que soy una materialista, pero ¿es que a nadie le importa que haya gente muriéndose de hambre y sed en África mientras en Londres se gastan millones en organizar unas Olimpiadas cuyo comité internacional solo pone trabas a los que intentan ayudar a los más desfavorecidos? En serio, está todo muy mal repartido… No sé si es el capitalismo o simplemente el ser humano per se, pero es para echarse a llorar.

De momento, yo voy a ir poniendo mi granito de arena en forma de donanciones. Igual no puedo cambiar el mundo, pero tampoco quiero quedarme de brazos cruzados viendo los que otros tienen pensado hacer con él.

¿Y a vosotros, qué opinión os merece toda esta historia?

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: En el fondo lo que tendrían que hacer los griegos es patentar el invento de los Juegos Olímpicos y cobrar royalties al COI y a los países organizadores. Eso sí que sería un puntazo ¬¬

Fuente: sf.tv

vacaciones de cris y chris XIV: boda, montañas y celsius

Antes de irnos de vacaciones a Asturias, Christoph y yo nos fuimos de Wanderung con Andrés y Kate, los dos de Avaloq, a la Carschinahütte en el Noroeste de Graubünden (o Grisón, pero me mola más cómo se llama en alemán), las fotos estarán en breve en el álbum.

A Oviedo llegamos con 10 días escasos para disfrutar. En esos días teníamos ya planificados una boda, una ruta de tres días por los Picos de Europa y, al menos, un día en el festival Celsius 232 en Avilés, más todas las compras que yo quería hacer, las quedadas con los amigos y similares.

Así en plan resumido para no meterme en líos macabeos, los principales highlights del viaje fueron los siguientes:

Fuimos a ver Spider-Man dos veces. La primera vez nos desalojaron cuando íbamos por la mitad de la película porque se había provocado un incendio dentro del Parque Principado. Tras ese incidente acabamos en El Llagar de la Morena festejando nuestra supervivencia. Al día siguiente volvimos al cine y lo hicimos a la suiza, con pausa en medio 😛

La boda estuvo muy bien, para mí fue una experiencia de Regreso al futuro, cuando mis tíos empezaron a reconocerme y yo intenté con serios problemas reconocer a mis primos más pequeños xDD Lo único negativo, por poner algo, es que, a pesar de que el día estuvo espectacular, aunque algo ventoso, en el salón de la fiesta tenían puesto el aire acondicionado (me dirán ustedes pa qué… en Asturias… why?) y durante la comida casi muero de frío. Como estaba con catarro, para evitar males mayores, cuando acabamos de comer, cogí el coche y me fui a casa (que estaba a quince minutos) a cambiarme de ropa y ponerme unos pantalones. Ya no iba tan mona, pero al menos así no tenía frío. Lo malo es que llegué cuando estaban haciendo fotos con la familia, así que yo salgo en la foto de la boda de mi prima con tejanos y una palestina al cuello xDD ¡Ah! El regalo de coña, o sea, el «Survival Kit en caso de naufragio en el Mediterráneo» les gustó. De hecho, casi se pegan por los manguitos de Hello Kitty, lo que no sé es si se pisparon de todo lo que llevaba dentro xDDDD Para que os hagais una idea, era algo parecido a esto, pero sin tantas cosas y en una caja de zapatos (no en una lata de sardinas) 😛

El lunes, después de descansar el domingo de la juerga, Christoph y yo nos cargamos nuestras mochilas y nos fuimos a la montaña asturiana/cantabra/leonesa. Mi padre nos llevó hasta Fuente Dé, donde cogimos el teleférico y empezamos a andar en dirección al refugio Vega de Urriellu. El camino hasta Horcados Rojos, bien, solo que hacía un calor horroroso para andar y encima el resto de españoles, que iban a subir a Horcados Rojos y dar la vuelta, me estresaban porque iban demasiado rápido… El caso es que llegados a Horcados Rojos intentamos hacer una parada para comer, pero entre el viento y las p***s chovas (unas oportunistas que oportunamente me cagaron encima ¬¬), no se podía estar allá arriba, así que decidimos seguir camino y nos encontramos con esto. Este tipo de bajadas en Suiza se hacen en plan via ferrata no así con un cable, que en ocasiones estaba suelto, y teniendo que bajar de espaldas en ocasiones porque no ves, si no, por dónde vas 🙄 En fin, después de pasar por eso, el resto del camino fue pan comido… La noche en el refugio la cuento aparte. La bajada a Bulnes fue tremebunda. Casi muero con los últimos 300 metros de desnivel porque el camino estaba lleno de rocas (por no decir, hecho de ellas) redondeadas de ese tipo que te da por pensar: «Y si llueve, ¿me mato?». El hotel en Bulnes, La casa del Chiflón, nos pareció un cinco estrellas después de la noche en el refugio *shudder* La ruta del Cares que hicimos al día siguiente nos decepcionó tremendamente. En Asturias no hay término medio: los caminos o son autopistas o son casi impracticables. Desde mi punto de vista la Federación de Montaña asturiana debería pasarse por Suiza para que el SAC y la Schweizer Wanderwege les enseñen cómo hacer las cosas ¬¬

El refugio: Pongámoslo así. La próxima vez duermo y meo fuera. Entre las letrinas (4 «baños» comunes para 96 plazas que tiene el albergue), las ventanas cerradas con tornillos (pena que no hice foto, cagun) y la ausencia total de salidas de emergencia en una casa hecha en gran parte de madera no me dejaron con ganas de volver. Si alguna vez volviese para subir al Picu Urriellu, me subo con mi Hilleberg a cuestas y duermo fuera como tantos otros que andaban por allí. Lo que más le decepcionó a Christoph fue el total desaprovechamiento de las vistas desde el refugio, en vez de poner un par de mesas fuera para tomarse a gusto una cervecita después de la subida, no había NADA. Lo único positivo que sacamos de esta estancia fue la cena. Y hay quién decía que el refugio Urriellu es uno de los mejores… No quiero saber cómo es el de los cabrones (más pequeño) que es el que está más cerca de Torre Cerredo :shudder:

Cuando bajamos de la montaña hacia la civilización, el jueves dormimos la mañana, descansamos, me compré una caja en correos para mandarme libros e hice el vago el resto del día. El viernes por la mañana cogimos el coche y nos fuimos a Avilés al festival Celsius 232 a cazar una firma (o un par de ellas) de George R. R. Martin. Al final, conseguimos firma de Martin, de Cotrina, de Susana Vallejo y de Lisa Tuttle (una mujer majísima). La pena es que no pillé al autor de Espiderman, Enrique V. Vegas, por banda, que si no, me habría llevado el cómic firmado 🙁 La próxima vez que vaya a España caerá El cabezón de las galaxias fijo. Nerea y Beleth, después de dos días persiguiendo a Corominas por Avilés, consiguieron sus dibujos xD

Ese mismo día por la noche nos fuimos a Gijón a cenar con los amigos (y a ver el piso de los Soto y las fotos de la boda y tal xD). Como siempre la cena guay, nos reímos un montón y lo pasamos genial. Pero el evento de la noche fue que aquílamendalerenda fue capaz de aparcar el coche en la plaza de garaje de mi padre marcha atrás a la PRIMERA. Eso es, sin duda, digno de mención 😛

Y hasta aquí de momento una de «Vacaciones de Cris y…». Ya volveré otro día a contar más cosas… Las fotos como siempre en el álbum

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Por cierto, una cosa que me llamó mucho la atención estando en la montaña. Reconozco que hizo mucho calor y apetecía quitarse tanta ropa como fuese posible, pero ¿tanto como para ir por el monte en calzoncillos o en bikini? O___o Como dice L: «Melanoma ven a mí».

cerrado por vacaciones estivales

Me voy hasta el 22 de julio. A algunos os veré en Avilés o en Oviedo. Al resto, hasta la próxima 🙂

20120711-173830.jpg

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

los atletas gigantes

Como os decía la semana pasada, el fin de semana se celebró el Swiss Olympics Gigathlon 2012 en Olten. Justo al lado de nuestra casa, en los campos de fútbol y en la pista de atletismo instalaron un ciento de tiendas de campaña para albergar a los miles de participantes: single men/women, couples y teams of five.

Lamentablemente, nuestro invitado, el single man Daniel Zurbuchen tuvo que dejar el gigathlon en la cuarta disciplina. Al principio, no sabíamos qué había pasado. Nosotros enteramos porque estando de compras por la city, nos encontramos con sus supporters que volvían de Sissach para dejar las cosas en nuestra casa e ir a ver qué había pasado. De todo lo que podría haberle ocurrido a uno en un gigathlon (una lesión, una caída, etc.), una apendicitis no se le pasó a NADIE por la cabeza, pero eso fue lo que tenía Dani. Bueno, el domingo confirmaron tras la operación que en realidad era un infección del intestino grueso. Aun así, como ya estaban a ello, le quitaron el apéndice de paso 😛

De todas formas, el ambiente del gigathlon en los alrededores de mi casa, sobre todo en la zona del Eishalle (pista de hielo cubierta donde normalmente juega el EHC Olten), era alucinante el sábado. Eran las 11 de la noche y todavía llegaba gente de la última disciplina (23 km corriendo). El espíritu deportivo nos contagió a todos porque el domingo ya estábamos montando un equipo para el próximo gigathlon con Dominik y Andrea: Dominik haría la parte de ciclismo, Christoph correría, Andrea se pidió nadar y yo los inlines, nos faltaría alguien para la bicicleta de montaña, pero las dos mujeres en el equipo las tendríamos xDDD

En general, es una experiencia alucinante y eso que yo ni siquiera participé. Echadle un ojo a las fotos en Facebook y veréis de lo que os hablo. Olympic Friday, Urban Saturday y Celebrating Sunday.

El domingo, como era el cumpleaños de Janis, nos fuimos toda la familia a disfrutar de un brunch en la granja que hay al lado de nuestra casa en dirección a Aarburg. El brunch lo organiza todos los años la Turnverein Hägendorf (¿club de deporte?) y este año Sabine aprovechó para así no tener que organizar nada demasiado grande en casa. Además, el tiempo el domingo estuvo super raruno (bueno, y el sábado se caían los pájaros del calor :¬¬:). A las 7h30 nos despertó una tormenta (los gigathletas estaban sobre la bicicleta en ese momento); a las 11h cayó otra tormenta con granizo y todo (los del gigathlon estaban con los inlines y la gente del pueblo de Wauwil tuvo que ponerse a ayudar a los de la organización a limpiar el camino por donde iban a pasar porque había un centímetro de granizo en la calle, cagatelorito, ¡en julio!); por la tarde lució el sol por momentos, aunque sin previo aviso volvía a llover sin parar. Por la noche se calmó, pero el lunes empezó a llover por la mañana y no paró en todo el día.

Y bueno, eso es todo, amigos. Hoy me voy a nadar y a comprar lo que necesite para el fin de semana que me voy a la montaña, mañana nos vamos a Basel a celebrar que Silvia ha aprobado su examen de acceso a la universidad, y la semana que viene correré como loca de la ceca a la meca para hacer las maletas para irme de vacaciones a Asturias… :runaround:

¡Hala! Me voy a nadar 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris