transporte de agua: ¿nueva disciplina olímpica?

Durante la euforia de los Juegos Olímpicos en Londres, hubo una noticia que a pocos llamó la atención, pero que es lo nunca visto en mezquindad y avaricia y que pone al COI a la altura de la FIFA, más o menos.

En Suiza existe una pequeña ONG que trabaja sobre todo a través de proyectos en África para mejorar la calidad de vida de la gente que carece de recursos en ese continente. sus proyectos de desarrollo tienen muchas vertientes pero por el que son más conocidos es por el del agua: hacer llegar agua potable a todos.

Pues bien, con el tirón de los Juegos Olímpicos, Helvetas, dentro de su línea de campañas de sensibilización para captar donaciones dentro del país, sacó el anuncio que pongo aquí abajo. Traducido dice: «La disciplina más practicada en África: portar agua».

Pues bien, ¿sabéis lo que ha pasado? El COI ha obligado a Helvetas a retirar el anuncio con la amenaza de una demanda (y sus consiguientes costes para una pequeña ONG) porque consideran que la disposición de los vasos en el anuncio viola sus derechos de marca. En palabras del jefe de Swiss Olympics: «Todo lo que represente “Tres anillos arriba y dos abajo” y por tanto se parece a los anillos olímpicos, daña nuestros derechos de marca. Eso tenemos que castigarlo».

Por eso, yo me pregunto: ¿hasta dónde vamos a llegar? ¿El comité olimpico internacional que se llena la boca hablando del espíritu olímpico y la deportividad, de igualdad, de generosidad, que tan orgulloso proclamó a los cuatro vientos que este año todos los países tenían representación femenina, ese comité me viene ahora a amenazar a una ONG que ayuda en África? ¿No podría el COI haber sido algo más magnánimo y, en medio de los Juegos Olímpicos, hacer la vista gorda en un caso que, todo sea dicho de paso, ralla el límite de lo aceptable? Como bien dicen en los artículos que he leído, aunque el COI hubiese demandando a Helvetas no habría podido ganar porque la imagen es susceptible de interpretación y no representa los aros olímpicos explícitamente, pero en palabras de Helvetas, «habría sido irresponsable gastar el dinero de las donaciones en una batalla legal de este tipo».

Lo único que les importa es hacer caja y se hace más caja publicitando cosas como que Arabia Saudí o Catar tienen representación femenina a pesar de las estrictas reglas religiosas que rigen ese tipo de cuestiones en esos países. Pero ¿a alguien le interesa mejorar la calidad de vida de las mujeres en estos países? Porque sigo pensando que lo de estas dos chicas, aunque una experiencia maravillosa para ellas, ha sido todo una maniobra de publicidad para el COI, las han instrumentalizado para caer mejor, ¡clink, clink, clink! Lo de Helvetas no había llamado la atención a nadie fuera de Suiza, y a pocos en Suiza. Por suerte para Helvetas no hay publicidad mala, supongo que el COI se ha ganado el odio de muchos, pero espero que Helvetas se haya llevado unas cuantas (buenas) donaciones como contrapartida.

Yo, por mi parte, cada día estoy más desencantada del mundo. Reconozco que soy una materialista, pero ¿es que a nadie le importa que haya gente muriéndose de hambre y sed en África mientras en Londres se gastan millones en organizar unas Olimpiadas cuyo comité internacional solo pone trabas a los que intentan ayudar a los más desfavorecidos? En serio, está todo muy mal repartido… No sé si es el capitalismo o simplemente el ser humano per se, pero es para echarse a llorar.

De momento, yo voy a ir poniendo mi granito de arena en forma de donanciones. Igual no puedo cambiar el mundo, pero tampoco quiero quedarme de brazos cruzados viendo los que otros tienen pensado hacer con él.

¿Y a vosotros, qué opinión os merece toda esta historia?

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: En el fondo lo que tendrían que hacer los griegos es patentar el invento de los Juegos Olímpicos y cobrar royalties al COI y a los países organizadores. Eso sí que sería un puntazo ¬¬

Fuente: sf.tv

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *