anima sana…

En los últimos dos meses he hecho más deporte que en todo el año pasado junto. Desde hace unos meses voy regularmente, o sea, una vez a la semana, a pilates y a nadar, y a veces, si el timing is right voy a hacer Nordic Walking con mis compañeros de trabajo o a correr con Christoph en Olten.

Este fin de semana es el Swiss Olympic Gigathlon 2012 en Olten y Solothurn y Christoph y yo acogemos en nuestra casa a uno de los atletas y a su equipo porque resulta que vivimos al lado del recinto central de la organización 🙂

El atleta en cuestión, Daniel Zurbuchen, compañero de trabajo de Chris, participará como «Single Man», que viene a decir que, por ejemplo, el sábado comenzando a las 7:30 recorrerá 52 km en inline skates, nadará 9 km en el Aare hasta Solothurn, se subirá en la bicicleta de montaña por otros 54 km de Solothurn a Oensingen, luego en la bicicleta de carretera hará 105 km hasta Sissach y volverá a Olten corriendo 24 km. ¡Y eso en un día! El segundo día es muy parecido. En total según su plan con las cinco disciplinas hará un total de 460 km en dos días. Solo puedo decir una cosa: WOW!

Normalmente un Gigathlon se hace en equipos, una persona por disciplina. Lo que Daniel hará este fin de semana y que lleva haciendo ya un tiempo es A-LU-CI-NAN-TE.

En fin, este fin de semana para sentirnos acorde con los visitantes y el ambiente de Olten, nos iremos a correr por la tarde-noche (cuando ya no haga taaanto calor), pero cogeremos una ruta alternativa, porque la que normalmente usamos estará hasta las narices con miles de personas estacionadas organizando todo el berenjenal del Gigathlon. Ya os contaré el lunes en qué acaba la cosa.

El domingo es el cumpleaños de Janis. Cumple 8 años, ¡dioses, cómo pasa el tiempo! :aah: Le he pillado el primer libro de Geronimo Stilton, que me ha costado la friolera de… ¡2,90 CHF! No joke! A ver si le gusta 🙂

Y ahora os dejo, que hoy me llevan de «excursión» a Sankt Gallen por la tarde y le tengo unas ganas :¬¬:

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Hoy he venido a trabajar con la misma ropa que ayer, pero me he puesto una blusa. Cuando me han visto mis compañeros, me han dicho: «¡Uy, qué bien vestida vienes hoy! ¿Vas algún lado?». ¡Pa que veais el poder que tiene una blusa!

hielo y viento

El sábado pasado Christoph y yo estuvimos en la montaña en un curso del SAC sobre manejo de equipo en un glaciar, bueno, en general era sobre comportamiento en un tour donde hay que pasar por un glaciar. En resumen, un curso para aprender a encordarse y a utilizar los crampones y el piolet.

SteingletscherSalimos un poco más tarde de las 6 de la mañana de Olten en dirección al Sustenpass que acababan de abrir después del invierno. Desde allí, después de un café subimos al glaciar Stein. Empezamos a subir por un nevero para aprender técnica con el piolet, luego nos pusimos los crampones y seguimos subiendo hasta el pie del glaciar donde practicamos un rato con los crampones sobre el hielo, y después de comer, nos enseñaron a hacer los nudos que necesitábamos, nos encordamos y emprendimos la subida al glaciar.

Llegados a este punto tengo que hacer un inciso. No sé si ya lo habré contado con anterioridad, pero si no, lo repito, total es para reírse, así que… 😛 Mi relación con la nieve es un poco amor-odio. Me encanta hacer caminatas con las raquetas de nieve, no me gusta tanto esquiar y adoro el sonido de la nieve crujiendo bajo mis pies cuando cae un nevada al nivel de las ciudades. Sin embargo, no hay ni una vez que yo no vaya a la montaña cuando hay nieve y no acabe de una forma u otra hasta las orejas rebozada en esa nieve. No soy de naturaleza patosa, más bien todo lo contrario, pero en la nieve siempre acabo de morros con la cabeza incrustada en esa capa blanca húmeda y fría. Normalmente suele ser porque las raquetas se me atraviesan, o la condición de la nieve no es muy buena y resbalo, o simplemente pierdo el equilibrio y acabo con el culo en el suelo. Pues bien, en este curso éramos unas 20 personas. Hicimos varios grupos encordados para subir al glaciar por los neveros y los firns. Mi grupo, donde eramos cuatro y yo iba la tercera, seguía un rastro ya marcado por grupos anteriores. ¿Sabéis quién encontró el agujero en la nieve y acabo con la pierna incrustrada hasta la ingle sin poder salir? ¡PREMIO! Sí, yo. Yo metí el pie en el agujero, yo tuve que tirarme de espaldas a la larga para poder sacar mis piernas de ese agujero y poder levantarme, yo acabé con nieve metida por las mangas y el cuello de mi chaqueta de Gore-Tex. Sí, ¡YO! ¡OTRA VEZ! :catangry:

El curso fue interesante, aunque un poco acojonante, que eso de ir por un glaciar a mí me pone la carne de gallina. A pesar de la crema de sol con factor protección 50+, me quemé la nariz y ahora está pelando. Además, me quemé en un sitio muy interesante: debajo de la oreja. Lo que tiene que el sol se refleje en el hielo, oye xD En fin, ahora solo me queda empezar a hacer subidas a montañas y esas cosas que hacen los alpinistas *lala* De momento, lo próximo será en julio subir desde Fuente Dé al refugio de Urriellu, al pie del Naranjo de Bulnes, y bajar luego a Bulnes y de ahí a Caín. Tres días en las montañas asturianas. Ya os contaré a la vuelta 😉

Y ahora, si no les importa, me voy pa casa 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

una puerta más que se abre..

… y la otra empieza a prepararse para abrirse en un par de meses, no temáis. En El Templo de las Mil Puertas las puertas se abren, pero rara vez se cierran.

En este número vigésimo octavo, el número de verano, estamos que lo regalamos. Javi ha entrevistado a Rachel Caine y Montserrat del Amo; Jara ha escrito un «Autores de Ayer» superbonito sobre Antoine de Saint-Exupéry; el reportaje central, también de Javi, es genialoso y está dedicado a autores que escriben a cuatro manos; Nerea nos cuenta su visita a la biblioteca juvenil Cubit en Zaragoza; y Estefanía nos lleva de paseo por los mundos de la saga de libros de Ana Alonso y Javier Pelegrín, La llave del tiempo. Aparte de todo eso, damos la bienvenida a la nueva becaria… digo, templaria, Lucía Gayo. ¡Y hay diecinueve reseñas de novedades! No sé a qué estáis esperando pa poneros a leerla 😉

Yo, como siempre barriendo pa casa, os recomiendo el «No solo para niños» de La verdad sobre la Vieja Carola, que es un libro McNífico 😉

Y, hala, ya está…

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Como decía antes, a veces las puertas de El Templo tienen que cerrarse y esta vez hemos tenido que cerrar la de «La Comicteca», pero es, esperemos, solo temporalmente. Algún día volverá.

los regalitos del mal tiempo

Ayer, después de una sesión de Pilates donde casi me dejo todos los músculos de mi cuerpo, llegué a casa mueeeerrrrta. Christoph había llegado 10 minutos antes que yo y me dice: «No sé si la terraza estaba así la primera vez que miré, pero de todas formas, no me he atrevido a tocar nada». Y cómo pa tocar algo.

Nuestra terraza está acristalada, los paneles de cristal son móviles y se puede abrir para salir al césped. Pues bien, uno de los paneles ayer se rompió en mil pedacitos.

Suponemos qué ha sido el mal tiempo de los últimos días, que lo ha ido debilitando, porque ayer no hubo tormenta, solo llovió suavemente. Yo sabía que el panel cuando lo corres, pesa un poco; lo que no sabía es que roto pudiese pesar tanto. Para sacar la bolsa de basura llena de cristales, tuvimos que cargarla en una bolsa de ikea entre los dos y hacer malabares para meterla en el contenedor (a la bolsa de basura, no la de ikea, se entiende).

En resumen, que éramos pocos y parió la abuela (we were too few and the grandmother gave birth, como dirían en fromlosttotheriver.com)… Yo muerta de cansancio, con un dolor de piernas de esos que te fallan las rodillas, y tener que ponerse a recoger cristalitos en la terraza a las diez de la noche, pues… ¡NO MOLA NADA!

En fin, a ver cuánto tiempo tardan en arreglárnoslo… Ahora, si no les importa, me voy a la piscina a hacer que nado, pero más bien a ponerme a remojo (que el sábado me voy a la montaña y no puedo estar muy cansada, hombre ya).

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

summer challenge 2012

En Goodreads, uno de los grupos donde participo (no activamente, por desgracia), el YA Book Club, administrado por Tatiana y Angie, organiza un reto para este verano (en realidad, organizan uno cada trimestre xD), y yo voy a intentar participar y así voy adelantando (o más bien, recuperando) lecturas para los templis.

El reto consiste en leer este verano (del 15 de junio al 15 de septiembre):

1 Un libro que haya ganado o haya sido nominado para los Cybils awards. My choice:
2 Un libro que salga publicado en junio, julio o agosto 2012. My choice:
3 Un libro que tenga en la portada un chico (cara, silueta, cuerpo, espalda :babas:). My choice:
4 Un libro cuyo título empiece con una de las letras de la palabra SUMMER. My choice: S
5 Un libro que lleve mucho tiempo en mi lista de pendientes. My choice:
6 Un libro donde a uno de los personajes le guste hacer cosas consideradas nerd o frikis, como leer, tejer, coser, jugar a Dragones y Mazmorras, etc. My choice:
7 Un libro del género Urban Fantasy o de fantasía épica. My choice:
8 Un libro que transcurra en un zona de guerra o en un lugar políticamente inestable, con peleas y disturbios incluidos. My choice:
9 Un libro con un personaje que practique algún deporte. My choice:
10 Un libro que ha sido adaptado al cine o la televisión o lo será pronto. My choice:

Veremos, si soy capaz de llevarlo a cabo. Aunque Dreamless, ahora que lo miro, no es ni Urban Fantasy ni fantasía épica, más bien, Romance Paranormal, pero bueno… voy a hacer como que no lo he visto *lalala*

Si alguien quiere apuntarse a este reto, es bienvenid@ 😉 Aquí tenéis los puntos pa copiar y pegar ^3^

1) Un libro que haya ganado o haya sido nominado para los Cybils awards.
2) Un libro que salga publicado en junio, julio o agosto 2012.
3) Un libro que tenga en la portada un chico (cara, silueta, cuerpo).
4) Un libro cuyo título empiece con una de las letras de la palabra SUMMER.
5) Un libro que lleve mucho tiempo en mi lista de pendientes.
6) Un libro donde a uno de los personajes le guste hacer cosas consideradas nerd o frikis, como leer, tejer, coser, jugar a Dragones y Mazmorras, etc.
7) Un libro del género de fantasía urbana o de fantasía épica.
8) Un libro que transcurra en un zona de guerra o en un lugar políticamente inestable, con peleas y disturbios incluidos.
9) Un libro con un personaje que practique algún deporte.
10) Un libro que ha sido adaptado al cine o la televisión, o lo será pronto.

Y ahora voy a seguir… voy a buscarme algo que hacer 🙄

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

destrozando estanterías… visualmente

En el fondo lo más divertido de tener una biblioteca no es que todas las ediciones sean iguales, pero tiene cierto atractivo orgásmico ver todos los libros de tu autor/a favorito/a alineados en una estantería, uno al lado del otro, todos del mismo tamaño y con la misma tipografía.

No es que Sarah Dessen sea mi autora favorita, solo he leído un libro suyo, pero tengo dos libros en casa y me gustaría que, cuando ponga los libros en la futura estantería que tendré en el salón de mi futura casa, no canten demasiado siendo de la misma autora. Por eso, la decisión de la editorial de cambiarle la portada a las diez novelas publicadas hasta la fecha por la americana Sarah Dessen me pone un poco de mala leche.

Eso sí, las portadas son chulas, o mejor dicho, la tipografía y los colores… No entiendo algunas imágenes, pero tampoco he leído los libros 😛



Solo queda por ver qué piensan hacer con la portada de What happened to goodbye que actualmente tiene esta pinta en los Estados Unidos y esta otra en Reino Unido.

Sí, lo sé. Parece que estoy obsesionada con las portadas… Si sirve para crear una distracción, os diré que he leído Along for the ride y me gustó mucho. Nótese, además, que mi edición tiene la portada británica y me callo ya…

¡Hala! Me voy, que entre que tengo poco trabajo y que últimamente me distraigo con cualquier pijada… No doy pie con bola. Eso sí, hoy he ido a nadar como niña buena y he hecho ¿32? largos, creo (siempre pierdo la cuenta).

Otro día más 😛

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Por cierto, a la derecha hay una encuesta *wink, wink* Contestai, anda ;P

daltonismo portadístico

¿Qué tienen estas portadas y estos títulos en común?

Que con ellos sufro de daltonismo y dislexia portadísticos. Si me dicen Don’t Breath a Word de Holly Cupala, pienso en Try Not to Breathe de Jennifer R. Hubbard y viceversa. Si me muestran la portada de Try Not to Breathe, pienso en Something Like Normal de Trish Doller… Y lo más gracioso es que, al menos, los dos primeros los tengo en mi kindle. Es muy frustrante…

Otro caso similar es el de If I Stay de Gayle Forman y Before I Fall de Lauren Oliver, que salieron en español muy, muy seguidos y con títulos tan parecidos como: Si dedico quedarme y Si no despierto… Conociendo el argumento de los dos libros, es difícil saber cuál es cuál sin ver la portada ¬¬

Y después de esta pequeña ida de olla, os dejo… Otro día vuelvo y os cuento que me ha parecido el libro que estoy leyendo que se desarrolla en Oviedo, aunque lo sé porque lo dicen al principio, pero no por la ambientación… 🙄

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

c&c

Chris y yo hemos puesto una empresa, por lo visto. Este es el primer anuncio de nuestra nueva colección de Otoño/Invierno 2013/2014. ¿Qué os parece?

Gracias a Mónica y Javi hemos descubierto que hacemos corbatas de seda y no lo sabíamos. Esto es como la tienda que tengo en Weissbad sin enterarme.

Está siendo una semana llena de sorpresas… ¡Ahí lo dejo, hala!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

los alpes de appenzell, o sea, el alpstein

Este fin de semana Christoph quería desaparecer de la civilización, así que reservó una habitación en una Gasthaus/hotel de montaña en la zona del Alpstein y p’allá nos fuimos el sábado.

Lo malo fue que el tren después de salir de Zúrich se paró y no avanzó en buenos 10 minutos para que al final nos dijeran que teníamos que dar la vuelta a la estación central porque delante de nosotros había un tren con un defecto técnico y no podíamos movernos. Eso resultó en 35 minutos de retraso y en que, en vez de llegar a las 11h a Brülisau, llegásemos a las 12h, cuando el sol brillaba en todo su esplendor en el cielo. Subir de 800 a 1660 msnm con el sol a la espalda (y los pantalones equivocados) NO MOLA.

El camino de subida, lo dicho, para morirse. Una vez arriba todo es más bonito. De camino a la Gasthaus rescatamos la muñeca de una niña, y les ahorramos a sus padres horas de llanto. A las 15h ya habíamos llegado al hotel, así que después de un postre y una coca-cola, liberamos a nuestros pies de las botas, nos cambiamos de ropa y bajamos al Sämtisersee a sentarnos en la orilla a leer un rato. Lamentablemente al lado del lago soplaba un viento de justicia y tras media hora dimos la vuelta al hotel, nos tomamos otro refrigerio y luego subimos a ducharnos y prepararnos para la cena. Nos metimos un Rösti de queso con huevos fritos entre pecho y espalda y, como en estos sitios no hay tele para ver el ESC, nos subimos a la habitación a seguir leyendo (para mi livestream, juju) e intentar cargar los móviles en el enchufe del pasillo xDD

Al día siguiente salimos del Gasthaus de camino al Hoher Kasten, porque la ruta que originalmente teníamos planeada hacia Wasserauen tenía demasiada nieve (y yo flipo/freak out cuando hay Schneefelder). Caminamos 3 horas y media sin apenas pausas y yo estaba superbien, vamos, en otro momento me habría sentado a comer y no me habría vuelto a levantar, pero no, anduve sin problemas y ¡muy importante! ¡SIN QUE-JAR-ME! xDD

Yo imagino, supongo, sospecho que todo esto tiene que ver con el hecho de que llevo varias semanas haciendo deporte: natación, pilates, nordic walking, jogging, hiking… Espero que no decaiga y siga así que me viene muy bien para la espalda :uhui:

Y ahora, si me disculpan, voy a ir a Oerlikon (donde está la casa que se mueve) a comprar mi nuevo reloj para ir a la montaña *____*

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Las fotos las encontrarán pinchando sobre la imagen del post, muchas gracias por la visita 🙂
PS2: En cuanto tenga un ratito, os cuelgo la ruta :ojitos:

con la casa a cuestas

El martes 22 a partir de las 10 y media de la mañana se podía ver en la estación de Zúrich Oerlikon un edificio moverse. No un edificio cualquiera, no, uno con 123 años. Se trataba de la antigua fábrica de la Maschinenfabrik Oerlikon (MFO), que empezó a funcionar en 1876. Como consecuencia de la construcción de la Durchmesserlinie Zürich, el edifico iba a ser derribado; una iniciativa popular consiguió convencer a antigua y nueva propietaria de que valía la pena encontrar una solución para un edificio de importancia cultural para la región.

Y la encontraron. Usando dos prensas hidráulicas con una fuerza de empuje de 60 toneladas cada una, colocadas bajo las vigas de metal del edificio, la fábrica se movió entre el martes y el miércoles 60 metros hacia el sudoeste. El traslado tardó unas 19 horas. El (in)mueble de 6200 toneladas se trasladó a una velocidad de 4 metros a la hora, unos 7 centímetros al minuto, más o menos. La gracia les ha costado a ABB, Swiss Prime Site y SBB unos 10 millones de euros. Casi nada… pero oye, el espectáculo es cuando menos impresionante.

Os dejo un par de vídeos, uno con las explicaciones (probablemente en alemán, no tengo cascos a mano pa escucharlo, pero es bastante gráfico, y otro con la casa moviéndose ;)):

Aquí podéis leer la noticia en español: link

Otro día vuelvo y os cuento más «mitos helvéticos». Ahora tengo team meeting y este fin de semana estaré en la montaña, suponiendo que haga buen tiempo, claro…

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: En uno de los comentarios del segundo vídeo de youtube, uno escribe: «Wahnsinn!! Da muss man ja höllisch aufpassen, dass einem nicht das Haus geklaut wird», que traducido patateramente sería: «¡Increíble! Hay que tener mucho cuidado para que a uno no le roben la casa». A mí me ha hecho partirme de risa, ¿qué queréis que os diga? xDDDDD