73 de 100

El caso es que hoy, 20 de abril, me han dado los resultados, que no el certificado oficial, del examen CAE que hice en marzo. Y HE APROBADO… con una mísera C y a dos puntajos de la B (básicamente debería tener una C+), pero está aprobado y ahora puedo ir por el mundo diciendo que tengo un nivel C1 sin haber ido a clase, gracias a The Big Bang Theory y Castle, entre otros 😛

Interesante de los resultados ha sido que me han puesto la peor “nota” en el Speaking. Sí, exacto, esa prueba, que me parecía imposible que en menos de 15 minutos me pudieran evaluar con preguntas y temas tan estúpidos (pudo ser por el patron saint o puede que fuera por decir que para mí lo más importante es mi tranquilidad y no comentar nada sobre la familia xP). Ahí me han puesto entre weak y borderline. Y en el Writing, donde dije que me había ido por los cerros de Úbeda hablando de Through a glass, darkly y sus temas medioambientales, me han puesto casi en borderline. En el Reading y el Use of English he debido de hacer un (casi) 10 de 10 o algo así, porque me han puesto en Exceptional xDDD

Aparte de eso, he leído un libro que me ha dejado choff total y estoy intentando encontrar algo con qué suplirlo. Además, hace un tiempo magnífico, aunque yo tengo un MONTÓN de trabajo que hacer y me queda por escribir las noticias y el editorial para El Templo. Pero como yo lo valgo hoy me he comprado una BIO-Osternhase. El viernes y el sábado estaré solita en casa –Christoph se me va a la montaña– y creo que, si al final no voy al cine a Lörrach a ver Beastly, que se me apetece, pero no tengo ganas de ir hasta Alemania, me quedaré sobando en casa, comiendo patatas fritas y palomitas, leyendo y viendo Rapunzel y Corazón Salvaje.

Y, seguro que podría contaros más cosas, como el Brunch con los amigos el domingo en Zug, donde comimos como auténticos cerditos, o sobre la barbacoa en casa de los Valov@s para despedirnos de los Hubis, o sobre la fiesta-sorpresa de despedida que les organizamos en casa de los Silvi@s (nosotros les regalamos un kit Vergiss-die-Schweiz-nicht*), pero como ya dije antes, tengo un MONTÓN de cosas que hacer y protocolos que completar y noticias que escribir, así que ahí lo dejo esperando a que pasen más cosas en mi vida para venir a contaroslas 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: * se podría traducir como kit noolvidessuiza, intenté hacer un juego de palabras con la flor Vergissmeinnicht o nomeolvides, pero creo que nadie lo pilló T-T Si queréis saber el contenido, tendréis que darme tiempo porque no me acuerdo de todo lo que había dentro, pero, vamos, Rivella, Aromat, Betty Bossi y Feldschlösschen, fijo 😛
PS2: Nótese que hay una nueva pecera en la esquina superior izquierda de la pantalla y que el blog ahora es un poquitín más ancho 😛
PS3: ¿A nadie le interesa la primera reseña del blog? ¡Joer, pues vaya éxito! ¬¬

[Arco Iris 2011] Naranja

Yo pregunté y vosotros contestastéis, así que aquí va la primera reseña dentro del reto de este año. Básicamente no debería estar escribiéndola aquí porque es uno de mis artículos del próximo número de El Templo de las Mil Puertas (aunque al paso que voy igual sale la revista antes *risa sarcástica*), pero este libro es tan genial que tengo que gritarlo a los cuatro vientos. Aquí simplemente se lo soplo a un par de lectores fantasma(s). En El Templo llegará a un par de gentes más… espero 😛

Saving Francesca
Melina Marchetta

Ya sabéis que soy muy friki, o muy mitómana, como diría Raúl, o muy materialista, como diría mi señor contrario. Por eso, este libro, que ha sido uno de los mejores que he leído en mucho tiempo, lo tengo en cuatro ediciones diferentes: Bolsillo, tapa dura, ebook y audiolibro… pero es que Francesca lo vale (aunque una de las ediciones de bolsillo y la de tapa dura se van a ir a conocer mundo).

[spoiler intro=”Un intento de resumen”]

La vida de Francesca se empieza a desmoronar el día que su madre no se levanta de la cama como de costumbre. Tiene una depresión aguda y ya nada volverá a ser lo mismo. Francesca intenta por todos los medios mantener a su familia unida y salvar lo que queda de su vida, pero no resulta nada fácil. Además, tiene otros problemas con los que lidiar fuera de casa: por un lado, el St. Sebastian’s, un antiguo colegio para chicos, que ha abierto sus puertas a la educación mixta, sin mucho éxito o idea, para desgracia de sus alumnas; luego están sus amigas de la antigua escuela, pero que ahora van al Stella’s, colegio al que quisiera ir Francesca. Se supone que son sus mejores amigas, sin embargo, cada vez se alejan más de ella y la tratan como a una simple conocida, haciendo que Francesca se sienta completamente perdida. Y por otro lado, están sus nuevos e inesperados amigos del St. Sebastian’s que, no sólo se convertirán en su pilar de apoyo para salir de la crisis familiar que la ahoga en casa, sino que la salvarán sin pretenderlo de sí misma y de su conformismo. Por úlitmo, está Will, ese chico que posee una voz grave y áspera y siempre tiene el ceño fruncido, y por el que Francesca se siente atraída contra su propia voluntad.

[/spoiler]

Hay dos cosas que me gustan en esta novela: una, es la evolución de Francesca de ser puro conformismo y pasotismo a convertirse en la mujer comprometida y con voz propia que su madre siempre andaba buscando dentro de ella. Y la otra es la amistad. Cómo se forma la amistad entre Francesca, Tara, Justin, Siobhan, Tom y Jim es peculiar e inesperada y te sorprende cuando la lees por su realismo y sentimiento. Es uno de los mayores méritos de la autora: su forma de transmitir la amistad a través de las páginas. ¡¡Es magnífica!!

Una de las cosas que, además, se podría decir sobre Saving Francesca es que el libro en sí es una gigantesca cita. Sí, no pasan dos líneas sin que encuentres algun punto memorable y digno de recordar. Aparte de que, a pesar del tema que trata, en especial, la depresión, nunca cae en el melodramatismo y es muy ameno. Te presenta la enfermedad como algo real y dañino, no sólo para el que la padece, sino para todo su entorno, pero dentro de la gravedad nos muestra que siempre hay una salida, que la gente se crece en la adversidad para lidiar con los problemas y vencerlos, y eso es lo más importante.

Melina Marchetta es una especie de Laura Gallego en versión Aussie, aunque no tan prolífica. Hasta escribe fantasía: la trilogía de Lumatere con Finnikin of the Rock (2008), Froi of the Exsiles (2011) y Quintana of Charyn (2012). De momento, para mí Saving Francesca ha sido mi primer libro de esta mujer. Ahora me quedan todos los demás: On the Jellicoe Road (2006), Looking for Alibrandi (1992), The Piper’s son (secuela de Saving Francesca, 2010) y los nombrados con anterioridad; y la película de Looking for Alibrandi, que ya está metida en mi iPhone esperando a tener tiempo 😉

Y ahora os dejo ya, que tengo cosas que hacer, aunque no ganas, y de todas formas, es viernes 🙂

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: ¿Qué sistema de puntos uso? Podría poner pececillos, pero no encuentro ninguna imagen que me guste… Me veo dibujándolo yo misma… Con lo que me gustan a mí los cerditos de Miss Bookiverse.

El Coro Virtual de Eric Whitacre

Antes de ver la presentación de Eric Whitacre en TED no tenía ni idea de quién era este hombre… Y ¿para qué engañarnos? Sigo sin saberlo, pero este hombre ha hecho algo tan guay, genial, AAAAWWWEEEEASSSOOOMMMEEEEE… que no podía dejar de enseñaroslo…

Una explicación sobre su primer Virtual Choir con el preview del Virtual Choir 2.0, donde han participado más de 2000 personas, podéis verla aquí:

Es impresionante lo que se puede hacer con un blog, Youtube, Facebook y todas esas herramientas de Web 2.0, ¡¡¡¡ooohhhhhhhh!!!! *__________*

¿Qué os parece?

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Sí, en algún momento empezaré con las reseñas… pero de momento, tengo demasiadas cosas que hacer v.v

Vacaciones de Cris y AsViReCa IV: Trust me I’m a Templar

No sé si os habréis enterado porque últimamente me paso muy poco por estos lares, pero he estado de escapada-fin-de-semana en Madrid visitando a la Soto… por los pelos que en cuatro días se nos vuelve pal norte (¿y ahora dónde duermo yo en Madrid? xD).

Si bien no he podido quedar con La Juglaresa, he tenido la oportunidad de conocer a una gente muy maja (perdón, más bien, muy chiflada) de una revista online llamada El Templo de las Mil Puertas. No sé si la conoceréis 😛 El caso es que yo, por mi parte, les he puesto voz a (casi) todos los templarios y me he ganao un par de libros… Y ellos a cambio se llevaron una tableta de chocolate suizo, menos Keko, que como llegó el último (pobrecillo, que taba trabajando), se me olvidó dársela, shame on you, papal!

Bueno, y ahora el resumen general del fin de semana con las niñas en Madriz:

– Empezamos por el highlight del viernes: Emma y L llegan a la T4 con retraso a eso de las 2. En los paneles ven que hay un vuelo de Zurich que está pa llegar y deciden esperarme… Suponiendo que yo llegaba en ese vuelo, porque como más tarde descubrieron, aquílamendalerenda llegaba a la T2 en un vuelo de Swiss a las tres de la tarde xDDD Así que Emma y L estuvieron esperando por mí en la T4 durante un rato, hasta que la Soto las llamó y preguntó: “¿En qué terminal estáis?” xDDD
– Llegamos a casa de la Soto en el barrio de Carabanchel y paquetes de regalo, libros, DVDs y demás empiezan a volar de una maleta a otra (entre otros, una muñequita Dolly de Toy Story 3 *___*). Lo mejor de todo, aparte de mi nuevo Exlibris con pecera: Emma me regala una almohada cervical como la suya de la mariquita, pero con una jirafa… Y ¿qué digo yo cuando la veo?: “¡Qué guay, es una ZANAHORIA!”. A la pobre jirafa se le ha quedao ese nombre… Y yo debería ir a clases de biología o algo, porque vamos, confundir dos seres vivos de semejante manera no tiene perdón 😛
– Nos vamos de tapas por Madrid. No tengo ni idea de dónde fue, el bar se llamaba Los Gatos, pero lo destacable fue la mini-borrachera de 10 minutos que se pilló Emma con media cerveza. A su favor decir que no había dormido en 36 horas y no está acostumbrada a beber alcohol… así que el momento “creo que me estoy mareando” es justificable y comprensible. Pero las risas que nos pegamos L, la Soto y yo no nos las quita nadie xDDDDD
– La frase del fin de semana: “Abuellaaaaa, el sonotoneee”, a Emma cada vez que no nos entendía a la primera xD
– 250 francos en libros, al menos, tres de ellos se han ido a Oviedo. Y luego están los libros regalados *___*
– El héroe del fin de semana: Paquito, y el lema del fin de semana: Salvemos a Paquito. Por eso, le regalamos a María un libro sobre el cuidado de los bonsais.
– Los 8€ prácticamente robados por el museo Thyssen para ver esto y la mitad de la exposición “Heroínas”. Curiosamente los cuadros que yo quería ver estaban en la Fundación Caja Madrid. Lamentablemente no conseguimos llegar hasta allí. Es lo que tiene que haya que pasar por Sol y Callao, que una se entretiene.
– La quedada templaria, los libros firmados (con dragón tejedor y dibujo de El Cronista incluídos), Dorocý fO.o y demás paranoias de esta gente. La libretita de Paperblanks de Carlota con el orden del día. El intercambio de libros. Las risas que nos echamos con lo de “Un chico con la piel color caramelo y el pelo de ese color dorado de las hojas preparándose para caer” (traducción patatera, que no tengo el libro en español).
– Los momentos off de la Soto cada vez que a Emma y a mí nos daba por hablar de libros y/o mangas xDDD

Hubo muchas más pijadas, pero como no las apunté como en Roma, no me acuerdo, así que pido la colaboración ciudadana… o sea, María, Emma y L, contaíme qué me falta 😛

Y nada, volví el martes a trabajar para enterarme de que Silvie se va de Avaloq a finales de mayo, como muy tarde, y que este verano va a ser de lo más divertido para coger vacaciones fO.o Donde ya estaba yo muy contenta con mi trabajo, echa leña al fuego ¬¬ En fin…

Por lo demás, la lluvia ha vuelto, aunque por lo menos no hace tanto frío… Y eso de que los días se alarguen despista un poco (yo sigo con mi jetlag de una hora v.v), pero así podré ir a correr más a menudo, si deja de llover de una buena vez, claro.

Hala, os dejo, que me voy a Shiatsu, ooommmmm!!!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: El título es una ligera variación de esto

Cul de sac

Hoy no hay Teaser Tuesday porque no se me apetece 😛 Así que os dejo con la tira de ayer de mi calendario de mesa. Cul de sac, aparte de significar “fondo de la bolsa” en francés, es la expresión que es utiliza en inglés para designar una calle sin salida, en una urbanización es el típico sítio donde un coche puede dar la vuelta con forma de glorieta o un simple círculo.

El cómic es de Richard Thompson que empezó a publicarlo en el 2004 en el Washington Post, desde 2007 se publica diariamente en un ciento de periódicos americanos. Yo lo conozco porque en GoComics, no dejaban de darme la lata con publicidad sobre él cada vez que entraba a leerme mi tira diaria de Calvin&Hobbes xDD y a falta de un calendario de mesa de estos dos opté por probar algo nuevo 😛

[spoiler intro=”Don’t worry!!” title=”Sólo es una traducción papalbinera patatera”]

Ms. Bliss: “Mirad lo que Miss Bliss tiene – una caja nueva de 64 lápices de colores”
Niño 1: “Guau”
Niña 2: “Oohh”
Alice: “Es deslumbrante”
Niño 2 (Beni, creo): “¡Mis ojos!”
Niño 3 (Dill): “Estoy teniendo flashbacks de mi nacimiento”

[/spoiler]

Y ahora os dejo. Voy a hacerme una lista de compras para Madrid ^___^

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

A petición materna

Ayer mi madre, en una conversación telefónica de 3 horas, me echó en cara que últimamente no escribo y sólo pubilco Teaser Tuesdays, también conocido como “lo de los libros”, así que aquí estoy para contaros mi vida… xDD

Empecemos por delante:

Hace unas semanas Christoph tuvo la brillante idea de organizar un fin de semana en la montaña con Wanderung y estancia en cabañita para hacer con nuestros amigos de Basel. Coincidió que de los fines de semana que él ofreció solo podían los Valov@s (esto lo explico luego) el 5 y 6 de marzo, pero es que encima estúpidamente yo había dado por bueno ese fin de semana sin fijarme que el 5 era mi examen oral de inglés… así que al final en vez de un tour de dos días, sólo nos fuimos el domingo de parranda a la montaña.

El lugar: Langis, cerca del paso de montaña Glaubenberg, en el cantón Obwalden, el puto centro de Suiza 😛 El plan era seguir el trail que existe en la zona subir al Jänzi y luego bajar de vuelta a Langis a coger el bus. Por un pequeño error de cálculo de Christoph y un par de mentirijillas que cuentan los que prepararon el trail, la hora que pensabamos que íbamos a disfrutar en la terraza del restaurante tomándonos algo al sol del domingo, acabo siendo cinco minutos. El trail resultó ser más largo de lo que esperábamos y a poco no llegamos a coger el bus de las 16:45. Por suerte, este punto y el hecho de que el trail resultó ser algo más duro de lo esperado, sobre todo por las prisas, no ha asustado a Vanesa y Stefan, aka los Valov@s, y han manifestado deseo e interés en volver a la montaña con nosotros. ¡Menos mal! Ya pensaba yo que teníamos que volver a ponernos a buscar más compañeros para tirar millas montañeras. En total, el día estuvo super bien, lo pasamos genial, tuvimos un solazo impresionante con sus buenos 15°C o más en algunos momentos, mientras toda la meseta suiza (ya sabéis, la Tierra Media) estaba sumergida en nubes. Yo, por mi parte, me sorprendí a mí misma encabezando la marcha con velocidades a veces de 5 km/h cuesta arriba :O (lo dice el GPS :P). Claro que la marcha media fue de 2.4 km/h xDDD

¿Qué más? ¡Ah! El examen de inglés T-T El oral el día 5 creo que salió bien, al menos, al final la palabra que yo pensé que me había inventado, no me la inventé (patron saint) y tampoco hice como mi compañera de examen, que repitió lo menos cinco veces la palabra comfortable durante una de las discusiones que teníamos que tener.

El escrito ya es otro cantar. El Reading era de una dificultad media, así que digamos que más o menos, me salió bien. El Writing fue un poco aquí-te-pillo-aquí-te-mato. No había practicado y no sabía cuánto ocupaban 220 palabras con mi letra en una hoja de papel, así que estoy casi convencida de que escribí más de la cuenta en la carta formal, pero oye, toqué todos los puntos 😛 El segundo ejercico ya fue otro cantar. Me empeñé en que si me habían hecho leer un rollo de libro tan grande como Through a glass, darkly, escribiría el essay sobre él. Lo que yo no sabía es que me iban a poner como tema: “To what extend the environmental problems in Through a glass, darkly reflect the real-life environmental issues”, que traducido patateramente viene a decir “hasta que punto los problemas ambientales del libro se corresponden con los de la vida real”. Evidentemente me quedé a cuadros, me pasé pensando 10 minutos cómo arreglarlo y al final acabé saliéndome por la tangente, como en el chiste de la hormiga v.v Por suerte, el Use of English fue más o menos fácil, aunque el Listening… ejem… mejor lo dejo. En resumidas cuentas, creo que pa aprobar igual estoy, si no, la próxima vez que me pague la empresa por él, que es mu caro ¬¬

Y poco más, en una semana estaré volando a Madrid con nuevo color de pelo y probablemente una maleta medio vacia (para traerla de vuelta llena de libros xD). El fin de semana pasado visitamos a Sam, Hervé, Robin y Sophia (nacida el 24 de febrero) y este no hay planes especiales, aparte de ir a la pelu. Supongo que igual vamos a correr, si el tiempo mejora…

¡Ah! Antes de que se me olvide. En la sección de Fotos están subidas todas las fotos de las vacaciones a Sri Lanka, el fin de semana de acampada ártica de Christoph, las vacaciones en Mürren y el Schneeschuhwanderung con los Valov@s… ¡Sí, al fin lo he hecho!

¡Hala, me voy a comer y leer!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Teaser Tuesday XIII: Saving Francesca

¿En qué consiste Teaser Tuesday? Muy simple:
– Coge el libro que estés leyendo
– Ábrelo por una página al azar
– Cuelga en tu blog 2 frases cualquiera de esa página a modo de teaser trailer (como los de las películas xD) ¡¡¡CUIDADO CON LOS SPOILERS!!! Procura que lo que cuelgues no le estropee la sorpresa a otros lectores.
– Comparte también el título y autor del libro para que los que participen puedan incluir el libro en sus listas de pendientes, si el teaser les parece interesante 😉

Entre el domingo y ayer, en unas 10 horas me leí un libro para evaluar, que si bien me gustó al principio, el final me dejó WTF? Así que ayer decidí que necesitaba leerme algo con gracia. Y Saving Francesca aunque tiene más fondo que muchos de los libros juveniles que he leído últimamente, es también divertido. Y sólo llevo 27 páginas leídas, pero Francesca ya se ha ganado mi amor incondicional. Mi libro no tiene esa portada, pero ésta me gusta más 🙂

Saving Francesca
Melina Marchetta

His voice is deep and gravelly. I once heard one of the girls say that he had the voice of a sex god, but because I’ve never really heard what a sex god sounds like, I can’t verify that. (Su voz es profunda y áspera. Una vez oí a una de las chicas decir que tiene la voz de un dios del sexo, pero como nunca he oído cómo suena un dios del sexo, no puedo verificarlo… *papalbina se parte la caja*)
Pag. 16

¿Se acabará el mundo después de que Fukushima I explote? Héctor de kirainet.com informa en (casi) tiempo real desde su twitter. Y yo estaba pensando en leerme Die Wolke de Gudrun Pausenwang, o la novela gráfica pero creo que sería demasiado para mi estómago v.v De momento, creo que voy a acabar con Francesca… Luego ya veremos T___T

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

31/3/2011

Esperando me encuentro a que salga el DVD *____*

¡Ains! Voy a seguir leyendo textos del CAE, ¡aggghhh! A ver si mañana el hecho de que sea el cumpleaños de Emma, me da suerte T__T

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Teaser Tuesday XII: Matched

¿En qué consiste Teaser Tuesday? Muy simple:
– Coge el libro que estés leyendo
– Ábrelo por una página al azar
– Cuelga en tu blog 2 frases cualquiera de esa página a modo de teaser trailer (como los de las películas xD) ¡¡¡CUIDADO CON LOS SPOILERS!!! Procura que lo que cuelgues no le estropee la sorpresa a otros lectores.
– Comparte también el título y autor del libro para que los que participen puedan incluir el libro en sus listas de pendientes, si el teaser les parece interesante 😉

Volvemos con los Teaser Tuesdays

Llevo más de una semana con el libro de marras. No me está costando, de hecho es fácil de leer, pero no tengo tiempo y tampoco me engancha. No me gustan los personajes, no me gusta el mundo distópico creado, las variables que lo conforman parecen aparecer de vez en cuando, si se necesitan y si no, ¿pa qué te lo voy a contar antes? Y el estilo está poco perfilado, en primera persona, en presente y con flashbacks contados en presente (eso sí que me descolocó fO.o)… En español a la gente le está gustando. ¿Habrá el/la traductor/a beneficiado al libro? En fin… Entre hoy y mañana este cae y luego ya volveré con otros libros, como por ejemplo… ¡Aggh! ¿yo qué sé? Tengo tantos en la lista que muero…

Matched (Juntos)
Ally Condie

There’s more to say, but we’re learning how to speak. Together we step out of the trees. Not touching. Not yet. (Hay mucho que decir, pero estamos aprendiendo a hablar. Salimos juntos de entre los árboles. Sin tocarnos. Todavía no – traducción made in lamendalerenda)
Pag. 215

Pero primero tengo que hacer el examen escrito del CAE 🙁 Acordaos de mí este viernes 🙂

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

And the Oscar went to… (IV): He doesn’t own a shirt

El domingo, como preparación para la gala de los Oscars que no iba a ver en directo por razones obvias, Christoph y yo nos sentamos en nuestro salón de casa a ver Black Swan. En realidad, yo quería terminar de leer el p*** libro del CAE, Through a glass, darkly, pero la peli me absorbió de tal manera que sólo fui capaz de leer un par de líneas. Eso sí, el libro permaneció en mi regazo durante toda la película… vamos, que ni llegué a quitármelo de encima.

No es que considere que la película es la monda, si bien me pareció guay la idea de entrelazar la historia de El Lago de los Cisne con la de la locura de Nina. Lo que me pareció sorprendente, a pesar de que a estas alturas ya no debería sorprenderme, fue el trabajo de Natalie Portman encarnando a Nina. Huvo un director de noséqué compañía de ballet que se cagó en todos sus muertos alegando que no bailaba nada bien y que no daba el pego como prima ballerina, pero sinceramente yo, con mis conocimientos de ballet (que no llegan más allá de las posiciones de los pies y saber que las zapatillas de punta hacen un daño horroroso cuando te pones, eso, en punta) son más bien nulos, me pareció que esa parte del papel lo hizo genial. Ahora el resto –desde la inocencia de su cisne blanco a los momentos lésbicos del cisne negro– son dignos de un OSCAR, así con mayúsculas y si no se lo hubieran dado el domingo por la noche, habría sido para boicotear a la Academia forever and ever ¬¬

Pero se lo dieron y la embarazadísima Natalie Portman recogió el premio con mucha emoción, aunque a mí no me llegó muy pallá. Eso sí, me pareció muy bonito por su parte acordarse no sólo de Luc Besson sino también de los cámaras, maquilladoras y toda esa gente de la que nadie se acuerda en esos momentos. De todas formas, me pareció algo… no sé… le faltó algo, quizá gracia… 😛 ¡Eso sí, qué vestido más bonito y qué color más favorecedor y qué guapa es la jodía, oye!

El momento más memorable de los Oscars de este año fue el vídeo de los musicales. James Franco cuenta a la audiencia que este año ha sido el año de las películas musicales, y Anne Hathaway a cuadros le salta: “¿Me he perdido algo?”. En eso comienza un vídeo… El principio me pareció tonto, pero la última “canción” casi me deja sin aliento del ataque de risa que me dio. Compruebenlo ustedes mismos xDDD

¡Oh! Y el otro momento de la gala, el Personal Moment de Anne Hathaway, junto al de «Mom, really, in front of a billion people» del principio, de lo más divertido de la noche (no por estar guionizados me hicieron reír menos xDDD). Bueno, y la introducción con escenas de las películas nominadas o la presentación del Oscar a la mejor actriz secundaria por Kirk Douglas y el «Hugh Jackman is laughing, he’s Australian, Colin Firth is British and is not laughing» o el speech de Colin Firth y sus ganas de bailar o la f-word censurada de Melissa Leo… En realidad hubo muy buenos momentos xDDD Lo peor de todo fue el sosainas del Franco. Con lo graciosa que es la Hathaway, él desentonó un mucho ¬¬ Pero os dejo con el momento de los flecos…

Y os dejo ya… Este sábado tengo el Speaking del CAE, ¡recen por mí! Lamentablemente sobre lo poco que me ha gustado Through a glass, darkly de Donna Leon sólo podré expresarme por escrito el día 11 ¬¬ Me quedan 10 días para practicar el Use of English ¡I’m gonna die! T______T

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris