feliz día internacional del libro

¿Y qué mejor forma de festejarlo que leyendo el último número de El Templo de las Mil Puertas?

33

La primavera ha llegado, por fin, y con ella tu cita bimestral con El Templo de las Mil Puertas.

Este abril para darle la bienvenida al buen tiempo y celebrar a nuestro modo el Día Internacional del Libro, tenemos preparado un número repleto de contenidos literarios muy interesantes.

Para este número hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Javi Araguz, autor de El mundo de Komori, y la británica Jenny Valentine, conocida por títulos como Busco a Violet Park o Cómo empezó mi vida prestada.

Entre otras cosas, hemos cogido una puerta que nos ha llevado directamente a visitar las oficinas de la editorial Versátil en Barcelona. También hemos ido al cine a ver Hermosas criaturas y traerte el «Del papel a la pantalla» de este mes, y en «Criaturas fantásticas» te descubriremos unos bichitos que no son muy conocidos: Los familiares. Además, tenemos pensado llevarte de paseo por El País de las Maravillas que Lewis Carroll creó para Alicia.

Y nos vamos de clásico a clásico porque nuestro «reportero» te recomienda este mes La verdadera historia del Capitán Garfio, y en «Autores de ayer» te presentamos a Samuel Clemens, padre de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, y más conocido como Mark Twain.

En nuestras secciones de reseñas especiales te traemos títulos de todo tipo. Por un lado, rescatamos del olvido la novela Blanco y negro, de Malorie Blackman, que fue finalista como novela extranjera independiente en la primera edición del Premio El Templo de las Mil Puertas (aunque ahora sabemos que es una saga). En «¿Solo para adultos?» traemos Ready Player One de Ernest Cline, una novela de ciencia ficción que ha cosechado muy buenas críticas en todo el mundo. Para la sección de libros infantiles que todo el mundo debería leer, también conocida como «¿Solo para niños?», tenemos a un invitado muy especial: El doctor Proctor y los polvos tirapedos, del noruego Jo Nesbø. Y por último, A Shimmer of Angels es nuestra recomendación de libros extranjeros aún no disponibles en español.

Además de todo esto, tenemos un reportaje central muy acorde con lo que nos depararán las próximas semanas: las ferias de los libros, quiénes, cuándo y cómo se organizan. Esperamos que te guste y así veas con otros ojos las ferias que visites este año.

Y para terminar, como siempre, un montón de reseñas de novedades, así que sírvete algo de beber, siéntate donde nadie pueda interrumpirte y disfruta de otro número cargadito de contenidos de El Templo.

Este número no hay nada mío, salvo el editorial, pero eso no quita para que os la podáis leer, ¿no? :flirty:

El proyecto «hacer vídeos» sigue en marcha, en breve llegarán más payasadas frente a la cámara 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

book tag: la cena literaria

¡PAPAL HA GRABADO UN VÍDEO! :yay: ¡SU PRIMER VÍDEO! :yay:

¡Ay, qué vergüenza! 😳

No seáis muy malos conmigo, que es mi primer vídeo y no tenía ni idea de lo que estaba haciendo ni dónde me estaba metiendo xDD Y, ¡hey!, solo he tardado dos semanas en editarlo y decidirme a hacerlo público. Sorry, me ha salido muuuu largo :mrgreen:

Nótese que: la pantalla del ordenador está a mi derecha (a vuestra izquierda en el vídeo) y por eso miro tanto a ese lado xD que no era mi mejor día de lucidez idiomática ni elocuencia y que, como ya he dicho antes, no tenía ni idea de qué leñes estaba haciendo… 🙄

Si os gusta y os suscribís al canal y tal, prometo seguir haciendo vídeos, que esto de editar mola. Lo que no sé es de qué irán los vídeos, pero ya se me ocurrirá algo 😛

Mientras tanto, ¡comentad, bandidos!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

la hermana de mafalda

Últimamente estoy muy frustrada en el trabajo, así que hoy por la mañana cuando me he encontrado esta tira de Mafalda en mi cuaderno, me ha entrado la risa tonta y he ido directa a escanearla…

mafalda

¡¡Que tengáis mejor miércoles que yo!!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

mateo y bob

Hace unos meses el sr. C y yo fuimos invitados a pasar un fin de semana, junto a Vanesa y familia, en casa de una amiga de ella. Su amiga vivía en Brig en el cantón de Valais (digo, “vivía” porque se ha mudado a Basel) y, como era invierno, los chicos aprovecharon para ir a esquiar. Al mediodía, Vanesa y yo, junto a su amiga y el novio de ella, subimos a las pistas de esquí a comer con los chicos. Así aprovechamos y nos llevamos el trineo para jugar con Mateo un rato con la nieve.

Como llevaba mi cámara de fotos, en plan cutre pachanguero hice un par de vídeos y cuando llegué a casa el domingo, probando cosas con el iMovie, salió esto:

Es una tontería, pero lo he visto hoy de la que revisaba cosas en mi canal de Youtube y me ha hecho gracia xDD Espero que os guste.

Yo, ahora, mientras tanto, voy a seguir editando el vídeo que grabé el jueves. Si sigo a este ritmo, igual consigo subirlo a Youtube en mayo >.< Con esto y un bizcocho... Besos Cris

botín literario 10: la maldición de los descuentos del booki

Disculpen el Funkstille que siguió a la entrada sobre Rubinrot. Se me olvidó por completo que tenía a medias el Book Haul de los descuentos del Booki >.< De hecho, se me olvidó que tenía un blog xDD Botín Literario 10Como muchos sabréis porque habréis recibido dichos descuentos también, la campaña «Spread the Love» de Bookdepository es el demonio personificado para los bibliófilos como yo (bueno, el señor C diría que más bien padezco de síndrome de Diógenes, lo cual es casi probable). El caso es que entre los descuentos recibidos, más los conseguidos cada vez que alguien hacía una compra con los que yo mandé, se me juntaron como siete u ocho descuentos. A tres o cuatro libros por pedido, haced cuentas que yo soy de… merde, que soy de ciencias fO.o

En fin, véase la foto adjunta. Me dediqué a pedir libros de mi wishlist y clásicos de ayer, hoy y siempre en ediciones bonitas para mi futura biblioteca, y a hacer pre-orders de segundas y terceras partes y de libros veraniegos que salen, evidentemente, en verano. Después de tanto libro llegando junto (un día me llegaron seis paquetes a la vez, casi me comen), he hecho voto de castidad bookahólica y no volveré a comprar libros hasta el verano (bueno… o no :P).

Como la lista de los libros es muuuuy larga, os nombro los más significativos 🙂
Mansfield Park, Jane Austen — pedido con la idea de que era el único que me faltaba de Jane Austen de Alba, pero no, me faltan La abadía de Northanger y Amor y amistad… pa la próxima, muajajaja. También está Orgullo y prejuicio en la edición Alba Minus para poder releerlo en el tren, mi otra edición Alba Maior ahora mismo es solo decorativa (pesa una tonelada v.v)
Novelas de Zúrich, Gottfried Keller — por la sencilla razón de que una de las novelas se titula El loco de Manegg*)
North and South, Elizabeth Gaskell — como Alba no lo tiene en edición minus ni digital, tengo que leérmelo en inglés en edición acariciable de Penguin, esto necesita un follow-up
♥ Seven Novels, Jules Verne — edición maravillosa de Barnes & Nobles *__* que contiene las obras más conocidas, entre otras De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en ochenta días, Veinte mil leguas de viaje submarino, etc. en inglés, claro
Ascent of the A-Word, Geoffrey Nunberg — un libro friki de los míos, ya sabéis
Scarlet (Crónicas lunares II), Marissa Meyer — regalo del señor C, pero no me atrevo a leerlo todavía, que el próximo sale en 2014, ¡buff!
The Thief (The Queen’s Thief, #1), Megan Whalen Turner — Melina Marchetta lo considera una de sus principales fuentes de inspiración para escribir Finnikin of the Rock, no podía no leerlo, ¿me diréis?
The Queen at War (Chronicles of Tempus, #2), K. A. S. Quinn — segunda parte por la que llevo esperando dos años, ya era hora que saliera… Algún día os contaré sobre estos libros y sobre su autora 🙂

A todos estos hay que añadirles dos ediciones acariciables de Penguin de Emma y Sense and Sensibility, más los pre-orders que me llegarán a lo largo del año 🙂 ¡Ah! Y el follow-up, me compré otra edición de North and South para no estropear la acariciable de Penguin, que me daba mucha pena meterla en el bolso, donde acabaría hecha un cirio (o más bien un acordeón). Como veis, el voto de castidad se ha ido un poco a freír espárragos xDD

De momento, estoy leyendo The Girl of Fire and Thorns y creo que igual lo reseño aquí cuando lo acabe. Tiene puntos muy buenos y otras cosas que son muy #WTF 🙄

Y ahora, queridos míos, me voy a ordenar alguna de las mil cosas desordenadas en mi casa 😛

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: ¡Ya tenemos baños elegidos! #YAY

*Manegg: es donde está la empresa para la que trabajo xDD

rojo rubí

»Bereit, Gwendolyn?«, fragte er schließlich.
Ich lächelte ihn an. »Bereit, wenn du es bist.«

L, ¡feliz cumpleaños!

A ver por dónde empiezo… Los que leen mi blog saben que soy un poquito errática en mis entradas a veces, pero voy a intentar darle algo de estructura a esta crítica, porque muchos os la merecéis 😉

RubinrotHoy he ido a ver Rubinrot, la película basada en el best seller homónimo de Kerstin Gier, publicado por Montena en España… La película no tiene distribuidora en España que yo sepa, y a Suiza ha llegado muuuuuy discretamente, sobre todo si se tiene en cuenta que en Alemania han armao la de San Quintín para promocionar la película por todo el país.

Yendo al grano: ¡me ha encantado! Iba con las expectativas un poco temblorosas, no sabía que esperar de una película alemana para quinceañeras (después de Groupies bleiben nicht zum Frühstück, nunca se sabe por dónde te pueden salir), pero los que la han producido, escrito y dirigido se ve que han invertido tiempo, dinero y ganas en hacerla lo mejor posible. Se nota que les gustaba la historia que tenían entre manos y la han tratado con tanto cariño como la propia autora.

Ahora bien, vamos a dejar algo claro: la segunda parte de la película NO se parece en NADA al libro (o libros, para el caso). Hay más acción que en el libro, más drama, meten pequeños detalles de los otros dos libros (menos a Xemerius *snif*) y la relación de Gwen y Gideon se desarrolla de una forma totalmente diferente. Pero claro, no iban a terminar la peli con el único highlight del beso de ellos dos en la iglesia, ¿no? Aunque esto (casi) sale, solo que antes que en el libro. La primera parte es bastante fiel, aunque por motivos claros de viabilidad han cambiado cosas, como por ejemplo el orden de los primeros viajes/misiones de Gwen y Gideon al pasado.

cronografoPensándolo fríamente agradezco que quitasen las tediosas clases que la pobre Gwen tenía que soportar en la Logia y los viajes diarios preventivos desde la habitación en el sotano, y agradezco que hayan hecho al personaje de Gideon adorable antes que en los libros. Agradezco que hayan podido introducir los textos de los guardianes y que para ello hayan creado una escena tan monérrima (no digo más, no os quiero estropear la sonrisa boba que se os quedará, cuando la veáis). Pero sobre todo, agradezco que a pesar de los cambios, la historia siga manteniendo su esencia.

Es una pena que James no salga más (en la peli Gwen no sabe que puede ver fantasmas desde el principio) y Kostja Ullmann haya quedado algo desaprovechado, y que Lesliepedia (cuando la he visto buscando en Wikipedia al Conde de Saint German casi me da la risa y me atraganto con el agua que estaba bebiendo xD) no tenga más que un par de escenas para ella en la peli, porque Jennifer Lotsi le da vida magníficamente, aunque no se corresponda físicamente con la imagen que yo tenía en la cabeza de ese personaje.

Sin embargo, si hay algo que me ha parecido magnífico en la película y es lo que me ha dejado encandilada y prendada de la peli (y por lo que quiero volver a verla), es la química que Maria Ehrich y Jannis Niewöhner tienen en pantalla, tanto cuando se lanzan dagas con los ojos, como cuando se miran a lo lovey-dovey. Han superado con creces a mi idea de Gwen y Gideon, lo cual pensé que no sería posible.

quimicaAdemás, me encanta el estilismo alternativo que le han dado a Gwen en la peli, me parece genial que le hayan dado un poco más de autoestima, pero que en el fondo siga siendo una patosa; me encanta que Gideon sea igual de smartass que en el libro, pero que se vuelva adorable mucho antes, aunque lo de la coleta es para echarse a llorar >.< Las canciones de Sofi de la Torre están muy bien introducidas en la línea argumental; es una de las cosas que más me han gustado. También me ha hecho gracia que, transcurriendo la película en Londres, son consecuentes y todos los textos que aparecen en pantalla, búsquedas en Wikipedia, SMS, los apuntes de Leslie, incluso las cartas y textos de la Logia, están en inglés, lo que me lleva a pensar que es muy posible que la peli llegue a los EE. UU., y así muchos podréis verla de alguna forma (suponiendo que no llegue a España de ninguna de las maneras v.v). En definitiva, solo puedo deciros que Rubinrot me ha encantado, no es pretenciosa, tiene unos efectos especiales sencillos y suficientes y un elenco competente. No es una gran película al estilo hollywoodiense con un superpresupuesto de la virgen y todo eso (à la The Hunger Games o Beautiful Creatures), pero me ha encantado, casi más que los ejemplos antes mencionados. Iba con miedo, pensaba que probablemente no me gustaría nada porque sería una película patética para quinceañeras (o lo que traducido al alemán sería peinlich). Al mismo tiempo iba con las expectativas muy altas porque me encantan los libros, y sin ser un adaptación fiel, conserva el espíritu que tanto me gusta de ellos, lo que la hace una película muy satisfactoria para ver y disfrutar. Eso sí, pensad que, como el libro, la historia de la película es introductoria y puede saber a poco. Cruzo los dedos para que Rubinrot sea todo un éxito y decidan hacer Saphirblau y Smaragdgrün (y no la caguen en el proceso, claro).

Mi recomendación, si tenéis la oportunidad de verla: hacedlo con la mente abierta, no esperéis que ni la mitad de lo que pasa en el libro se traslade a la pantalla, disfrutad de Maria Ehrich y Jannis Niewöhner porque son Gwen y Gideon. El resto… simplemente disfrutadlo.

Espero que os haya gustado mi crítica/crónica de la peli. Y espero no haberos puesto los dientes largos. Sinceramente espero que la peli llegue a España para poder comentarla con vosotros. Así, no mola ver películas, caray, ¡que no puedo comentarlas conmigo misma!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Vale, algo que no me gustó nada: Los dos actores que hacen de Lucy y Paul, sobre todo ella… Muy artificial v.v Menos mal que salen poco :¬¬:

reciclando (portadas) 10

Parece que a los libros «New Adult» y a los de erótica les mola compartir temática y portadas xDDD

Getting Close Her Perfect Getaway Lengths An Endless Summer

El primero de todos es un relato corto muy malo de una serie de cuatro relatos cortos ambientados en una fiesta de estas de instituto donde se forman/afianzan cuatro parejas (por aquello de que son cuatro, a pareja por relato y tal). Este en concreto es el tercero y casi el más malo de todos, aunque juraría que hay otro más malo todavía. El más interesante es el segundo, pero en general no los recomiendo; tampoco el resto de libros de la autora, Lauren Barnholdt, que son todos a cual más ridículo, al menos de los que he leído que son tres en total (sin contar estos relatos). El resto de portadas son libros de «New Adult» y de literatura erótica, que no leeré en la vida, a no ser que me convierta en una rica millonaria y me aburra como una ostra en mi mansión de lujo en el Caribe.

A esta lista de clones, hay que añadir uno de erótica autopublicado que estuvo disponible en Amazon gratis por un tiempo, titulado Riding the Waves. Y si queréis también podéis añadir este otro a la lista, cuya portada no es igual, pero mu parecida: Heartbreak River. Eso sí, no os lo recomiendo para leer, es un rollo del quince, supermelodramático y con mucha gente tomando decisiones estúpidas.

Queridos, ya saben, si conocen alguna portada que se me haya escapado, no duden en decirlo en los comentarios. Yo seguiré con los ojos bien abiertos en busca de portadas clones para esta sección de reciclaje 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

templarios II: debutando en español

Pues nada, al final me he decidido a contaros mis penas, digo, mi última experiencia templaria… Los Templis de este año fueron de lo más estresantes para mí. Y no por la idea de presentarlos precisamente (que eso más bien me molaba), más bien fue por todo lo que pasó conmigo en las tres/cuatro semanas previas.

Poneos en situación: mi compañera presentadora, Nerea, tenía su último examen de la carrera el 28 de enero (¡so proud de presentar junto a una filóloga!), y yo estaba cargadita de trabajo antes de mis vacaciones de febrero, así que no pudimos ponernos a preparar nada antes de esa fecha. Eso no quita para que cada una por su lado fuese teniendo ideas y poniéndose al día con lo del año pasado. La semana antes de mis vacaciones intentamos escribir un guion, pero no fuimos capaces por falta de ideas, aunque la ida y venida de e-mails entre las dos pudiera evidenciar lo contrario xD Sorprendentemente el día 9 en el coche de camino a Grächen, donde pasaría la semana intentando leer, mientras los demás esquiaban, se me encendió la bombilla y en una hora y pico escribí el primer borrador del guion y lo subí tal cual (así estaba xD) al Dropbox para Nerea (benditos móviles, tarifas planas y facilidad de conexión entre móvil y portátil, y bendito Dropbox). El resto de días de mis vacaciones, mientras Nerea retocaba, corregía y volvía del revés el guion, yo me dediqué a preparar la presentación que los que estuvieron en la fnac de Callao el 22 de febrero pudieron ver.

Solo fui a esquiar dos días, así que me pasé prácticamente todas las vacaciones con el Mac a cuestas, arreglando la presentación, escribiendo textos para los libros, preparando las tarjetas… Christoph dice que trabajé demasiado, que no descansé y por eso, el sábado por la mañana en la vuelta a casa caí enferma. Probablemente tenga razón. El domingo tenía fiebre, el lunes el médico confirmó que tenía bronquitis y me dio antibiótico. El martes intenté ir a trabajar, pero acabe volviendo a casa porque me había subido la fiebre de nuevo. Hasta el miércoles por la tarde no dejó de subirme la fiebre, y ya me temía que no pudiese coger el avión el jueves para ir a Madrid. De todas formas, el domingo y el miércoles, Nerea, yo y mi bronquitis practicamos un par de veces vía Skype la presentación del viernes con su hermana como público (mil gracias, Marina, por no reírte de nosotras). No sé si se nos notaría el jueves, pero taba todo ensayao, hasta los fallos. Todo fue adrede, como la caída de Jennifer Lawrence en los Oscar, ¡que lo sepan! xDDD

presentingPor suerte para mí y para el que hubiese tenido que sustituirme en el último minuto, el jueves me encontraba mucho mejor y pa Madrid nos fuimos mi contrario y yo. El jueves cenamos con mis amigas, pero el viernes desde que llegó Estefanía hasta la hora D aquello parecía una concentración templaria: que si trae p’acá el ordenador, que si la presentación, que por qué no se ven las imágenes de la presentación, que por qué no funciona esto o lo otro, que quién lleva esto, que qué pizzas nos pedimos xDDD En fin, que al final no recuerdo ni a qué hora llegamos al Fórum de la fnac ni nada, aparte de las pruebas, el reparto de tareas y el «tú ponte ahí, yo aquí» y el «tú dices esto, y yo esto otro». De hecho, si no hubiera sido por el vídeo de los Hacedores, no recordaría ni lo que dije, ni cuándo la gente se rio, ni dónde metí la pata o dónde pronuncié los nombres como a mí me dio la santa gana (léase David Levithan, Laini Taylor y Karou xDD). Y os aseguro que no estaba nerviosa por presentar, si al caso estaba preocupada porque no me salieran palabras en inglés o en alemán en medio del español, o porque no fuese capaz de improvisar en caso de lapsus (de hecho hay un momento en el vídeo donde puedo ver cómo se mueven las ruedecillas de mi cerebro, girando en busca de la palabra española para «match», también se puede ver cómo fallan estrepitosamente xDD).

En total, Nerea y yo nos complementamos muy bien, yo lo pasé pipa presentando a su lado (que además me hacía mucha ilusión) y la gente parecía contenta con lo que hicimos. De hecho varias personas se acercaron a decírnoslo, así que no podíamos haber quedado más felices con nuestro debut… Bueno, debut conjunto, que Nerea es toda una veterana presentando sola 😉

El sábado tocó Simposio Templario, al que Nerea no pudo asistir por el curso de Profesor de Español como Lengua Extranjera que está haciendo en la Universidad de Zaragoza. Nos juntamos el resto de templarios en casa de Lucía para tratar temas y proyectos futuros de la revista desde las once de la mañana hasta las nueve de la noche. Evidentemente no os puedo contar nada de lo que hablamos porque es «Top Secret» y tendría que mataros después 😛 pero os iréis enterando en los próximos meses 😉

Y antes de irme os dejo con ese maravilloso vídeo stop-motion que hicieron mis compis madrileños 😉

Para más información sobre el evento, podéis visitar la web de los premios donde están recogidas las crónicas que hemos ido encontrando en la red 🙂

Me da mucha pena no haber tenido tiempo para hablar con vosotros, pero este año fue un poco de locos para mí. Espero, sin embargo, poder asistir el año que viene de nuevo y poder aprovechar mucho más el tiempo para charlar con la gente… y ¿quién sabe? ¿Repartir chocolate otra vez? 😉

Se os quiere :love:

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

fotoreseña: the book of barely imagined beings

Bueno, bueno, bueno… antes de que Beleth decida comprárselo (si no se lo ha comprado ya con un descuento del Booki), voy a publicar la fotoreseña prometida, para que no parezca como si se me hubiese olvidado :lala:

The Book of Barely Imagined Beings es el típico libro que me compro sin mirar de qué va. Solo por la edición merece estar en mi biblioteca… Sorprendentemente de la que hacía las fotos y leía la sinopsis me he enterado que todos los animales que aparecen en el libro, que van de la A a la Z, son animales de verdad que se encuentran en nuestro mundo, en nuestra naturaleza. Así que este libro es un bestiario de verdaddelabuena 😛 Y sin más dilación os dejo, primero, con un par de fotos, más abajo con la galería de la fotoreseña 😉

El libro de los seres apenas imaginables Sinopsis
El lomo La C
El delfín El abecedario

Más fotos haciendo click aquí.

Espero que os haya gustado el libro, es guapísimo *______* Supongo que Beleth nos contará del libro cuando lo lea 😛 Próxima fotoreseña: L’onda, regalo de Emma y el único libro en italiano que tengo que puedo leer (bueno, tampoco es que tenga libros en italiano :P).

Y ahora, niños y niñas, os dejo, pero volveré 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

patas arriba

In our world, it’s possible to fall up and to rise down

El otro día dando tumbos por la IMDB me encontré con el tráiler de una peli canadiense de ciencia ficción/romántica que aún no se ha estrenado en los Estados Unidos, por lo visto. El tráiler es espectacular, muy llamativo y con una fotografía alucinante. Llama tanto la atención por lo visual como por la historia. La película en cuestión se titula Upside Down y la protagonizan Jim Sturgess (Across the Universe) y Kirsten Dunst (Spider-Man). Y resulta que ya ha salido el DVD en Europa… y anteayer la vimos…

Cuenta la historia de dos planetas muy, muy cercanos que orbitan juntos, pero que tienen gravedades contrarias. Hay tres leyes básicas de la doble gravedad que se necesitan para entender la peli/mundo: 1. Todo la materia, tanto personas como objetos, es atraída por la gravedad del planeta del que proviene, y no del otro. 2. El peso de un objeto de un mundo puede compensarse con materia del otro (materia inversa, lo llaman), y 3. Después de un par de horas en contacto, la materia en contacto con materia inversa arde. Me molan estas reglas…

upsidedownLa historia empieza con Adam contándote todo esto y la situación actual de los dos mundo: Up Top es rico y se aprovecha del petróleo que compran barato de Down Below, para luego venderles electricidad demasiado cara. Contacto entre Up Top y Down Below está prohibido y solo es posible a través de una empresa llamada TransWorld. Adam es huérfano y vive con su tía abuela Becky en las montañas de Down Below. Esta le enseña la receta secreta de la familia: pancakes voladoras, gracias a las abejas rosas, que son abejas que se alimentan de las flores de ambos mundos y producen un polen que puede vencer la gravedad tanto de Up Top como de Down Below. Su tía le manda a las montañas a recoger el polen de esas abejas (¡un momento! Ahora que lo pienso, ¿no debería ser la miel? Las abejas producen miel, no polen, ¿no? fO.o). En una de sus excursiones, Adam escala más alto que nunca, a un punto desde donde se ve Up Top y por casualidad conoce a Eden. Con el paso de los años vemos que se han enamorado. En una de sus citas él le lanza una cuerda y tira de ella hasta que está en Down Below, pero les descubren y mientras él está intentando bajarla/subirla de vuelta a Up Top, la policia le dispara haciendo que suelte la cuerda y Eden caiga a Up Top. Adam la cree muerta y la policia se lleva a su tía abuela y quema su casa (¡qué bestias, señó!). Diez años más tarde, Adam descubre que Eden no murió esa fatídica noche, y se embarca en un proyecto personal de gran envergadura para conseguir contactar con ella en Up Top

La premisa de la película es muy buena, los efectos digitales usados para recrear Up Top y Down Below son una pasada, pero hasta ahí llega lo interesante de la peli. Reconozco que me gustó, pero es un poco decepcionante llegar al final y ver una premisa tan buena desperdiciada… ¿Por qué? Porque esto habría dado para… no sé… ¿una serie de ciencia ficción chula, por ejemplo?. O para una película con una trama algo más compleja, porque al final todo se basa en una historia de amor de la que no vemos su desarrollo, solo como nace, desaparece y vuelve a surgir de la nada. Ni siquiera se llega a ver un desarrollo mínimo de personajes. Es todo la misión de Adam por encontrar a Eden… Quizá habría dado para un buen videojuego de plataformas xDD

Me preguntaréis: ¿y, entonces, para qué estás comentando esta peli en tu blog? Pues porque merece ver la ambientación. Una novela no se puede mantener solo con la ambientación, pero una película sí… Y en serio, las escenas del tango en el Cafe Dos Mondos, las oficinas de TransWorld o los paisajes de montañas encontradas de Up Top y Down Below bien merecen 107 minutos de vuestro tiempo, porque no solo son sensacionales, son también creíbles, hacen que la suspensión de incredulidad sea posible durante un buen rato (hasta que se te ocurre pensar en la rotación de los planetas y otros temas científicos similares xDD). En definitiva, si os tropezáis con esta peli y tenéis tiempo para echarle un ojo, hacedlo. Visualmente es una delicia. Os dejo aquí el tráiler, pero no os dejéis engañar (el montador de este tráiler se merece un Oscar, en serio).

Y ahora me voy a ver alguna peli algo más entretenida y divertida, o mejor… me voy a leer 😛

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris