rojo rubí

»Bereit, Gwendolyn?«, fragte er schließlich.
Ich lächelte ihn an. »Bereit, wenn du es bist.«

L, ¡feliz cumpleaños!

A ver por dónde empiezo… Los que leen mi blog saben que soy un poquito errática en mis entradas a veces, pero voy a intentar darle algo de estructura a esta crítica, porque muchos os la merecéis 😉

RubinrotHoy he ido a ver Rubinrot, la película basada en el best seller homónimo de Kerstin Gier, publicado por Montena en España… La película no tiene distribuidora en España que yo sepa, y a Suiza ha llegado muuuuuy discretamente, sobre todo si se tiene en cuenta que en Alemania han armao la de San Quintín para promocionar la película por todo el país.

Yendo al grano: ¡me ha encantado! Iba con las expectativas un poco temblorosas, no sabía que esperar de una película alemana para quinceañeras (después de Groupies bleiben nicht zum Frühstück, nunca se sabe por dónde te pueden salir), pero los que la han producido, escrito y dirigido se ve que han invertido tiempo, dinero y ganas en hacerla lo mejor posible. Se nota que les gustaba la historia que tenían entre manos y la han tratado con tanto cariño como la propia autora.

Ahora bien, vamos a dejar algo claro: la segunda parte de la película NO se parece en NADA al libro (o libros, para el caso). Hay más acción que en el libro, más drama, meten pequeños detalles de los otros dos libros (menos a Xemerius *snif*) y la relación de Gwen y Gideon se desarrolla de una forma totalmente diferente. Pero claro, no iban a terminar la peli con el único highlight del beso de ellos dos en la iglesia, ¿no? Aunque esto (casi) sale, solo que antes que en el libro. La primera parte es bastante fiel, aunque por motivos claros de viabilidad han cambiado cosas, como por ejemplo el orden de los primeros viajes/misiones de Gwen y Gideon al pasado.

cronografoPensándolo fríamente agradezco que quitasen las tediosas clases que la pobre Gwen tenía que soportar en la Logia y los viajes diarios preventivos desde la habitación en el sotano, y agradezco que hayan hecho al personaje de Gideon adorable antes que en los libros. Agradezco que hayan podido introducir los textos de los guardianes y que para ello hayan creado una escena tan monérrima (no digo más, no os quiero estropear la sonrisa boba que se os quedará, cuando la veáis). Pero sobre todo, agradezco que a pesar de los cambios, la historia siga manteniendo su esencia.

Es una pena que James no salga más (en la peli Gwen no sabe que puede ver fantasmas desde el principio) y Kostja Ullmann haya quedado algo desaprovechado, y que Lesliepedia (cuando la he visto buscando en Wikipedia al Conde de Saint German casi me da la risa y me atraganto con el agua que estaba bebiendo xD) no tenga más que un par de escenas para ella en la peli, porque Jennifer Lotsi le da vida magníficamente, aunque no se corresponda físicamente con la imagen que yo tenía en la cabeza de ese personaje.

Sin embargo, si hay algo que me ha parecido magnífico en la película y es lo que me ha dejado encandilada y prendada de la peli (y por lo que quiero volver a verla), es la química que Maria Ehrich y Jannis Niewöhner tienen en pantalla, tanto cuando se lanzan dagas con los ojos, como cuando se miran a lo lovey-dovey. Han superado con creces a mi idea de Gwen y Gideon, lo cual pensé que no sería posible.

quimicaAdemás, me encanta el estilismo alternativo que le han dado a Gwen en la peli, me parece genial que le hayan dado un poco más de autoestima, pero que en el fondo siga siendo una patosa; me encanta que Gideon sea igual de smartass que en el libro, pero que se vuelva adorable mucho antes, aunque lo de la coleta es para echarse a llorar >.< Las canciones de Sofi de la Torre están muy bien introducidas en la línea argumental; es una de las cosas que más me han gustado. También me ha hecho gracia que, transcurriendo la película en Londres, son consecuentes y todos los textos que aparecen en pantalla, búsquedas en Wikipedia, SMS, los apuntes de Leslie, incluso las cartas y textos de la Logia, están en inglés, lo que me lleva a pensar que es muy posible que la peli llegue a los EE. UU., y así muchos podréis verla de alguna forma (suponiendo que no llegue a España de ninguna de las maneras v.v). En definitiva, solo puedo deciros que Rubinrot me ha encantado, no es pretenciosa, tiene unos efectos especiales sencillos y suficientes y un elenco competente. No es una gran película al estilo hollywoodiense con un superpresupuesto de la virgen y todo eso (à la The Hunger Games o Beautiful Creatures), pero me ha encantado, casi más que los ejemplos antes mencionados. Iba con miedo, pensaba que probablemente no me gustaría nada porque sería una película patética para quinceañeras (o lo que traducido al alemán sería peinlich). Al mismo tiempo iba con las expectativas muy altas porque me encantan los libros, y sin ser un adaptación fiel, conserva el espíritu que tanto me gusta de ellos, lo que la hace una película muy satisfactoria para ver y disfrutar. Eso sí, pensad que, como el libro, la historia de la película es introductoria y puede saber a poco. Cruzo los dedos para que Rubinrot sea todo un éxito y decidan hacer Saphirblau y Smaragdgrün (y no la caguen en el proceso, claro).

Mi recomendación, si tenéis la oportunidad de verla: hacedlo con la mente abierta, no esperéis que ni la mitad de lo que pasa en el libro se traslade a la pantalla, disfrutad de Maria Ehrich y Jannis Niewöhner porque son Gwen y Gideon. El resto… simplemente disfrutadlo.

Espero que os haya gustado mi crítica/crónica de la peli. Y espero no haberos puesto los dientes largos. Sinceramente espero que la peli llegue a España para poder comentarla con vosotros. Así, no mola ver películas, caray, ¡que no puedo comentarlas conmigo misma!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Vale, algo que no me gustó nada: Los dos actores que hacen de Lucy y Paul, sobre todo ella… Muy artificial v.v Menos mal que salen poco :¬¬:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *