¡Yuhu! Ayer fui al cine a ver “Las crónicas de Narnia”, la película más cara de la factoría Disney, con una banda sonora deliciosa, que iré a comprarme dentro de un rato (hoy abren las tiendas en Basel O.O), y unos niños entrañables, sobre todo, la pequeña que hace el papel de Lucy, Georgie Henley. Es una niña preciosa y para ser su primer papel lo hizo realmente bien. De los otros tres me gustó también Skandar Keynes, Edmund, y no tanto Peter (William Moseley) y Susan (Anna Popplewell). Esta última tiene unos ojos PRECIOSOS, por cierto. Otra que no me gustó mucho en su papel, o mejor dicho la caracterización, es la Bruja, porque yo me la imaginaba realmente guapa y atractiva, como la describen en el primer libro y sin ofender a Tilda Swinton no me parece especialmente atractiva, aunque reconozco que bordó su papel de mala y en lo que a eso respecta hasta superó mis expectativas.
Sobre la historia no tengo mucho que decir. Había decidido no leerme el libro aposta, con la idea de disfrutar a fondo de la película. Sin embargo leí el primer libro cronológicamente hablando, “El sobrino del mago”, que me costó un triunfo acabar, pero que me sirvió para reconocer algunas de las cosas que salen en la película, y por ende en el libro, y que no son explicadas, como por ejemplo, qué hace una farola en medio de Narnia o de dónde salió el armario o quién es Aslan o de dónde salió la White Witch y sus poderes. Después de ver la película nos fuímos a tomar algo y les estuve explicando a mis amigos de dónde venían esas cosas.
Los aspectos técnicos de la película son una pasada. Christoph dice que sin El Señor de los Anillos esta película no habría sido tan espectacular, pero eso nunca lo sabremos >.< Lo que sí está realmente genial es el león, Aslán. No quiero ni imaginar la cantidad de millones que tuvieron que invertir en crear semejante bestia por ordenador, pero las melenas estaban tan bien hechas y se movían con tanta naturalidad mecidas por el viento que me dejaron O.O La escena de la batalla entre la armada de Aslán, capitaneada por Peter, y la de la Bruja, en la que de pronto todo queda en silencio justo antes del choque inicial, es sensacional. Sin embargo, la parte en la que Aslán reaparece con los llamémoslos "refuerzos" y acaba con la White Witch me pareció muy cortita y poco significativa. Eso sí, la pelea entre Peter y la Bruja está genial. Y el final me encantó. Aparte de eso, Jim Broadbent como el Profesor está muy simpático (¿alguien puede decirme si el profesor que sale en este libro es el mismo niño del primer libro?) y después de pasarme toda la película comiéndome el tarro e intentando adivinar quién le ponía la voz al león, los títulos de créditos me desvelaron la incógnita: Liam Neeson, que en este papel me recordaba, la forma de hablar, por supuesto, a su papel como Gottfried en "Kingdom of Heaven" (por eso, me sonaba la voz, no por otra cosa, jaja). En definitiva, disfrutamos mogollón de la película todos y, aparte de estar muy bien hecha, es muy buena. Tiene muy buen cast y los efectos especiales no resultan cargantes en ningún momento (miento, hay un momento cuando Susan y Lucy montan a Aslán que sus movimientos sobre el león soy un tanto inverosímiles). Y la banda sonora como ya dije es preciosa. La canción de Alanis Morrisette al final es muy bonita. Creo que voy a salir corriendo en dirección a Media Markt a comprármela ya!! 😀 ¡Ah! Ayer antes del cine estuve con mi amiga Sam mirando libros en Bider und Tanner para sus alumnos y salí de la librería con "Memorias de una Geisha" en inglés. El otro día vi el trailer de la película que estrenan en enero y me gustó tanto, que he decidido leerme el libro antes de verla. Veremos si soy capaz... Pa empezar primero tengo que acabar con "Tintenherz", que después de un mes, aún me faltan 30 páginas =( Y ahora me voy a cambiar para ir de compras ^_^ Luego me pondré a terminar de planchar camisas y ver Los 4 fantásticos 😉 Con esto y un bizcocho... Schonen Sonntag!! Cris