fotoreseña: the art of tangled

Como dice la encuesta, dos votos de los cuatro han elegido que la próxima fotoreseña sea de The Art of Tangled et voilà… Le he hecho tantas fotos al libro que he decido hacer una galeria especial para que las veáis 🙂

Pero primero un aperitivo ^___^

 
 
 

Y ahora, con cariño para Anna, aquí está la galería de fotos de The Art of Tangled.

El resto de fotoreseñas monosas llegarán el año que viene. Y empezaré por The Book of Barely Imagined Beings para darle una alegría de Año Nuevo a Beleth 😛

¡Que tengáis una buena semana!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

blanco, white, weiss, blanc, valkoinen…

Lo prometido es deuda, aunque hoy por la mañana solo me dio tiempo a hacer un par de fotos rápidas 🙂




Conducir en la nieve no ha sido taaaan malo, y hasta nos hemos comprado el árbol de Navidad, que este año el 25 lo celebramos en nuestra casa. Ahora estamos tomándonos un té calentito, aunque se me apetece un montón ponerme los pantalones de esquiar y salir fuera a andar por la nieve virgen de delante de mi casa… Pero eso tendrá que ser en otro momento (o igual no… :P).

Me voy, que tenemos un montón de cosas que hacer. Espero que os gusten las fotos 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

suiza 2080

El partido de los verdes del cantón de Thurgau (o Turgovia) de Suiza se ha montado una campaña publicitaria de cara a las nuevas elecciones superchula. Se lo han currado tanto que yo les daría mi voto con los ojos cerrados, aunque no pueda votar (porque uno, no soy suiza y dos, no vivo en Thurgau xD)… claro que eso no tiene mucho sentido, porque no todo es la publicidad, pero en serio… juzgad por vosotros mismos: ¿os imagináis a un partido español montándose algo así para la campaña electoral?

(el diálogo del vídeo no es especialmente importante, salvo al final cuando van a mandar al chico de vuelta al pasado y él pregunta qué tiene que hacer para salvar el mundo, y el científico le dice: «Vota a los Verdes»… Lógicamente xDDD)

Mientras tanto acabamos de volver de la cena de Navidad de Swisscom, donde me he puesto las botas a base de sushi, y sigue nevando. No tiene pinta de parar en las próximas horas, pero mañana nos vamos a comprar en coche, que este fin de semana tenemos invitados en casa y no es plan de ofrecerles solo agua (del grifo, evidentemente). Mañana os colgaré una foto del resultado final de la nevada de hoy 🙂

Y ahora, me despido desde el sobre. Gute Nacht!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

fotoreseña: the art of brave

Como nadie se ha pronunciado aparte de las tres almas perdidas que han contestado en la encuesta… Me dispongo a acatar la mayoría de 2 contra 1 y a mostraros algunas fotucas de The Art of Brave.

Primero de adviento, primera fotoreseña no-friki.

Porque me seguís en Twitter y soy toda una tuitstar (modo sarcasmo FULLPOWER), sabréis que fui a ver Brave el día del estreno en Zurich acompañada de la señorita Nerea Marco que estaba de visita. Si bien la peli no es muy Pixar que digamos, tampoco es exactamente Disney: Puestos a tirar pa una de las dos casas, tiraría hacia la de las princesas. Merida es una princesa Disney diferente. Si los de Pixar pretendían competir con Disney en la categoría de princesitas, lo han conseguido: Merida no solo es mona y achuchable, es un personaje fuerte y con iniciativa, y después de armarla muy gorda (cosa que no suele suceder en las películas Disney, me refiero a que sea la propia heroína la que crea el problema), también aprende de sus errores y es capaz de enmendarlos. Me encanta la relación que tiene con su madre y como las dos acaban conociéndose mejor y reduciendo la distancia que había entre ellas. Un mensaje muy importante para las generaciones venideras que piensan que lo saben todo y mejor que nadie (vamos, como nosotros cuando eramos unos adolescentes :P) 😉

Pues bien, como el pelo de Merida es para, hablando vulgarmente, tener orgasmos, y los paisajes de las Highlands escocesas son dignos de una visita, cuando vi que existía un artbook me hice con él. De la misma manera que me pille el de Tangled, How To Train Your Dragon y Rise of the Guardians: para babear :babas: (Este último sin haber visto la película siquiera, el tráiler es suficiente para hacerme babear con la Tooth Fairy, el Easter Bunny o el Sandman). No he tenido tiempo de leerme el texto, que ya sabéis que soy muy lenta leyendo y tengo demasiado que leer, pero me lo he ojeado (¿con o sin hache? fO.o) de arriba a abajo y es… *¬*

Aquí tenéis unas fotuelas del interior por si queréis babear:

Espero que os haya gustado la fotoreseña de The Art of Brave. Muy pronto, más. Cualquier idea que tengáis para mejorar la sección será bienvenida. Si tenéis algún deseo especial sobre fotos, partes del libros o simplemente libros que queráis ver en fotos, feel free, contádmela, soy toda oídos… más bien, ojos 😛

Y ahora, queridas y queridos, ¡hagan el favor de contestar a la encuesta! ¿Cuál quieren que sea la próxima fotoreseña? :mrgreen:

¡Hala! Os dejo… Me voy al cine con mis sobrinos a ver Rise of the Guardians, o lo que es lo mismo, Hüter des Lichts.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

reciclando (portadas) 6

Otra de vestidos vaporosos…

En este caso tenemos a la chica mirando para un lado:

Y para el otro:

No he leído ninguno de los dos libros y no sé cómo he llegado a reconocer a la chica. Supongo que surfeando por Goodreads, como siempre. Sé que he visto a esa chica en otro sitio, probablemente en la librería en una portada alemana —por aquello de que les mola reciclar portadas americanas—, pero no soy capaz de acordarme qué libro era 🙁

Edito: Gracias, Yorda, por refrescarme la memoria. Evidentemente la que me faltaba era Alera, de Cayla Kluver. No eran los alemanes los que reciclaron, fueron los españoles xDD

Edito (again): con El encanto del cuervo, que sale en mayo de 2013, para el que no encontraron ninguna otra imagen más interesante… por lo visto…

El encanto del cuervo

Sigo con más portadas otro día 😉 De momento, estoy de vuelta de las vacaciones y supuestamente tengo que trabajar… o eso dicen. Otro día me paso y os cuento sobre el spa, aunque no hice fotos porque estuve ejercitando mi vena caracola y no salí a que me diera el aire ni cinco minutos xD

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

botín literario 8: cerrado por vacaciones

No tenía pensado hacer más entradas antes de las vacaciones, pero el Booki, en un derroche de velocidad supersónica postal, me ha mandado todos los libros pedidos (excepto uno) y han llegado justo antes de irme mañana. Como los libros pedidos son monísimos de la muerte, no podía marcharme antes de haceros un sneak peek de futuras fotoreseñas… Sin más dilación, esta es la lista completa:

Meant to Be, Lauren Morrill (estába pre-pedido desde hace tanto tiempo que se me había olvidado de que iba)
Twice Upon A Time, James Riley (segunda parte de Half Upon A Time)
John Green’s Box Set, que contiene sus cuatro libros: Looking for Alaska, An Abundance of Katherines, Paper Towns y The Fault in Our Stars
Muh!, David Safier – Foto de familia de mis Safiers
Reading on Location, Luisa Moncada
The Book of Barely Imagined Beings, Caspar Henderson
The Art of Brave
The Art of Rise of the Guardians

Ahora vienen las opciones para futuras fotoreseñas. A la derecha hay una encuestra para que me digáis por cuál queréis que empiece.

Candidato número 1: The Book of Barely Imagined Beings

Candidato número 2: The Art of Brave

Candidato número 3: The Art of Rise of the Guardians

Candidato número 4: Chronicles of Narnia, 50th Anniversary Edition

Sí, lo sé, este último no viene en el Book Haul, pero Beleth me pidió que le hiciese unas fotos y he pensado que puedo hacer una fotoreseña directamente 🙂

Por último, os presento a mis pequeñines de la colección The Art of. ¡Mis tesooooroooossss!

Me voy a terminar con la maleta y demás cosas pendientes antes de marcharnos. ¡Que paséis una buena semana! Nos vemos a la vuelta.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

reciclando (portadas) 5

¡JA! He pillao a los italianos reciclando portadas ¿españolas? para libros españoles xD

Bueno, igual no es española y Maeva la ha reciclao de otra parte… pero yo la conozco de un libro español:

Si por casualidad la encontrara en alguna otra parte, volveré xDD

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

let the sky fall

La semana pasada, casi de improviso, Christoph y yo fuimos a ver Skyfall… en Olten… ¡Y en inglés! :plop:

Que decir tiene que me ha encantado y la considero una de las mejores pelis de James Bond hasta la fecha. Con Daniel Craig como Bond es, sin duda, la mejor. Ahora solo nos queda hacer el revisionado de toda la saga. Hace unas semanas vimos Dr. No, donde se ve claramente el tipo de personaje que querían conseguir con James Bond, y que, aunque sentó bases en cuanto a algunas estructuras (por ejemplo, las chicas Bond, que se lían con el tipo en un abrir y cerrar de ojos), también se nota que es la primera y que «estaban probando». La próxima: From Russia With Love.

Otra película que vimos hace poco y con la que nos reímos, bueno me reí, como poco fue Iron Sky, una coproducción entre Alemania, Finlandia y Australia, que es la mayor paja mental que he visto en mucho tiempo. Se basa en la siguiente premisa: Poco antes de la caída del Tercer Reich en los años 40, un grupo de nazis huyeron y montaron una estación espacial en la cara oculta de la luna, donde llevan preparándose para volver y dominar el mundo. En 2018 una expedición de la NASA descubre esa estación, los nazis matan a uno de los astronautas y capturan al otro… que resulta que es negro. ¿Os podéis imaginar lo flipantemente absurda que se vuelve la historia a partir de entonces? El actual Führer se está preparando para asaltar el planeta, pero el futuro Führer, que quiere tener a Renate Richter como mujer, tiene sus propios planes. El astronauta James Washington intenta huir y en el camino tropieza con Renate Richter… y bueno, en general, todo se lía y se vuelve todo muy bizarre. La peli está mitad en inglés, mitad en alemán, y es flipantemente absurda, en serio. Si tenéis oportunidad de verla, os echaréis unas risas con las pijadas tan increíbles que pasan (intentad no pensar cómo los alemanes pudieron en los años 40 llegar a la Luna y os irá mejor xD) :lala:

Y el 29 de noviembre estrenan Rise of the Guardians y me sé de una que va a ir a verla :uhui: Y dentro de unos días me llegará el libro The Art of the Rise of the Guardians :uhui:

Aparte de eso, hoy mismo he terminado de leer un libro que bien podría pasar por la idea previa de Once Upon A Time, solo que aquí la protagonista no es la hija de Blancanieves, es May, su (supuesta) nieta; y el héroe, torpe, cínico, pero encantador, es Jack, el hijo del Jack de Las habichuelas mágicas; y reciben ayuda del príncipe Phillip (sí, el de La Bella Durmiente). Los protagonistas tienen que rescatar a la abuela de la chica, que supuestamente ha sido raptada por la Reina Malvada (o the Wicked Queen). También aparecen Caperucita, el Lobo, el Cazador, el Espejo Mágico, un hada madrina, Maléfica, Rapunzel, los enanitos, las habichuelas mágicas, un gigante, la bruja de la casita de gengibre, una escoba voladora… La mayor parte de los personajes de cuento que aparecen son versiones Disney (yo no tengo ningún problema con eso), también aquellos a los que solo se les nombra, como al genio de la botella, Rumpelstiltskin, Hansel y Gretel, la Bella Durmiente… Half Upon A Time (Érase media vez) forma parte de una trilogía middle-grade junto a Twice Upon A Time (Érase dos veces) y Once Upon The End (Érase el final), este último sale el año que viene. El estilo es muy parecido al del tito Riordan, pero en vez de utilizar mitologías, James Riley echa mano de los cuentos populares. En Twice Upon A Time salen piratas, igual hasta sale el capitán Garfio y todo xDD Ya os contaré cuando lo lea. De momento, no puedo dejar pasar la oportunidad de recomendaros Half Upon A Time. Es una lectura tremendamente divertida y muy entretenida, sobre todo si os gusta el formato de Once Upon A Time. Es una pena que haya pasado taaan desapercibido desde su publicación.

Y ahora si me disculpan, voy a seguir pegándome con el plan de mi proyecto, que esta noche me voy a ver a Jason Mraz en concierto.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: El lunes 19 me voy cinco días de vacaciones a un spa en Austria a ponerme en remojo en agua calentita, a dejarme amasar como si fuera un pan y a escaldarme cual pollo en una sauna *suspiro*

reciclando (portadas) 4

Hoy va de vestidos… Y del producto nacional en el extranjero…

Os presento a Maite Carranza en alemán:

Y si a alguien le suena la muchacha de esa portada, es porque quizá la conoce de esta otra:

En el afán de las editoriales alemanas por reciclar portadas americanas, este otro ejemplo clama al cielo (literalmente). Aquí tenemos Carrier of the Mark, de Leigh Fallon, el primer volumen de una trilogía (surprised?) que empezó a publicarse el año pasado.

Su primo hermano es la edición alemana de Shatter Me, de Tahereh Mafi. Como es otra saga (surprised? :P), me pregunto si pa el segundo libro, Unravel Me, utilizarán la portada de la segunda parte del otro, Shadows of the Mark xDDD

Y hasta aquí llegamos en esta nueva edición de reciclaje de portadas, digo, «Parecidos razonables» 😉

Otro día vuelvo con más vestidos o con lo que se tercie en ese momento ^____^

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

botín literario 7: final de año

Como siempre, me están llegando libros y, como siempre, se me ha olvidado por completo que podría hacer un IMM, así que hoy que no tengo ganas de seguir aprendiendo sobre impuestos, os cuelgo una selección de los libros adquiridos desde mi último IMM allá por abril…

Quintana of Charyn (Lumatere Chronicles III), Melina Marchetta
Fire Spell, Laura Amy Schlitz
The Spindlers, Lauren Oliver
La otra cara del espejo, Laura López Alfranca
The Piper’s Son, Melina Marchetta
Seraphina (Seraphina I), Rachel Hartman
The Forsaken (The Forsaken I), Lisa M. Stasse
Gregs Tagebuch – Von Idioten umzingelt (Greg I), Jeff Kinney
Olivia, Ian Falconer
A Monster Calls, Patrick Ness
The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy: The Original Radio Scripts, Douglas Adams
Julie und die schwarzen Schafe (Julie II), Franca Düwel
Bizarre Books, Russel Ash & Brian Lane
Why We Broke Up, Daniel Handler & Maira Kalman
Under the Never Sky, Veronica Rossi
La guía completa de Fantasilandia, Diana Wynne Jones
Peace Love Ukulele: Ukulele Transcriptions, Jake Shimabukuro

A esto hay que incluir tres audiobooks:
The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy: The Primary Phase (Dramatised) (Unabridged), Douglas Adams
The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy: The Secondary Phase (Dramatised) (Unabridged), Douglas Adams
Looking for Alibrandi, Melina Marchetta & Marcella Russo

Un libro que he devuelto después de recibirlo y leerlo el jueves porque no me ha gustado nada: Chopsticks, Jessica Anthony & Rodrigo Corral. Y varios e-books, entre otros: Firelight, Sophie Jordan; Wander Dust, Michelle Warren; Catch of the Day, Kristan Higgins; Quédate a mi lado, Noelia Amarillo; y Adorkable, Sarra Manning. Los de netGalley paso de contarlos ahora mismo v.v

Y he dejado un montón de ellos en pre-orders para llegar entre noviembre de este año y marzo de 2013. Bueno, un montón no: cinco o seis libros, todos segundas y terceras partes 🙂 Además, he intercambiado libros con Beleth y me habrán llegado más libros a casa de mis padres pedidos en FNAC y cía, o cortesía de El Templo, pero esos ya los pondré cuando lleguen a mi casa… pal próximo IMM (conociéndome el año que viene :P).

Cuando acabe con los libros que estoy leyendo ahora, igual hago otra reseña *gasp* porque los dos son superchulos… Todo dependerá del tiempo que tenga 🙄

Y esto es todo por hoy. Otro día más y mejor 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: IMM pa mí se llamará a partir de ya «Botín literario», que es como lo llaman ahora algunos blogs americano, a saber porqué, pero me gusta más ese nombre 😛