Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo…

Voy a haceros un examen sobre mi blog para saber quién se lo lee y quién sólo mira las fotos xDDD

Las bases son las siguientes: dentro de las siguientes 20 afirmaciones/negaciones hay cinco que son una mentira como una casa de grande. La pregunta es: ¿dónde están esas patrañas?

1. Tengo una gran seguridad en mí misma
2. Me encanta el chocolate, en especial, el blanco
3. Tengo miedo al agua,y sin embargo, soy buena nadadora
4. Me dan mucho asco los insectos, no puedo verlos ni en fotografía
5. Soy alérgica a los ácaros, al pelo de los animales y a la penicilina
6. Me encanta el país en el que vivo y no quiero volver a España, ni la echo de menos.
7. Adoro los artículos de papelería, pero luego me da mucha pena usar mis bolis y libretas de Jordi Labanda o Divinas Palabras
8. Le tengo miedo a las alturas
9. Tengo 1850 coches a mi disposición
10. No me gusta Memorias de Idhun, pero tengo El Valle de los lobos en inglés
11. Una de mis películas favoritas es “Koyaanisqatsi”
12. No me gustan los peluches

13. Tengo un mini-jardín lleno de plantas aromáticas
14. Soy una perfeccionista de mierda y nunca me quedo a gusto con nada de lo que hago, ya sea un dibujo o una guía de instalación de web parts
15. Mis “ídolos cociniles” son Jamie Oliver y Betty Bossi
16. Mi bebida alcohólica favorita es la cider Strongbow
17. Soy aficionada al whisky de malta
18. Tengo problemas para adaptarme a situaciones y/o lugares nuevos
19. No me gusta juzgar a la gente por su físico, forma de vestir, etc. y tampoco me gusta que otra gente lo haga delante de mí (criticar a otros, me refiero)
20. No me gustan las fresas

Sí, es el meme este de las narices, ¿qué pensabáis? ¡Aiinnsss!

¡Venga para acabar el mes!… ¡Demostradme que me leeis! xDDD

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Enamorado de la moda juvenil

This… ‘stuff’? Oh… ok. I see, you think this has nothing to do with you. You go to your closet and you select out, oh I don’t know, that lumpy blue sweater, for instance, because you’re trying to tell the world that you take yourself too seriously to care about what you put on your back. But what you don’t know is that that sweater is not just blue, it’s not turquoise, it’s not lapis, it’s actually cerulean. You’re also blithely unaware of the fact that in 2002, Oscar De La Renta did a collection of cerulean gowns. And then I think it was Yves St Laurent, wasn’t it, who showed cerulean military jackets? And then cerulean quickly showed up in the collections of 8 different designers. Then it filtered down through the department stores and then trickled on down into some tragic casual corner where you, no doubt, fished it out of some clearance bin. However, that blue represents millions of dollars and countless jobs and so it’s sort of comical how you think that you’ve made a choice that exempts you from the fashion industry when, in fact, you’re wearing the sweater that was selected for you by the people in this room. From a pile of stuff.

Miranda Priestly, The Devil wears Prada (2006)

El otro día vi esta película, The devil wears Prada, y aparte de parecerme totalmente insulsa, hubo dos cosas que me llamaron la atención: una, la cita que he puesto arriba, que no por ser de una película/libro, es menos cierta :S y dos, una de las conversaciones que hay en la película entre Andy y Nigel sobre las tallas. Joder, estoy delgada, mido 1,62 y peso 57 kilos, lo que conlleva un BMI de 21.7, y uso una talla 6… La talla 6 es la que usa Andy al principio de la peli, que provoca reacciones en plan “¡Oh, my gosh! ¿Cómo puedes estar tan gorda?” O____________o

Luego está la cuestión del estilo y la ropa, que sale en esa película… Si la habéis visto, ¿os gustan las combinaciones que lleva a veces la protagonista? A mí hay algunas que me mataban (con excepción de un vestido negro que lleva en una fiesta, que es precioso *¬*) y, en general, me pasé la película pensando “¡cómo me gusta mi chaqueta de Mammut y mis pantalones vaqueros!” xDDD

Y es que a mí me gusta mucho la ropa, los trajes, las faldas y todas esas cosas, pero desde hace un par de años soy feliz con mis tejanos, mis camisetas de H&M de CHF9.90 y mis botas de montaña (o en su defecto, mis playeros de adidas o mis botas de invierno con piel de borreguillo *-*). No me gustan las modas, si bien suelo encontrar siempre algo que pega conmigo; lo que se lleva últimamente me horroriza… ¿Habéis visto las últimas tendencias para el invierno? ¿las nuevas temporadas de las tiendas de moda?* No es de extrañar que me sienta más cómoda comprando en Bächli Bergsport AG que en Zara, Mango o H&M. Vale, reconozco que tengo unas All-Star, que me encantan las muñequeras, que tengo un bolso de Timbuk2 y otro de LeSacSportif, que Puma y Adidas son mis marcas favoritas y que me encanta Stella McCartney, pero estoy viendo que este invierno necesito un par de pantalones nuevos… y voy a sufrir para encontrar unos a mi gusto, últimamente odio ir de tiendas T______T

Y na, no sé a cuento de qué venía escribir esta entrada, no me parece haber dicho nada nuevo, ni haber criticado nada, después de todo soy una víctima más de esa gente que dentro de una oficina de una gran revista de moda eligieron que este verano se llevase ese rosa/rojo raro que tanto me gusta y que se extiende por mi armario como si fuera la marabunta…

Estaba aburrida, eso es todo xDD

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

*no, no compro revistas de moda, pero en mi empresa tienen un abono al Gala, que es algo así como el Diez Minutos, y la mitad de la revista es sobre moda y tendencias (y ojo, que mis queridos informaticos se pegan por ella xDD)

Llamémoslo arte by papalbinadotcom

Este fin de semana me ha dejado de recuerdo agujetas hasta en el lóbulo de la oreja.

Una vez más he participado en una de las multiples actividades que una empresa organiza para sus trabajadores. Si la semana pasada era mi empresa la que me llevaba a hacer de cabra en el monte, el sábado me fui con Christoph al training-event que Swisscom organizaba para los trabajadores (y familiares) que participarán en los Swisscom games en septiembre.

Swisscom games?? “¿Qué es eso?”, os preguntaréis. Pues Swisscom como empresa lider en telecomunicaciones en Suiza y empleadora de 17.000 personas se preocupa por la condición física de sus trabajadores y entre otros incentivos al deporte, organiza (jolinas, es la tercera vez que utilizo esa palabra, ¿algún sinónimo, please?) una especie de juegos olímpicos para sus trabajadores. Este año es la segunda vez que lo hacen. Hay diferentes disciplinas y una de ellas es el Swisscomathlon: cinco disciplinas deportivas (natación,inline-skates, mountain bike, ciclismo y atletismo), que se realiza en equipo. Christoph participará con su equipo corriendo 12 kilómetros. Pues, para estos trabajadores que desean participar en el Swisscomathlon hubo este fin de semana, el sábado, un training camp para las diferentes modalidades. Era un family-event, como dicen ellos, así que se podían llevar niños, maridos, mujeres, novios, novias, madres, padres, etc. y éstos podían participar en los entrenamientos o disfrutar de la nature pool o del spa de Milandia (el centro donde lo hicieron).

Como Christoph va a correr en los games, se apuntó al workshop y al entrenamiento de atletismo… A mí… me apuntó al de speed-skating… Fue muy interesante, pero creo que en cualquier momento las agujetas van a acabar comiéndome ¬¬ Por la mañana nos enseñaron técnica de patinaje de competición, la posición adecuada, cómo frenar, cómo dar curvas, etc., que por intuición yo ya conocía (al fin y al cabo llevo patinando desde los 6 años, aunque sólo sea por diversión). Después de comer, nos explicaron un poco sobre materiales, ruedas, rodamiendos, limpieza y conservación de patines, y luego nos fuimos a dar una vuelta al lago Greifen (Greifensee)… 22 km… en inline-skates en un grupo de 10… ¡Y SIN PAUSAS! TT_____TT

El domingo me lo pasé arrastrándome por casa y ¡pintando! Sí, por primera vez en meses me he puesto a pintar y he terminado dos cuadros… Bueno, en realidad eran tres, pero el tercero era una simple prueba para ver si era capaz de trabajar con estructuras y masa de modelar (así salió xDD). No soy buena pintora, no tengo talento alguno para dibujar y/o pintar, pero es divertido jugar con los colores y ver lo que sale xDDD Aquí tenéis mis obras de artes: un cuadro pa’l pasillo y un paisaje de tormenta

Bueno, na… y ya os dejo… voy a pegarme con el sharepoint y las p**** webparts ¬¬

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Kyoko wants revenge

Otra vez me desvio de los temas que quería tratar (libros y moda), pero es que después de leerme los últimos 50 capítulos publicados de Skip Beat, tenía que hablar de ella (y de él, por supuesto)

¿Os he hablado algúna vez de Skip Beat!? ¿Y de Kyoko Mogami? ¿Y de Ren Tsuruga? ¿¿No?? ¡Dios santo, qué sacrilegio!! Kyoko Mogami ha reemplazado a Karin Aoi en mi lista de personajes femeninos favoritos de manga, lo cual pensé que no iba a pasar nunca, pero Kyoko es mucha Kyoko xDDD Ren, en cambio, me ha ido ganando poco a poco… Al principio le odiaba, como Kyoko, pero ahora le adoro y tengo ganas de que Kyoko descubra por fin sus secretos y sus sentimientos…

Supongo que ya sabéis por donde van los tiros, no?? Bueno, la cosa tampoco es tan sencilla. En el fondo sí es sencillo, es una historia de amor, pero hasta ahora, y estoy en el capitulo 109 no se ha desarrollado de forma típica. Por si acaso, voy a poner en grande que esto contiene spoilers, aunque como en España no lo han publicado todavía, igual os interesa la historia para buscarla en scanlations…

SPOILERS La historia comienza con Kyoko Mogami viviendo en Tokyo junto a su amigo de la infancia Shotaro Fuwa, que intenta convertirse en una estrella de la música. Shotaro le pidió a Kyoko que dejase el instituto y se fuera con él a la capital desde Kyoto aprovechándose de los sentimientos que ella le profesaba. Ahora bien, cuando Kyoko escucha a su gran amor decir que ella sólo es una criada y que no significa nada para él, la caja de pandora se destapa y Kyoko le jura venganza. Es el propio Shotaro el que le da la idea: le dice que para poder acercarse a él (y cumplir su venganza), tendrá que llegar a ser tan famosa como él…

Kyoko ni corta ni perezosa y sin derramar ni una sola lágrima, se corta su larga melena, se tiñe de rubia y acosa al director de talentos de la compañia L.M.E (que es la rival de la de Shotaro) hasta que éste la incluye en una audición. A pesar de eso, no pasa la prueba, pero el director de la compañia ve en ella potencial y decide darle una oportunidad enrolandola en su nuevo proyecto, “Love Me”… Una especie de ONG para actores que no saben amar a su publico… Así Kyoko se encuentra haciendo de todo y para todos, desde limpiar, cocinar o cuidar de un famoso actor, hasta participar en comerciales y cosas similares…

En su camino a la fama, Kyoko se encuentra con Ren Tsuruga, uno de los actores más conocidos en Japón y el rival mediático de Sho (nombre artístico de Shotaro). En un principio, no se caen bien. Ren considera que la venganza no es un buen motivo para entrar en el Show Business e de algun forma intenta desanimar a la jovenzuela principiante. Ren es un tipo frío y distante, pero también puede sonreír tan tan encantandoramente que haría derretir a cualquier mujer… menos a Kyoko. Con ella se muestra hasta cierto punto como verdaderamente es. Pasa de no creer en ella a reconocer que tiene un talento natural para trabajar papeles y caracteres difíciles, especialmente cuando llega convertida en la malvada Mio para su papel en “Dark Moon” (esta es mi parte favorita del cómic hasta ahora *¬*), y hasta le pide ayuda, cuando él mismo no es capaz de desarrollar su papel como Katsuki en esa misma serie. Es desarrollando ese papel ayudado por Kyoko, que descubre que siente algo especial por ella, pero no quiere reconocer ni siquiera a sí mismo que se está enamorando de ella… Sin embargo, se pone celoso cuando ella vuelve a tener contacto con Shotaro (que también siente algo más de lo que creía por Kyoko), el cual conoce los sentimientos de Ren y de forma indirecta le ha retado a conseguir la chica… xDDD FIN DE SPOILERS

La historia a mí me encanta. Kyoko es la leche, por momentos en plan tipical-shoujo con florecitas y lucecitas en los ojos y la de mi madre y a los dos segundos se cabrean y sus demonios se escapan de su aura a atacar a su enemigo… Es una serie con puntazos muy buenos, con historias tiernas (como la del principe de las hadas Corn, que no es otro sino Ren, pero Kyoko aún no lo sabe o no se ha dado cuenta) y hasta misterio e intriga (nadie sabe nada sobre el pasado de Ren, aunque ya han dejado ver que es un tanto oscuro).

Bueno, en fin, que si os apetece leerla, en Mangatraders la tienen enterita y yo os digo que merece la pena. No es la típica historia con una heroina sosa que se echa a llorar a la primera de cambio y un galán que se las sabe todas… De hecho, lo que más me gusta de esta historia es que sabemos los sentimientos de él/ellos antes que los de ella xDDD No lo dudéis y si podéis, leedla 😉

Mis imagenes favoritas: la mirada fatal, durmiendo en su regazo, Kyoko y Ren, el abrazo 1, el abrazo 2, el abrazo 3 y el abrazo 4

Y ahora me voy pal sobre a quitarme la tortícolis T__T

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Los iconos son de Sweet Revenge
PS2: La música de esta semana es de un clásico del manga y ánime: Record of Lodoss War… *¬*

Vacaciones de Cris y… itsystems IV: Huregeil!!*

Tenía intención de volver al blog con un post sobre libros, películas y mi trauma con los personajes secundarios o sobre moda y estilo, pero va a tener que esperar unos días.

Este fin de semana toco viaje de empresa… Este año no tenemos Adventure Weekend, así que nos lo mezclaron todo en el mismo fin de semana.

El viernes a las 7:07 salía el tren de Basel en dirección a Sargans (cantón St-Gallen), donde hicimos la primera parada para ir a visitar una mina de hierro. Pensé que moriría de claustrofobia, pero casi muero de frio. La mina era bastante amplia y estaba bien preparada para dar una vuelta (no se usa desde el 66). El problema es que el tipo que nos hizo de guía sólo hablaba en alemán suizo y, como ni Sascha ni yo teníamos especial interés en lo que estaba contando, no le pedimos que nos hablara en alemán alto, así que no entendimos nada xDDD Cuando salimos, tuvimos almuerzo en el restaurante de la mina, que era mono, interesante.

Luego desde Sargans cogimos de nuevo el tren a Chur (cantón Graubünden) y en Chur cambiamos a un tren regional de la Rhätische Bahn. Nos habían preparado un vagón antiguo con sillones tapizados en una tela horrorosa y no mucho más cómodos que los normales ¬¬ pero había una azafata mu maja que nos sirvió bebidas y comida. Para ir a la galería de fotosDesde Chur fuimos a Samedan, en el Engadin (una región en Graubünden que es preciosa) allí nos recogieron los del hotel Castell en Zuoz, donde pasamos la noche.

El hotel estaba bastante bien. Yo tuve una habitación doble pa mí sola. Probamos el hamam que había en el sotano que no es nada del otro mundo, y antes de cenar, tuvimos una presentación en la que nos comunicaron las novedades/cambios de la empresa, como que tenemos nuevo logo y paleta de colores o que mi jefe ya no es mi jefe porque ahora será el COO. A continuación pasamos a cenar y acabamos casi todos en la cama antes de las doce. Al día siguiente había que levantarse a las 8 :Þ

A las 8:45 un tipo, llamemosle Arthur (no me acuerdo de su nombre xD), de St.Moritz Experience vino a buscarnos en un bus pa ir a hacer la actividad del día: River Rafting… Cuando llegamos a Scuol, base de la empresa de outdoor, comuniqué mi decisión de no hacer rafting. De todas formas, fui con ellos hasta donde empezaron para sacar fotos y tal. Despues me fui al baño termal del pueblo hasta las 12 y media que volvieron. Comimos (como cerdos :S) en el pueblo y luego el bus nos llevó hasta la estación del Luftseilbahn Bernina Diavolezza cerca del puerto de Bernina. Nathalie, Stefan, André, Jonas y unos pocos más decidieron subir hasta la Berghaus (¿casa de montaña? a 2978 m) a pata (desde 2093 m). El resto subimos con el Bahn. Cual reloj suizo los “montañeros” estaban de vuelta en el “hotel” pa la hora de cenar a las 7 y media xDDD Aparte de jugar a Jassen durante toda la noche y que M2 y yo ganasemos a P2 y Dario con las cartas francesas ^____^ no hubo mucho más. Dormimos en un Massenlager (una habitación con literas en la que pueden dormir varias personas) donde fue especialmente dificil dormir entre ronquidos y peleas de almohadas…

Al día siguiente a las 7 de la mañana teníamos que estar levantados y preparados. A la 7 y media desayunamos, a las 9 de la mañana geht’s los… Vamos, que empezamos a eso de las 9 de la mañana con un cielo gris plomizo que amenazaba lluvia y un orbayu intermitente que calaba hasta los huesos… ¿Y qué hicimos? Pues he buscado el nombre en español: una via ferrata, el Klettersteig al Piz Trovat. Arnés, casco, carabinas, guantes… Pensé que me daría un vertigo del quince y me pondría malísima… pero LO PASÉ PIPA, no me importó en lo más mínimo estar a varios metros del suelo y tengo ganas de volver a hacerlo. Me sentí como una cabra montesa xDDD ¡¡Fue genial, genial, genial!! Bueno, hasta que llegamos al puente colgante y se me pusieron de corbata, pero sólo eran un par de metros. Lo peor fue bajar luego por entre piedras que se movían con mucha facilidad (de recuerdo, tengo, como no, un renegrón en cada rodilla)…

Después de comer bajamos con el Bahn hasta la estación del valle, donde nos recogió un bus que nos llevó a St. Moritz donde cogimos el tren de vuelta a casa… Y eso fue mi segundo fin de semana de pericopalotes con los chicos de itsystems. Como veis es imposible aburrirse en esta empresa… ¡Buff!, creo que me ha quedao demasiado larga la entrada… ¡Qué raro! ¬¬

Las fotos ya están en la sección de viajes, con algunas cogidas de Jonas, que fue el que hizo las fotos de la subida por la via ferrata ^___^

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

*Huregeil es la versión suiza de “de puta madre” xDD

Vacaciones de Cris y Chris II: Sol, playa y pastillas

Ya no tengo excusa: Harry Potter lo leí hace semanas y Janis ya se ha ido pa su casa, así que ahora me toca contaros un poco sobre las vacaciones en Tailandia. No quiero hacerlo demasiado largo, porque si os lo contara todo o simplemente la mitad, saldrían, al menos, tres posts… largooos xDDD

Así que tendré que resumir:

– Los primeros días no fueron especialmente interesantes, salvo por el hecho de que me costó día y medio recuperarme del colocazo que pillé en el viaje de ida.

– El colocazo, ejem, vino a cuento de que en Estambul me atacó el miedo a estar encerrada 9 horas en un avión, que llevaba amenazándome desde que supe que nos íbamos tan lejos. Una amiga me dio una pastilla –según ella suave– y, cuando me dio el ataque de ansiedad me la tomé. El problema es que, si bien ya había tomado ese tipo de medicamento con anterioridad, esta vez me tomé una dosis tres veces mayor… así que me pasé el vuelo entero drogada… Para ir a la galería de fotos de Tailandia;)Lo último que recuerdo, antes de despertar en el avión cuando sobrevolabamos Calcuta, es estar en la cola para el control de equipaje y decirle a Christoph: “No te vayas muy lejos que igual me caigo” xDDDD Del aeropuerto de Bangkok apenas tenía recuerdos, así que, cuando volví una semana y media más tarde, todo me resultaba nuevo xDDDD

– Al poco de estar allí, conocimos a Cathrin y sus hijas, Vivien y Joyce. Ellas ya llevaban una semana en el Resort (Co Co Palm en la playa de Maenam, a propósito) y ya se sabían todos los trucos, los buenos sitios para comer y demás. Así conocimos Sunrise Gourmet, un restaurante regentado por Pooh, una cocinera/repostera diplomada, donde hacían una pasta de muerte y unos brownies para engordar cinco kilos con cada mordisco (y la salsa de la ensalada era maravillosa *¬*).

– Junto a Cathrin, Vivi y Joyce alquilamos un coche (a Pooh, por cierto) y nos fuimos a recorrer la isla. Visitamos primero el Big Buddha en la playa de Bo Phut y luego nos fuimos directamente al centro turístico de la zona, Chaweng Beach. La playa no la vimos, estuvimos de compras y no me gustó nada, es todo tan chuchimbril T__T Luego nos buscamos un sitio para comer, con unas vistas preciosas (Beverly Hills Restaurant). La siguiente parada fue en las rocas llamadas “El abuelo” y “La abuela”, mirad las fotos para más referencias xDDD Al final acabamos parando en Naton, la capital, donde tenían un mercado nocturno… A las 19:50 volvimos al hotel y fuimos de cabeza a la piscina…

– La siguiente gran aventura, aparte de la visita de Christoph y Joyce a una competición de Thai-Boxing, fue la excursión al parque marino de Ang-Thong. Fuimos en un speedboat, donde acabamos todos caladitos hasta los huesos, pero es que encima el viaje fue el doble de largo de lo esperado, el mar estaba algo agitado y yo pensé en más de una ocasión en empezar a gritar que me llevasen de vuelta… Y eso, que tenía un sitio privilegiado, Joyce y Cathrin iban en la parte de alante >.< El programa era hacer snorkeling, luego ver la Blue Lagoon y por último, después de comer, ir a hacer kajacking. Yo me negué a hacer kajacking... Ya estaba seca y no quería volver a mojarme... El viaje de vuelta fue mucho más tranquilo y llegamos rapidísimo... Evidentemente, acabamos los cinco en la piscina xDDDD – El resto de las vacaciones se repartió entre días de lluvia, días de sol y playa, comidas muy ricas, libros y risas. El último día volvimos a Chaweng en un bus superguaydelparaguay para cenar y tomar algo allí… Esta vez estuvimos en la playa, que tiene una arena blandita y suave, donde apetecía excarvar y meter los pies, a pesar de que estaba fría… – Los ultimos tres días los pasamos de compras (y viendo Harry Potter xDD) en Bangkok. Una ciudad fascinante y llena de contrastes, pero que no me gustó un pimiento. Demasiado agobiante, demasiado bochorno, demasiado sucia, demasiado irrespirable, demasiado insegura (y segura, al mismo tiempo)…

Las partes negativas del viaje se pueden contar con los dedos de la mano: el vuelo, sobre todo, el vuelo… y bueno, yo misma…

Lo positivo: ¡¡LA COMIDA!! Volvería a meterme en un avión por las horas que hagan falta para volver a comer así de bien durante dos semanas… y los nuevos amigos que hemos hecho, así que, digamos que las partes buenas compensan con creces a las malas…

Curiosidades de Tailandia:
1. Los tailandeses adoran a su rey. Hay retratos de él por todas partes (TODAS partes, incluido el bar de cocktails de la playa regentado por rastafaris). En el cine y en todos los espectáculos suena el himno nacional antes de empezar y es obligatorio ponerse en pie. Y se considera un agravio, que puede conllevar hasta la pena de muerte, cualquier insulto dirigido a la familia real, sobre todo al rey. Aparte, el lunes la mayor parte de los tailandeses se visten de amarillo –normalmente con un polo superchulo, al final no pude hacerme con uno– que es el color del rey y el día de la semana en que Rama IX nació en 1927.

2. Los tailandeses son por naturaleza amables y honrados. Puedes ir por una calle oscura y poco iluminada sin tener miedo de que te ataquen (al menos, no por un tailandés)…

3. Los tuk-tuks no son tan peligrosos como parecen, pero desde luego son muy insalubres, porque te tragas los humos de todos los coches que van delante y a los lados 😛 Los taxis en Bangkok tienen taximetro, pero creo que nadie lo usa y siempre hay que acordar con el taxista cuanto te va a costar el viaje. Es de lo que menos me ha gustado, era estresante pelear con ellos por eso ¬¬

4. Bangkok estaba lleno de perros, bueno y en Koh Samui había también unos cuantos (a los que Cathrin and co. pusieron nombre, por cierto). Parece ser que está prohibido matarlos, aunque sean viejos o estén enfermos. Tiene que ver algo con el alma y la reencarnación y esas cosas.

5. Si alguna vez os vais de vacaciones a estos parajes, os recomiendo la playa de Maenam, es muy tranquila y se puede nadar muy bien. Chaweng está bien para ir de visita, pero es demasiado agobiante para pasar unas vacaciones tranquilas. ¡Ah! Y llevaos muchos libros, porque cuando llueve la mayor parte de canales de TV no funcionan xDDD Y si vais a ir al parque marino, NO os recomiendo el speedboat, a no ser que os gusten las emociones fuerte (como a Hermes, aunque incluso pa ti igual es demasiado, lo fue para Joyce y ella es una especie de amante de los riesgos).

Sé que quería contar algo más, pero no me acuerdo. Las fotos están en Picasa, como siempre. Los comentarios de las fotos ya llegarán 😉

Durante las vacaciones leí “Historia del Rey Transparente”, quien no lo haya leído y espere una historia interesante, que se olvide de él… Salvo por la parte histórica, no es interesante. Ahora estoy con “New Moon”, me faltan 5 capítulos y me está costando un triundo acabarlo 😛 Luego tengo una lista interminable de libros para leer… Según mis calculos, me toca leer dos libros es alemán… Pero bueno, ya hablaré de libros y películas otro día 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Y van 100 posts, wow! O___O

I solemnly swear that I am up to no good

SPOILER, en esta entrada hay muchos, muchos spoilers, así que si no has leído el séptimo libro ya sea en inglés o en español en las traducciones que hay en Internet no sigas leyendo. Estás advertido y dicen que el que avisa no es traidor 😉

I solemnly swear that I am up to no good

No sé qué me ofende más: el libro en sí o el hecho de que con la edad que tengo un libro pueda afectarme de esta forma. Pero, si lo pienso bien, ya son muchos años siguiendo las andanzas del niño mago y sus amigos como para que no esperase con ansia el final de la saga, al igual que cualquier niño y/o adolescente de la década de los 90.

Por eso, después de tanto esperar, de tantas teorías conjeturadas y discutidas, de tanta ansia por ver a Harry sano y salvo acabando con el malo malísimo en un final sorprendete, de querer ver a Harry amando y declarándose a Ginny Weasley con el corazón en la mano, no puedo menos que estar decepcionada porque mis expectativas eran demasiado altas y The Deathly Hallows no las han cumplido.

Lo que más me indigna, me molesta y me decepcionaGinny rocks, aquello que yo esperaba con más ansia y que no ha pasado en el libro, es Ginny. No me decepciona Ginny, me decepciona lo que su creadora ha hecho con ella. ¿Y qué ha hecho? NADA. Después de un preliminar en el quinto mostrándonos una Ginny liberada y relajada que era capaz de poner a Harry Potter en su sitio y bajarle los humos, una Ginny que guardaba dentro una maga poderosa, y ratificarnos todo eso en el sexto aliñado con la pequeña historia de amor que yo llevaba esperando desde la primera vez que lei sobre Ginny Weasley allá por el 2000 sentada en un tren camino de Bochum… Después de todo eso… ¿Qué hace Rowling? Relegarla, no ya a un segundo plano, sino a un tercero, quedando sólo como el amor imposible de Harry Potter, la mujer a la que adora, a la que ama sobre todas las cosas, en la que piensa una vez en cada dos o tres capítulos, el puntito en el mapa de merodeadores al que persigue con la mirada esperando que ella pueda sentirle, la afortunada a la que dedica su último pensamiento antes de “morir”… pero nada más… porque en 600 páginas de libro (sin contar el epílogo), a Ginny Weasley se le niega el protagonismo que se merece, se le niega de tal manera que ni antes de la batalla final ni despues se nos da la oportunidad de leer la reconciliación de Harry y Ginny (que en realidad no es una reconciliación, pero pal caso patatas) o de ver a Ginny en acción luchando por los suyos y la libertad del mundo mágico, demostrando que es buena y poderosa, pero aún tiene 16 años… Sólo deseaba dos cosas de este libro por encima de todo lo demás: que Harry siguiera vivo y que le dijera a Ginny las tres palabras mágicas “I love you”, pero no… La historia de amor de nuestro héroe quedó relegada al quincuagésimo puesto de cosas por hacer en la lista de la Sra. Rowling y quedó desdibujada en un epílogo que leí con hambre, para quedarme con sed. No sé porqué, pero me siento estúpida. Creo que soy la única persona sobre la faz de esta tierra cuyo personaje favorito de Harry Potter fue, es y siempre será Ginny Weasley (el otro día se me olvidó ponerlo, pero así es cómo debería haber acabado el capítulo 36, ¿qué trabajo le habría costado escribir una pequeña escenita así al final? T___T)

Pero bueno, lo malo de esta enorme decepción es que de alguna forma las cosas buenas del libro quedaron diluidas en una copa de resentimiento y amargura, y me costó un día entero encontrar esas pequeñas cosas con las que disfruté como una enana… pero las he encontrado:

– Snape nunca fue un personaje que me agradase, le odiaba por cómo odiaba a Harry por ser hijo de James, y si bien sabía que él había estado enamorado de Lily, que la había querido mucho, nunca entendí ese odio irracional hacia su hijo. Sin embargo, ese capítulo, “The Prince’s Tale”, me llegó al alma, nos mostró a un Snape humano, arrepentido y atormentado por sus errores. Capaz de amar con todo su corazón y proteger el bien más preciado de su amada. Capaz de confiar ciegamente en Dumbledore hasta el punto de acceder a matarle como lo hizo y seguir sus instrucciones hasta el final. El detalle de su Expecto Patronus igual que el de Lily (¿de dónde sabía Harry qué Patronus tenía su madre? o.O ¿Algún friki clemente que me lo explique?) me pareció tan lleno de amor, que casi me hace llorar. Snape sigue sin ser mi personaje favorito, pero el capítulo del cuento del príncipe me gusto muchísimo. No como el de “King’s Cross” que me pareció surrealista y casi me mata de la risa… pero eso es otra historia xDD

– Los pocos y contados momentos de Harry y Ginny, aunque fuera en la distancia, me supieron a gloria (además de a muy poco >.<). Ese regalo de cumpleaños de Ginny a Harry para que no la olvide... ¡Qué ganas de matar a Ron cuando les interrumpe! El detalle del mapa de los merodeadores, de ese pasatiempo que Harry desarrolló en las noches en vela para no volverse loco, su preocupación en cuanto supo que habían intentado robar la espada de Gryffindor y que los había cogido y castigado, sus ganas de saber de ella, su ansia, cuando la encuentra en el bosque de camino a su "muerte", de decirle que estaba allí y que se quería ir a casa con ella, su impotencia por no poder hacerlo, ese último pensamiento, ese recuerdo de los labios de ella sobre los de él antes de recibir el golpe "mortal"... Todo eso, es maravilloso, pero no fue suficiente... Quería que Harry lo exteriorizara, que lo pusiera en palabras, quería "oírlo" de sus labios... Pero bueno, me quedaré con ese beso apasionado en la habitación de Ginny el 31 de julio de 1997. – Cuando después de la tortuosa visita al Valle de Godric Harry descubre que su varita con núcleo de pluma de fénix se ha roto, a mí se me rompió el corazón, casi como a Harry. Y cuando en la escena final la repara con la Elder Wand estuve a punto de llorar de alegría. Parecerá una chorrada, pero esa varita era casi tan importante para mí como para el protagonista… Y hablando de la varita, ¿dónde leñes está Fawkes?

– Ron y Hermione al fin se besan, por dios, anda que no han necesitao tiempo estos dos ¬¬ Lo mejor de ese beso fue la reacción de Harry: “Hey, chicos, hay una guerra ahí fuera” y la respuesta de Ron no tiene desperdicio: “Lo sé, pero es ahora o nunca, ¿no?”. Como adoro a este chico xDDDD

– Y los momentos hilarante: Fred y George despues de tomarse la poción polijugos, se dicen el uno al otro: “Anda, somos iguales”… La parida de la Potterwatch cuando se comenta que Voldemort puede estar en el extranjero: “Apuntaros esto, gente, no os dejéis llevar por una falsa sensación de seguridad, pensando que está fuera del país. Tal vez lo esté, tal vez no, pero el hecho es que puede moverse más rápido de lo que Severus Snape huye del champú cuando quiere hacerlo, así que no cuentes con que él esté muy lejos si estás planeando correr algún riesgo. ¡No creía que me escucharía nunca decir esto, pero la seguridad primero!”… O el descubrimiento de que los magos tienen sus propios fairy tales y la salida de Ron cuando Hermione le dice que los cuentos de los Muggles son Blancanieves y los siete enanitos, Cenicienta: “¿Qué es eso? ¿Una enfermedad?” xDDDDDDDDDDDDDDDD

EDITO: ¿Cómo se me ha podido olvidar el “mejor” momento del libro? La escena en la que Harry consigue abrir el snitch y utiliza la piedra de la resurrección para traer de vuelta a sus padres, a Sirius y a Remus. Esa disculpa desesperada a Remus y la contestación de éste casi me hacen llorar. Y por un momento quise entrar en el libro para acompañar a Harry junto con esas personas tan importantes para él cuando se enfrentaba a su propia “muerte” y poder apoyarle o ayudarle de alguna forma… ¡Sniff!

Sé que este post me está quedando extra largo, pero lo necesitaba. Me queda por decir que considero a Joanne K. Rowling, una mujer sin corazón, que es capaz de arrebatarle a un recién nacido sus dos padres de un plumazo. Estoy hablando de la muerte de Remus Lupin y Tonks, me pareció algo excesivamente cruel. Y no me sirve que me digan que estaban en guerra y murieron luchando, es un libro y está en la mano de su autora evitar ese tipo de cosas (y más teniendo en cuenta el happy ending que nos tenía preparado ¬¬). Me dolieron todas las muertes, pero en especial la de ellos dos, la de Fred Weasley y la de Hedwig, esta última la más horrible de todas, puesto que se hizo por pura funcionalidad, porque Harry estaría viajando y sería un engorro (la jotaká siempre tan práctica ella… y digo yo, ¿no podría haberla dejado en La Madriguera? ¬¬).

Por último, me alegro de que Harry sobreviviera a su propia saga, que se casase con Ginny y tuviera esos tres niños, que me puedo imaginar, son preciosos (sobre los nombres no hablo que me atraganto, aunque espero por el bien de la Rowling que el segundo nombre de James sea Sirius ¬¬), pero ahora que la historia se ha acabado: ¿qué voy a hacer yo? ¿Crecer?

Gracias por leerme y aguantarme hasta aquí.

Mischief managed!
Padfoot, Moony, Wormtail y Prongs. Im memoriam

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Harry Potter and the Deathly Hallows

¡¡¡Lo tengoooo!!! Es míííííooooo y ya voy por el capítulo ocho…

Me lo compré a la 1 y 39 minutos del día 21 de julio en Bider und Tanner en Basel (que por cierto, estaba hasta arriba de gente xDDD).

La última palabra es “well”, pero seguro que ya lo sabíais xDDD

Voy a seguir leyendo (^o^)/

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Sawadii-kaa

Hola a todos y todas, hace dos días que he vuelto y ya estoy de nuevo en el curro T____T

No me voy a poner a contar sobre las vacaciones ahora por la sencilla razón de que hay mucho que contar, muchas fotos que colgar y tengo mucho trabajo que hacer. Sin embargo, quería dejarme caer por aquí para que supierais que estoy de vuelta, que estoy bien, aunque el viaje de vuelta me dejase hecha polvo, y que volveré a contaros mis aventuras en el reino de Tailandia poquito a poco.

Y como lo prometido es deuda y os prometí que os contaría qué tal fue la actuación en la Hoffest, os la voy a resumir:

Para empezar durante todo el día no dejaban de preguntarme si estaba nerviosa. Y yo estaba nerviosa, pero no por actuar, sino por el viaje que tenía en puertas para el día siguiente xDD La Hoffest empezaba oficialmente a las 5, pero como a esa hora no había nadie, decidí irme a casa y cambiarme allí de ropa. Así quedaba ya con Christoph y Tatiana e ibamos los tres juntos. Pa cuando llegamos a eso de las 7 y media, estaba el patio lleno O.O La comida estaba buenisima, el ambiente fue genial, la banda de Silvio estaba bastante bien… Vamos, que nos pudimos relajar bien… Hasta las 9 de la noche que fue cuando nos tocó cantar.

Al final cantamos “Sweet home Alabama”, “Don’t Stop”, “Whatever you want”, “Sometimes” y “U + Ur Hand”, y salvo porque Katharina había bebido tanto que se le olvidó la letra en varias ocasiones, que yo me quedé a medias en el estribillo de “U + Ur Hand” y que a los músicos se les fue en alguna que otra ocasión las notas, no estuvo mal xDD Podría haber salido peor xDDD Interesante fue ver la reacción de amigos, compañeros y demás gente después de la actuación. La mujer del jefe me dijo que le gustaba mucho mi voz y que era impresionante ver el cambio que se producía en mí cuando me ponía a cantar (porque normalmente parezco una mosquita muerta xD) y la cantante del grupo de Silvo, Miriam, me dijo que tenía talento ^___^ En general, todos nos felicitaron y nosotros nos quedamos más contentos que unas pascuas.

Hoy me enteré de que mi querida compañera de escenario había bebido tanto que no recuerda nada a partir de las 8 de la noche, pero, eso sí, ella cantó, sobornó a unos polis con un par de botellas de vino blanco para que no nos pusieran una multa por el ruido que estabamos provocando, pagó al catering y al personal contratado, cerró la fiesta a las 3 de la mañana… xDDDD

Aquí os dejo un pequeño video del punto final de la actuación, no se ve gran cosa, pero es todo lo que tengo. Katharina hizo un video con su cámara, pero aún tiene que digitalizarlo y convertirlo en DVD… Y eso llevará algo de tiempo T____T Así que, ¡paciencia, piollos!

Pequeño adelanto 😉

Volveré pronto con mis aventuras thais y las fotos 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Se me olvidaba. “Sawadii-kaa” es un saludo parecido a “Hola” o “Buenos días” en tailandés. La particula “Kaa” la dicen las mujeres, los hombres dicen “Kap”… xDD Y he cambiado la música, ahora está puesto “Summer Wine” de Ville Valo y Natalia Avelon que sale en la BSO de “Das wilde Leben”, un biopic de Uschi Obermaier. La peli no la he visto, la canción de encanta (tengo que buscar la original de Nancy Sinatra). ¡Que la disfruten! 😉

Y las moscas muerden ¬¬

El título de hoy está relacionado con el de “Las arañas saben nadar” sobre nuestra acampada del año pasado en Seelisberg. Este fin de semana hemos vuelto a tan idílico lugar.

Bueno, empecemos porque Christoph estaba subido a una parra de la felicidad que le embargaba el haberse comprado un equipo de música megasuperchachiguay que suena de p*** madre y es maravilloso (aunque a mí lo que más me mola es la ip-radio con 181 estaciones de radio españolas y 20 que sólo ponen música de películas *¬*).

El caso es que el sábado por la mañana, despues de habernos acostado el viernes a las 2 de la mañana tras una pelea encarnizada con las mochilas y tres capítulos de “Prison Break”, Chris y yo cogimos el tren a las 9 para encontrarnos en Olten a las 9 y media con Christin que nos llevaría en coche hasta el camping (Martin, su marido, fue en bici :S Migge y Ralph ya subieron el viernes).

Llegamos a las 11 y algo y nos fuimos a comprar la comida: pan, carne y queso… Luego nos fuimos al camping donde Martin ya nos esperaba y nos pusimos a montar las tiendas de campaña. Después de comer, nos pusimos en marcha hacia el Rütli-Wiese… El prado de Rütli es un legendario lugar donde se dice que se creo la Confederación Helvética en 1291 mediante un acuerdo entre los cantones de Uri, Schwyz y Unterwalden (hoy los semicantones Nid- y Obwalden). Todos los años por la fiesta nacional suiza, el 1 de agosto, se monta una fiesta allí (que suele fastidiarse por culpa de los nacionalista radicales ultraderechistas ¬¬). Curiosamente para (casi todos) los suizos con los que fui, era la primera vez que pisaban tan mítico lugar. Vamos, que yo no era la única… *muajajajajaja*

Después de descansar un ratito tumbados junto a la bandera suiza disfrutando de los cuatro rayos de sol que calentaban en ese momento, volvimos al camping. Los chicos se dieron un bañito en el agua de 18°, mientras Christin y yo cotilleabamos nuestras nuevas adquisiciones en materia outdoor xDDD Cenamos y luego estuvimos jugando al badmington: Migge y yo contra Ralph y Christoph, mientras Martin y Christin jugaban a fútbol (casi me la lesiona, será bestia xDD)… El caso es que al final acabamos jugando Christin y yo contra Ralph, cuando ya casi no se veía con la lámpara de gas puesta debajo de la red xDDDD Evidentemente, no veíamos a pluma hasta que no se nos caía a los pies xDDDD Mientras nosotros nos peleabamos con la pluma, encendieron un fuego e hicieron café. Eran las 11 y media, cuando decidimos a irnos a la cama xDDD

Al día siguiente despues de desayunar, nos fuimos a jugar, primero a badmington hasta que las plumas se rompieron y luego a voley con el peligro de que si la pelota caía al agua… había que ir a buscarla… Y a mí me tocó meterme al agua hasta el muslo para ir a buscarla xDDD Luego mientras jugabamos un tábano me mordió en la rodilla ¬¬ Lo pillé cuando se estaba dando un festín con mi líquido de la vida y me dejó el mordisco sangrando cual vampiro, así que dejé de jugar y me fui a echar algo de betadine (además, tenía las manos y los brazos hechos una mierda de darle a la pelota de voley :P). La comida fue también parrilla y comimos al sol, excepto Christoph y su maravillosa umbrella… Por supuesto, Cristina se quemó los hombros por los lugares por donde no me había extendido bien la crema de sol ¬¬ Al final, recogimos todo y pa las cinco ya estabamos montados en el coche de Ralph (también conocido como Descht) camino de Olten…

La conclusión de otro fin de semana a la aventura es: No hay nada como mi casa Y MI CAMA, y desde ya puedo afirmar con casi total seguridad que no me gusta viajar. No me gusta el estrés previo, no me gusta no disponer de las comodidades de mi casa… Las ventajas de los viajes, al menos, en mi caso, no son capaces de superar a los inconvenientes. Supongo que soy y siempre seré una chica de ciudad… Eso sí, no voy a dejar de ir de camping. Y ya estoy planificando las vacaciones del año que viene… Pero que quede claro, ¡no me gusta viajar!

Las fotos del finde podéis encontrarlas en Picasa. ¡Ah! Y en General hay una nueva sección… ¡hmmm! mejor galería, llamada Peceradas… Echadle un vistazo 😉

Y esto es todo de momento. Volveré después de mis vacaciones por allá pal Oriente.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris