Timbuk2 vs. Freitag

Hace unos años Timbuk2 lanzó una campaña en la que pedían a la gente fotografíar su bolsa Timbuk2 con todo lo que llevasen dentro desplegado a su lado. En su momento yo lo hice con la mía, aunque nunca llegué a mandarla o publicarla en ninguna parte (o igual sí, aquí en La Pecera). Esta era mi Timbuk2 allá por el 2007:

Este fin de semana, tras un pequeño accidente con un protector labial líquido, tuve que sacar todo lo que llevo en el bolso, y cuando lo tenía tirado en el suelo del salón, pensé que sería un buen ejercicio hacer esa misma foto con mi bolsa de Freitag actual. Quitando lo que llevo a veces y dejando lo que siempre, siempre está dentro (menos la brújula que no la encontraba y las gafas de sol que, evidentemente, no las necesito), estos son los trastos con los que cargo normalmente:

En enero (o antes, si me desespero con mi ordenador de la empresa) se le unirá un MacBook Air 11″ *________* Nótese que he cambiado libro por e-reader; libreta, agenda, iPod y móvil milenario por iPhone; que en el estuche no sólo hay bolígrafos, sino también pen-drives, y que ahora llevo un mini-neceser.

En fin, sólo quería dar señales de vida, y no tenía nada mejor que contar porque no he hecho otra cosa más que trabajar ¬¬ Nada interesante, la verdad…

Y eso es todo, hoy me voy a Berna a la cena de Navidad de Swisscom. Mañana es Thanksgiving en casa de los Silvi@s, pero antes me iré de compras relámpago por Berna ^____^ Y el martes Petra vuelve al trabajo, ¡al fin!

Espero poder volver pronto a contar algo más interesante… ¡Que tengáis un buen fin de semana!

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

El reto 2012

También conocido como propósito de Año Nuevo será acumular menos libros, o sea, comprar menos compulsivamente, leer lo que tengo en casa. Para ello la grandísima Beleth ha propuesto un reto acumulando puntos por libros leídos. Con esos puntos luego puedes comprarte libros, en plan recompensa, vamos. Lo que pasa es que voy a tener que retocar el reto y adaptarlo a mis hábitos y pecados capitales.

En fin… Empecemos:

¿Cómo funciona? Por cada libro leído gano una cantidad de punto en función del tipo de libro que sea. Esos puntos me servirán después para comprar más libros.

¿Cuál es el objetivo? Lo que decía antes: NO acumular tanto libro sin leer en casa. Si los acumulo leídos, no me importa tanto, pero cada vez que veo mis estanterías en casa llenas de libros sin leer, me estreso :plop:

¿Cuánto tiempo tengo? Beleth no pone un tiempo límite, pero conociéndome tengo que probarlo primero en plan proyecto piloto, así que empezando en enero 2012, voy a ir contanto los puntos hasta finales de marzo 2012. En total tres meses, pa empezar. Si le pillo el tranquillo o soy lo suficientemente disciplinada para mantenerlo, me lo impondré ad infinitum. Utilizaré mis estanterías en Goodreads para llevar un registro del tema.

¿Reglas?
Sistema de puntuación:
– Libros de más de 400 páginas: +4 (rara vez leo libros por encima de las 300 páginas xD)
– Libros de menos de 400 páginas: +2
– Noveleta o cómic: +1
Adicionalmente puedo ganarme un punto (+1) si el libro está en español o en alemán (ver mi goodreads para entender la medida).

Canjeo de puntos:
– 10 puntos: 1 libro nuevo
– 7 puntos: 1 kindle / e-book

Castigos e inmunidades:
– Se pagan multas en puntos por comprar libros sin tener crédito para ello:
à Un libro en español: -1 (más que nada porque los compro al pormayor cuando voy de visita)
à Un e-book: -2
à Un libro en inglés en la librería: -2
à Un libro en inglés en Internet: -3
à Un libro en alemán: -3 (en Olten hay una biblioteca juvenil preciosa y yo soy socia ¬¬)

Las galeradas, los libros para El Templo y los regalos (leídos, evidentemente) ayudan a sumar puntos, pero no los restan (o empezaría con -1800 directamente).

Y ya está. El 1 de enero empieza la cuenta… Veremos, si lo consigo xDD

Por lo demás, la fiesta de cumpleaños el sábado estuvo muy bien, aunque ahora tengo 6 tupperwares de sopa y un montón de comida en la nevera, pero bueno, así tengo comida para toda la semana en la empresa 😉

Y ahora me voy a ver el capítulo cuatro de Once upon a time, si ustedes me disculpan.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Sí, he visto el trailer de Los Juegos del Hambre. El libro sigue sin llamarme para ponerme a leerlo. Casi que a estas alturas esperaré y me veré las pelis xDDD

Vacaciones de Cris y Chris XI: Kos-as griegas

Antes de que me den las uvas y se me pase el arroz, voy a acabar con este episodio del blog o no volveré a escribir en la vida aquí… que me estoy volviendo muuuuuy vaga (pero con razón, eh! que tengo mucho que hacer y poco tiempo v.v).

El caso es que, después de muchas idas y venidas, de muchos no-cojo-las-vacaciones-en-octubre y otros tantos posí-las-cojo, al final dos semanas antes de irnos de vacaciones Christoph y yo acabamos comprándonos las vacaciones a Kos, isla de vacaciones alemanas por excelencia xDD

Resumiendo los Highlights para no enrollarme cual persiana:
– Las seis horas de retraso que tuvo el vuelo Zürich-Kos por culpa de la huelga de celo de los controladores aéreos griegos. Nos tiramos horas en el Starbucks. Yo intenté leer, pero me moría de sueño, así que terminé durmiendo mientras Christoph leía no-sé-qué revista xD
– Llegamos a Kos a las 12h de la noche, al hotel que estaba donde Hipócrates perdió la zapatilla.
– Hizo un tiempo precioso a partir del lunes, pero el viento era horroroso y hacía frío.
– El agua del Mar Egeo mola *____* aunque casi me un yuyu cuando dejé de hacer pie y casi me rompo un dedo del pie con una piedra sumergida ¬¬
– Christoph hizo amiguitos: tres chiquillos suizos super jovenzuelos. Se acopló a ellos para jugar a las cartas, mientras yo leía xD
– Alquilar un coche (sin cierre centralizado) por 43 € sin factura ni contrato que valga xD
– Ruinas por todas partes: Casa-casa-casa-ruinas-casa-ruinas-ruinas-casa-casa…
– El mar azul de tarjeta postal. No es photoshop, ¡es realmente así!
– Mi sillón de lectura durante las vacaciones: Marca de nacimiento, Lola and the Boy Next Door, Until there was you y Epic Fail.
– Nuestro hotel cerraba el lunes 24 para la temporada. El sábado, Christoph se tomó la última cerveza que quedaba en el bar del hotel, una Corona xDD

En resumen, las vacaciones estuvieron bien, pero la huelga general del miércoles y el jueves y la mierda de aeropuerto me quitaron las ganas de volver a Grecia. Lo siento por los griegos, oye, pero con eso no se ganaron mi simpatía.

En fin, ahora mismo, estoy liada de narices. Se me amontonan las cosas en casa, en la empresa, en Internet… ¿Puede alguien regalarme un clon para mi cumpleaños? 😛

Y ahora me voy pal sobre, que ya es tarde.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Botín literario 3

Otro día vuelvo y os cuento sobre las vacaciones en la isla griega de Kos, aunque pa cuando yo lo ponga por escrito, ya todo el mundo sabrá «que hizo sol, pero mucho viento y frío» xD

Hoy desde el tren a Meiringen de camino a mi curso del SAC „Mentales Training“ os traigo una recopilación de los libros que me compré el mes pasado. Este mes habrá otros tantos y juro solemnemente que voy a empezar con el reto de los puntos de Beleth en cuanto tenga tiempo para organizarme. Si no, voy a necesitar una casa entera solo para libros v.v

Aquí tenéis mi tercer IMM (ya sabéis, es eso que organiza The story siren y tal y tal):

Der alte Mann und das Meer, Ernest Hemingway
Die Häupter meiner Lieben, Ingrid Noll
Graffiti Moon, Cath Crowley
Six Impossible Things, Fiona Wood
Raw Blue, Kirsty Eagar
Lola and the Boy Next Door, Stephanie Perkins
Bone 1: Lejos de Boneville, Jeff Smith
Mujercitas / Aquellas mujercitas, Louisa May Alcott
Wáluk, Ana Miralles & Emilio Ruíz
Corto Maltés: Tango, Hugo Pratt

Sobre el reto en el que me metí con Christoph y el hecho de que él ya lo ha cumplido y a mi me faltan tres libros hasta el final del año, hablamos en la próxima entrada. Ahora si no les importa, voy a echar una cabezadita hasta Interlaken Ost 😉

Ah!! Y más vale tarde que nunca: el numero 24 de El Templo de las Mil Puertas ya está disponible con reseñas, reportajes y entrevistas. Esta vez entrevistamos a Carolina Lozano y Kerstin Gier, y tenemos un reportaje superinteresante sobre los libros de prescripción firmado por Nerea Marco. Y los caballos alados y una visita a Espasa Calpe y la peli Mañana, cuando la guerra empiece y los mundos de Stardust y… y… ¡Echadle un vistazo!

¡Hala, yatá!

Con esto y un bizcocho…
Cris

Vacaciones de Cris y Chris X: Sevilla, lluvia, maravilla…

No, no llovió en Sevilla, nada más lejos de la realidad xDD

Sevilla ha sido mi primera ciudad visitada más al Sur de Mérida, en donde estuve hace la pila de años. No me pareció que tuviera ningún color especial como nos cantaban Los del Río, ni que huela a azahar (si a algo, a caballo xD), pero sin apenas conocer la historia de la ciudad más allá de la Giralda y la Torre del Oro, impresiona cruzar el Guadalquivir por primera vez a pie por el puente de Triana y ver esos dos edificios en vivo y en directo (¡qué decepción con la Torre del Oro! ¡qué pequeñaja es! xDD). El gran cachondeo del viaje: le digo a Christoph que la Giralda antes de convertirse en la torre de la catedral de Sevilla fue un minarete… Ni Christoph ni Thomas volvieron a llamarla por su nombre, se pasaron todo el fin de semana hablando de «El Minarete», ¿quién me mandaría a mí? T___T

En fin, el fin de semana dio para mucho. Contado en kilos de la maleta, dio para 6 kilos más de maleta. Llegamos con 17 y nos fuimos con 23, entre los que se encontraban, dos pares de zapatos, unas botas, libros (eso viene más tarde en un IMM), un bolso y ropa. Me ha encantado pasar el fin de semana con los Hubis, se les echaba de menos, y en cuanto podamos (el año que viene chungo será con tanta boda, pero en 2013 fijo), volveremos para ir a la feria de Abril y/o a las procesiones de Semana Santa.

En cuanto tenga tiempo, o sea, en otro momento, subiré las fotos del fin de semana, junto con todas las demás que me faltan 🙂 Os dejo con una foto de Mateo, al que tampoco he podido ir a ver todavía. Las últimas dos semanas en el trabajo han sido tremendas. He trabajado 10 horas todos los días y encima he pillao un catarro. Tengo unas ganas tremendas de poder dormir estas vacaciones… y leer 😛

Os contaré a la vuelta qué tal fueron las vacaciones en Kos.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Mateo

Este fin de semana, aparte de una cena con los amigos en casa muy guay, hemos estado poniéndonos al día con las series de televisión y nos vimos los capitulos que nos faltaban de The Big Bang Theory y Castle. No tengo mucho que decir sobre Castle salvo ese «I remember everything» y el cruce de cable de Christoph cuando me preguntó si el padre de Beckett no era un delincuente y estaba prófugo (clara mezcla con Bones xDDD). Tengo muchas ganas de ver esta temporada.

Pero es que The Big Bang Theory ha empezado la temporada por la puerta grande. Entre la máquina de besar, el supuesto acertijo de «It’s not what it looks like» y la butaca de Penny casi muero de risa xDD ¡Jo, cómo me gusta esta serie! ¡Amo a todos los personajes! ¡A TODOS!

 
 
 

Aparte de eso, tal día como hoy nacía Francisco de Asís, T. S. Eliot, George Gershwin, Olivia Newton-John, Michael Ballack y Serena Williams. Todos ellos tienen ahora el honor de compartir cumpleaños con Mateo Birk, el miembro más ilustre y también el más joven de las Maris, o sea, nuestro (mari)sobrino :ojitos:

Hoy a las 00h10 Vanesa ha tenido a su nene con un mes de adelanto porque se le había roto la placenta (¡Vaya susto que nos llevamos todos el sábado!). Nos ha pillao a todos desprevenidos… A los padres más que a nadie xDD El recién llegado, de nombre Mateo, como el santo (no) patrón de la ciudad de Oviedo (y con el «San» delante, el sinónimo de juerga más conocido en el mundo mundial, junto al Asturias, patria querida) ha pesado 1,960 kg., así que aún es muuu chiquitín… Les haremos una visita cuando volvamos de Sevilla y le haré fotos para que conozcáis al miembro más joven de nuestra panda 😉

Y ahora voy a terminar de escribir sobre Johanna Spyri, que me tiene frita la señora :¬¬:

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Botín literario 2

Lo gracioso de que yo esté haciendo un segundo IMM un año después del primero es pensar en las decenas de libros que me he comprado desde entonces y que por una razón tan simple como la proscratinación no llegué a convertirlos en IMM… 😛

En fin, queridos y queridas, hoy me han llegado libros, de tres bandos diferentes (amazon, bookdepository y fishpondworld) y, como no tengo nada interesante que contar de mi vida, salvo el hecho de que ayer fue el cumpleaños de Christoph y me comí un señor estrés cocinando un risotto que me quedó soso (aunque bueno), pues os cuelgo un IMM de esos que creó The Story Siren.

Los paquetes de hoy contenían lo siguiente:
Looking for Alibrandi. The Original Screenplay, de Melina Marchetta
The sweet, terrible, glorious year I truly, completely lost it, de Lisa Shanahan
The piper’s son, de Melina Marchetta (Australian Edition)

Para el kindle me he comprado lo siguiente:
Hunting Lila, de Sarah Alderson
Nosferas (Die Erben der Nacht #1), de Ulrike Schweikert
Let Me Call You Sweetheart, de Gwen Hayes
Flowers from the storm, de Laura Kinsale
(On the) Jellicoe Road, de Melina Marchetta

En pedidos anteriores llegó:
Happy Family, de David Safier
The Power of Six, de Pittacus Lore
Saving June, de Hannah Harrington
Burn Bright (Night Creatures #1), de Marianne de Pierres

Y de las ARC de netGalley mejor no hablo. No sé cuándo voy a leer todo esto :dead:

Antes de irme, ofrezco mi copia estadounidense en tapa dura de The piper’s son de Melina Marchetta (segunda parte de Saving Francesca) al mejor postor.

Y na, os dejo, voy a seguir leyendo en el kindle o a verme los primeros capítulos de las nuevas temporadas :ojitos:

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Finding Jacob Coote

Este fin de semana hemos estado en el Parque Nacional de Suiza en Graubünden viendo “bichos”, como diría Christoph, que traducido significa que estuvimos viendo marmotas y ciervos (y oyéndolos también). El domingo despues de una noche de sueño no muy reparador, al menos para mí, nos fuimos a Samedan al baño termal y spa. En el tren de vuelta quería leer, pero acabé quedándome dormida… xDD

Y hablando de leer, he leído tres libros en cinco días. Alguien debería confiscarme el kindle, ¡la madre! 😯

El caso es que los tres libros han sido un poco descepcionantes. Spellbound por poco original, aunque la heroína molaba al principio; Love Story porque a partir de la mitad del libro sólo se dedican a dar vueltas al mismo tópico y no avanzan y, cuando lo acabas, se te queda cara de WTF; y Looking for Alibrandi por haber visto la peli antes de leer el libro… Así que ahora mismo me hace mucha falta una buena historia romántica con happy ending de esos chachiguaysdelparaguay. Voy a intentarlo con Nick & Norah’s Infinitive Playlist. Por las críticas que tiene debería ser lo que necesito 🙂

Y ahora los que tengáis intención de leer Looking for Alibrandi en algún momento de vuestra vida, dejáis de leer porque voy a contar el final, que es lo que no me ha gustado del libro, ¿ok? Bueno, lo pondré en “spoiler”, para que no corráis riesgos 😛

La historia que nos cuenta Melina Marchetta en este libro es de lo más interesante, no llega a ser tan conmovedora como Saving Francesca, pero está a la altura de su creadora.

Josephine Alibrandi ha vivido toda su vida rodeada de mujeres: su madre y su abuela. Su abuela, inmigrante italiana en los años 50, vive bajo sus estrictas normas anticuadas y basadas en el miedo al qué-dirán. Y claro, desde que su hija, Christina, se quedara embarazada con 16 años, las cotillas italianas del barrio han dicho mucho. Al comienzo del último curso del instituto (Year 12), Josie se encuentra con que de repente tres hombres muy diferentes entre sí están interesados en ella. Por un lado, tenemos a su padre, que ha vuelto a Sydney después de 18 años, y se encuentra con que tiene una hija. Por otro lado, está John Barton, el novio perfecto que Josie querría para ella: listo, con éxito, de buena familia, pero que no parece tener más interés en ella que el de la amistad. Y al final de la lista tenemos a mi favorito, Jacob Coote: delegado del instituto público cercano a St. Martha’s (la escuela de Josei), guapo, centrado y seguro de sí mismo, que se siente atraído por nuestra heroína aunque ésta hable más de la cuenta y sean tan diferentes que sus conversaciones normalemente acaben en peleas (con bonitas reconciliaciones, como la del cine *____*).

¡¡Atención Spoiler!!

Pues bien, al final del libro, cuando todo parecía asentado, aunque aún faltaba el final kick para crecer de Josephine, Jacob decide que tienen que cortar, porque estar con ella le hace sentir inferior porque ella es más inteligente, tiene mejores notas y más ambiciones en la vida que él (que quiere ser mecánico), porque de repente se da cuenta de que quiere más de la vida que lo que el creía que quería y necesita work things out y necesita hacerlo solo. Con esto, el libro acaba con la ruptura de la pareja dejando a Josie (y al lector) heartbroken, aunque hay un hálito de esperanza, cuando ella dice que cree que algún día volverán a estar juntos… Sobra decir que en la película acaban juntos con la frase “quiero hacer que las cosas funcionen”, así que la decepción del final pa mí ha sido la monda… Sobre todo, teniendo en cuenta que Jacob me encanta v.v

El caso es que después de leer Looking for Alibrandi se me apetece escribir un fanfic desde el punto de vista de Jacob contando lo que pasa después… A saber si acabaré haciéndolo o no… En Goodreads ya he encontrado voluntarias dispuestas a leerlo xDDD

Breaking News!! Más spoilers sobre el final

En la semana de Melina Marchetta que organiza Penguin Books, la propia autora dice lo siguiente sobre Looking for Alibrandi:

I rarely tell people this story, but in the original manuscript, three years after Josie leaves school she’s driving through Sydney and her car breaks down in front of Jacob’s mechanic shop and they live happily every after and so does Josie’s mother and father AND so does her Nonna and Marcus Sandford.

Que viene a decir: «Rara vez cuento esta historia, pero en el manuscrito original, tres años depués de que Josie acabe con la escuela (¿o se refiere a la universidad?), conduciendo por Sidney su coche se estropea justo delante del taller de Jacob y viven felices y comen perdices, lo mismo que su madre y su padre Y su abuela y Marcus Sandford».

¿Y ahora qué hago yo con el fanfic que se está formando en mi cabeza?

En fin… que ya me vale y me quiero ir a casa después de una clase de inglés super aburrida y que el trabajo que llevo esperando todo el día me llegue a las seis de la tarde ¬¬

Seguiremos en contacto 😉

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Tardes de domingo

Primero nos vamos a escalar con los Hunn a Eppenberg (sí, donde el rescate del calcetín). Luego, después de una duchita, me meto en el cuarto a pintar un rato… y sale esto:

No es lo que yo quería hacer, pero bueno… tampoco está tan mal 😛

Y ahora me voy al pleno extraordinario que tenemos hoy en la empresa a ver qué nos cuentan esta vez.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

Munggen

Creo que ya es hora de que vuelva a dar señales de vida… Y hoy que tengo un poquito más de tiempo, voy a ponerme a ello.

A ver por dónde empiezo. Este fin de semana fue la fiesta de verano de Avaloq. Nada del otro mundo… Hacía un calor endemoniado, que me pregunto donde estaba cuando yo me fui de vacaciones ¬¬ y casi todo el programa que tenían preparado era para niños, así que a los mayores sólo nos quedaban dos opciones: comer y hablar xD Por la noche Vane y Stefan, también conocidos como los Valov@s, se vinieron a Olten y nos fuimos a cenar en el Sälischlössli, desde el que se tiene unas vistas muy chulas (aunque como nos quisimos sentar a la sombra, teníamos vistas de primera clase de la central nuclear :P). El domingo lo pasamos de vagos en casa, leyendo para El Templo y languideciendo en el salón donde se estaba fresquito, que afuera teníamos unos 33°C.

El fin de semana anterior a este, o sea, el del 13-14 de agosto, nos fuimos a la montaña con Silvie, Sebastian, los niños y otros seis amigos de ellos. Subimos a la Etzlihütte que está cerca del Maderanertal a 2033 metros sobre el nivel del mar.

La idea inicial era subir desde Bristen, 1200 metros de desnivel, pero como Chris y yo eramos los únicos y en el taxi alpino, aka Land Rover, había sitio, nos fuimos todos hasta Etzlialp y acortamos unos buenos 500 metros de subida. A las 11 y algo emprendimos la marcha, y ¡sorpresa! Cristina quedó la última. Hacía mucho calor, el sol cascaba en la espalda y yo me fui (casi) deshidratando de la que subía, así que tuve que frenar un montón en comparación con cómo subía el resto (incluído Tom, ¡dios santo, vencida por un crío de 4 años!). Llegamos a la Hütte super temprano, como que no había practicamente nadie todavía allí. Unos se fueron en busca de lagos de montaña donde bañarse (una pena que no llevé bañador, me hubiera molado probar :D), otros nos quedamos comiéndonos un trozo de tarta, otros se fueron a esconder un cache. Dimos luego junto con Silvie, Sebastian, Frank y los niños, un paseo en dirección a los lagos, pero sólo alcanzamos a ver uno (que tenía más de charco que de lago).

De vuelta en la Hütte Christoph estuvo jugando a Jassen mientras yo aprovechaba de los últimos rayos de sol del día. Luego nos fuimos a cenar y cuando acabamos los que jugaban a Jassen continuaron la partida. Como Christoph no tenía ganas de jugar, me incorporé yo a la partida… que acabamos ganando Stephan y yo xDDD A las 22h nos fuimos a la cama, que era Abendruhe. El único inconveniente es que dormir en una habitación con 24 personas es que siempre hay alguien que ronca o hace ruidos o lo que sea, además de que el espacio es bastante justito y apenas hay sitio para moverte con normalidad en la cama. El resultado final es que dormí un total de 4 horas (dos de ellas, entre las 10 y las 12 ¬¬).

Al día siguiente me levanté con un dolor de cabeza de esos que hacen historia. Me tomé un nolotil, pero la cosa no parecía querer mejorar. Me planteé volver por el mismo camino con Silvie y los niños (que no me hubiese servido de nada porque hicieron la misma ruta que nosotros). Al final, Christoph me convenció para hacer la ruta planeada (Chrüzlipass – Sedrun) saliendo antes que el resto. Así que como poco antes de las 8 ya estabamos preparados, emprendimos camino hacia el paso de montaña. Abajo el tablero decía que hasta Sedrun eran 3 horas y media, pero eso debía de ser corriendo, porque Christoph y yo echamos sus buenas cuatro horas, con sólo dos pausas de menos de 10 minutos. El caso es que llegamos a coger el tren de las 12h que era el plan, pero en el camino me retorcí el pie derecho y aún me duele cuando lo pongo en posiciones poco convencionales (lease sentarse a lo indio, ¡mal pensados!). Lo que peor llevo actualmente despues de una semana del Wanderung son las rodillas. Esas sí que duelen y no tengo ni idea de porqué T_____T

Bueno, esas son todas las aventuras que han ocupado mis fines de semana hasta la fecha. El próximo fin de semana me quieren llevar de nuevo a la montaña, pero como me sigan doliendo las rodillas, puedes ir ellos solitos, que yo me quedo en casita echándome voltaren o lo que pille (y leyendo libros xD). Ya os contaré lo que se decide al final…

Y ahora si no os importa, me piro pa Olten, que hace muuuuuuuucho calor en Suiza y quiero ir a remojarme en la piscina antes de irme pa casa.

Con esto y un bizcocho… Besos
Cris

PS: Munggen es la palabra suiza (bueno, en realidad de la zona donde fuimos, o sea, Suiza central) para marmota. No vimos marmotas en el paseo montañero, pero las oímos.