Hoy, como no tengo nada que contaros sobre mi caótica vida, os presentaré a uno de mis ídolos. En realidad yo no tengo ídolos. Hay personas que me parecen interesantes, inteligentes, cultas, bonitas o simplemente me gustan. Jamie Oliver se corresponde con esas personas que me gustan. Y no porque me guste físicamente, aunque hay que reconocer que es mono, sino por como es. La mayor parte de la gente dirá que las personas famosas nunca se muestran tal y como son, pero Jamie Oliver sí que lo hace. Cuando se presenta delante de la cámara para rodar uno de sus programas de cocina es él mismo y eso puede verse a través de la pantalla del televisor. Además, detalles como que se casase con su novia del instituto o que crease la fundación “Fifteen” para iniciar en la cocina a jovenes problemáticos o que siga tocando la batería en el grupo que creara con sus amigos de toda la vida, dejan ver que no sólo es un personaje público, sino que también es una persona buena y preocupada por su entorno y a la que para nada se le ha subido la fama a la cabeza y sigue con los pies bien pegados al suelo…
Pero rebobinemos y empecemos por el principio. Jamie Oliver nació en Clavering, Essex, Inglaterra el 27 de mayo de 1975 y entró de lleno en el negocio de la hostelería… Y es que sus padres son los propietarios del pub The Cricketers en esa misma ciudad. Desde pequeño se sintió apasionado por la cocina y solía trabajar los fines de semana ayudando en el restaurante. Cuando cumplió los 16 dejó el colegio para ingresar en el Westminster Catering College, donde completó su educación como chef, incluyendo estancias en Francia. Una vez acabada su educación y de vuelta a casa empezó a trabajar en The Neal Street Restaurant, donde conoció a Gennaro Contaldo (que juraría que lo nombra en sus libros varias veces) que le enseñó a hacer pan y pasta al más puro estilo italiano. Después de año y medio pasó a trabajar en el River Café, que es bastante conocido por su cocina, donde estuvo durante algo más de tres años. Fue en ese restaurante donde le descubrieron y le ofrecieron hacer “The Naked Chef” (el cocinero desnudo) –que no se llamaba así porque Jamie saliese en bolas precisamente xD– que vio la luz por primera vez en la BBC en 1999, no sé la fecha exacta. El término “The Naked Chef” creo que básicamente se refiere al hecho de que te muestra recetas de chef pero hechas de manera sencilla, quitándoles la parte complicada y dejándolas al alcance de cualquiera –a quien le interese la cocina, claro. De la serie sacó un libro con el mismo título que se convirtió en un bestseller (estuvo durante 10 semanas en el número 1 de la lista de libros más vendidos en Inglaterra). A partir de ahí su popularidad creció como la espuma tanto en el Reino Unido como fuera de él.
A mí personalmente me encantan sus recetas, no tanto la serie “The Naked Chef” porque me resulta un poco caótica. Prefiero “Oliver’s Twist” y la cocina que sale es esta serie *¬* Además, ha tenido iniciativas interesantes como por ejemplo, decidió formar como cocineros a jovenes desempleados, con problemas y/o sin hogar para convertirlos en el personal de un nuevo restaurante, que aún sigue en pie y que se llama Fifteen. De esta iniciativa nació la Fifteen Foundation que cada año coge a nuevos jovenes para formarlos como cocineros –yo quiero ser un trainee de la Fifteen Foundation T_T
Aparte de eso, creo que el año pasado tuvo la brillante idea de proponer la mejora de los menús diarios de los comedores escolares de las escuelas en Londrés. No conozco muy bien los detalles, pero parece ser que tenía un presupuesto de 50 céntimos por niño para un total de 21.000 niños. El presupuesto es realmente pequeño, pero lo consiguió y esos 21.000 niños ahora tienen menús más sanos con más frutas y verduras. Además, según he leido el primer Ministro Blair se interesó por el tema y ha estado en conversaciones con Jamie para una iniciativa para todo el Reino Unido o algo parecido (a lo mejor simplemente le pareció “cute” lo que hico Oliver y decidió invitarlo a su casa para que le hiciese la cena xD).
Por último, como os comentaba algo más arriba, Jamie Oliver está casado desde el 2000 con su novia de toda la vida, Juliette “Jools” Norton y tiene dos niñas, monísimas por cierto: Poppy Honey nació en el 2002 y Daisy Boo, en el 2003 (yo, lo de los ingleses con los nombres de sus hijos, no lo entiedo ¬¬).
Aquí os dejo una lista de los libros que tiene, aunque no sé si alguno de ellos está traducido al español, lo más seguro es que el primero de todos lo esté.
The Naked Chef (1999)*
The Return of the Naked Chef (2000)*
Happy Days with the Naked Chef (2001)
Jamie’s Kitchen (2002)*
Something for the Weekend (2004?)
Jamie’s Dinner (2004)*
Jamie’s Italy (2005)*
Los que tienen un asterisco son los que están en mi poder o tardarán muy poco en estarlo xD Me encantaría poder hablaros de más cosas que he leído sobre él o de sus opiniones, pero no tengo tiempo y la plancha me mira desafiante desde las alturas amenazando con caerme encima como no me ponga ya a planchar 😛
Espero haber despertado vuestro interés, aunque sólo sea un poco, por este fabuloso cocinero. Desde luego, Jamie Oliver es uno de los pocos famosos que rondan por el mundo que me gustaría mucho, mucho, mucho conocer personalmente y tener una agradable conversación con él *¬*
Con esto y un bizcocho… Besos
Cris
PS: Se me olvidaba comentar que en Tefal es posible conseguir una bateria de cocina entera modelo “Jamie Oliver” y desde hace tiempo se pueden conseguir también la mayor parte de accesorios que usa en sus programas de televisión. Como os podréis imaginar, no cuestan dos duros xD
PS2: @Lilith: ¿puedes oír ahora la música? A los demás, por si os interesa algo sobre la música que esta semana suena en La Pecera, os cuento: se trata de Hayley Westenra, la canción es tradicional de los maori en Nueva Zelanda. Es como el himno inoficial de Nueva Zelanda. La chica la descubrí viendo “TV Total”, donde cantó una canción de su álbum y luego acompañada por el ukelele de Stefan Rabb entonó la primera estrofa de “Pokarekare Ana” y me enamoró… Si queréis podéis escuchar una grabación cutre pachanguera que hice yo de esa “actuación” en este link